Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • CONVENIO PRIVADO. NULIDAD . PAGO A CUENTA?

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1085518  por emil2
 
Buen día. Tengo un cliente empleador que despidió a una empleada y firmaron un convenio privado de pago atinente a indemnizaciones, liquidación final, etc en el cual se dejó constancia que todo lo expresado, palabras más palabras menos, es sin reconocer hechos ni derechos a lo que se suma también que en el convenio figura que el trabajador renuncia a cualquier reclamo posterior por diferencias, accidentes de trabajo, y un largo etc.
EL empleador cumplió pagando lo pactado . Ahora: SE que esos convenios al ser privados, en el derecho laboral son nulos, como mínimo hubieran requerido homologación . Hasta aquí bien. La semana pasada le llega a éste la notificación de la demanda reclamando la totalidad de indemnizaciones u unos cuantos rubros,etc.
La duda que me suege es , al margen de contestar demanda , negando, etc algunas cosas , que puedo hacer respecto a ese convenio privado nulo en el sentido que como algo se pagó o sea la totalidad de lo convenido en éste, acompañar el instrumento privado y los recibos para que al menos lo que haya pagado se considere pago a cuenta. Tengo muchas dudas porque no me queda claro si al manos si bien el convenio es nulo , lo pagado por éste tiene algún valor dado que si nada del pago se reconociera existiría un enriquecimiento indebido. Alguien tiene alguna idea? gracias
 #1086286  por JUSTINIANA
 
Y si uno fuera muy dañina la nulidad significa que las cosas vuelven a su estado anterior, por ello el actor debería devolver lo pagado y continuar el justo juicio que le corresponde.-
Soy rosarina y desconozco tu Código de procedimiento, tampoco sé como fue decretado y en su caso CONTESTO DEMANDA Y POSTULO POR LA NULIDAD IMPETRADA RESTIUCION DE LO PAGADO.-

Lee nulidad y debería restituir lo pagado, para recién continuar con su demanda.-
No puede ser nulo para uno y válido para otro.-Omití con costas
 #1086295  por emil2
 
Gracias por la respuesta , ciertamente me parecía que es así pero quería tener mas seguridad, en base a tus respuestas me quedó claro. GRACIAS !!!!
 #1086376  por emil2
 
Martincho7 escribió:Con la primera respuesta coincido. No asi con la sugerencia de pedir la restitución del dinero.
Gracias tambien. lo voy a tener en cuenta. En definitiva yo creo que conviene plantearlo como excepción de pago aunque pueda considerarse parcial. Gracias