Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • SUBASTA JUDICIAL

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1089979  por gabino48
 
Hola colegas. Alguien me puede responder, si el acreedor -una vez aprobada la subasta- puede retirar fondos depositados en concepto de seña, existiendo una planilla de liquidación anterior firme y consentida que cubre el monto peticionado, sin esperar la aprobación de la liquidación final?.y a cuenta de capital? Creo haber leido una jurisprudencia favorable.
 #1090064  por martins
 
En mi caso, el comprador pidio la indisponibilidad de fondos conforme el art 582, de manera que no pude retirar nada aun. Intime por 30 dias a que proceda a escriturar bajo apercibimiento del levantamiento y el juzgado me dio lugar.-
 #1090142  por gabino48
 
Gracias. Entiendo que, en tu caso, ya hubo liquidación final, firme y consentida. En mi caso, no. Solo una liquidación anterior, que cubre ampliamente el importe despositado en concepto de seña, que intenté extraer a cuenta de capital, y sin perjuicio de practicar liquidación final. Ocurre que, a mi cliente le urge contar con esos fondos
 #1090209  por Doctomasito
 
Hola gente. Pido perdón por desviar el tema que vienen debatiendo, para platear una inquietud ( obvio, dentro del tema genérico del hilo ), tal vez me puedan ayudar. Lo simplifico al máximo . 1 ) El Banco ejecutante es el adquirente en subasta, cumpliendo normalmente con los plazos procesales, hasta que..." ) Piden UN MANDAMIENTO DE LANZAMIENTO Y POSESIÓN del inmueble subastado ; y lo retiran del expediente 3 ) Cuando van a diligenciar dicho mandamiento, entran en contacto con una persona que se había metido como intruso en una parte muy pequeña del predio ( de 3600 mts. cdos.), le describen la situación jurídica del inmueble, le ofrecen el negocio, y este se concreta : Cesión de boleto de C.V, pago del precio, y el ex intruso ( como habrán adivinado, ahora mi cliente ) en posesión " efectiva " del inmueble, y ya dentro de la pequeña casa que hay en el mismo. El tema es que el Banco, obviamente, ni llegó a tomar posesión del inmuebl ni devolvió el mandamiento sin diligenciar , dando cuenta de esa circunstancia. Dos preguntas, a los efectos de la inscripción :
A ) Es necesario que mi cliente tome posesión FORMAL del inmueble ?
B ) Si la respuesta anterior es SÍ, a través de qué forma ? Un mandamiento de POSESIÓN o uno de CONSTATACIÓN ( de que ya se encuentra en posesión material del mismo ? )
Muchísimas gracias !!!
 #1092981  por cyoryi
 
Colegas alguno me puede iluminar con respecto a la deuda municipal. ?!? El comprador paga el precio y desde el juzgado se reserva su monto? O el comprador lo toma a su cargo? Es una ejecución prendaria.
 #1182538  por pupycordoba
 
Lei completo el post, pero el caso que expongo es el siguiente, es una sucesion indivisa, que la mayoria de los bienes son inmueble en un pueblo del interior de cordoba, cuyo intendente subasto 1 inmueble, pero nunca notifico deuda ni cedulas de notificacion. si se publico edictos pero carece de informacion como ser la base imponible de la ubasta !!! Resulta que el heredero se entero por una publicacion en el diario que le vendian el inmueble por lo que realiza la denuncia. Se inician todas las acciones penales pero el "comparador de buena fe" sigue poniendo en venta el inmueble, ya no publicandolo en el diario sino con un cartel en el mismo. Como procedemos para recuperar el bien (es un terreno baldio libre de ocupantes) ????