Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Despido de Becario. Fraude Laboral.

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1096226  por Bida91
 
Estimados colegas, me llegó mi primer caso laboral y no muy sencillo, esperaba algún comentario de su parte a fin de orientarme. Paso a comentarles: en Noviembre del 2010 mi cliente comienza a prestar tareas en el Laboratorio de Análisis de la UTN como "pasante" de Lunes a Viernes, 4 horas diarias.
En el mes de Marzo de 2011 queda "efectivo" es decir, pasa a trabajar 8 horas en el laboratorio, bajo la figura de "becario" y adquiere así también un cargo docente JTP (Jefe de Trabajos Prácticos) en la misma institución, prestando ayudantías en distintas materias y colaborando en la redacción de Trabajos Prácticos.
Transcurre el resto del 2011, 2012, hasta Agosto del 2013, trabajando bajo esta modalidad, en la cual le liquidan 2 recibos de sueldo, uno como becario y otro como docente JTP, Es precisamente el 1° de Agosto del 2013 cuando le hacen "renovar" el cargo docente haciéndole firmar un contrato por 6 meses.
Un día antes de finalizado el plazo del contrato le informan que al día siguiente no se presente a trabajar, ni como docente, ni tampoco en el laboratorio.
Finalmente, lo llaman a la semana para abonarle "liquidación correspondiente" pagándole solo $4000 respectivos a SAC proporcional y vacaciones no gozadas, sobre el cargo docente. Le dicen así también que por su carácter de becario no le corresponde indemnización alguna.

Me surgen las siguientes interrogantes:
1) Al trabajar para la UTN y ser empleado de una universidad estatal, ¿resulta ser empleado público? ¿o el laboratorio al trabajar con particulares y lucrar por eso fuera de lo que son actividades académicas corresponde considerarlo como un particular?
2) Por lo anterior ¿queda excluído de la LCT por el art. 2°?
3) En dicho caso ¿Qué normativa rige?
4) ¿La competencia corresponde a la justicia federal laboral, verdad?
5) Considero que la figura de becario es fraudulenta atento que su fin es preparatorio y de capacitación y por tanto debe ser breve, ¿corresponde solicitar se regularice su situación por ley 24.013?
6) Este contrato de cargo docente ¿es legítimo? está realizado por escrito y dice el tiempo de duración, sin embargo no explicita causal alguna para acumular los requisitos formales y sustanciales para constituir dicho tipo de contrato.

Sé que son muchas preguntas, es que este caso lo encuentro particularmente complejo, desde ya agradezco cualquier ayuda.
Muchas gracias por su atención, saludos cordiales!
 #1096497  por LucianoSilva
 
Bida91 escribió:Estimados colegas, me llegó mi primer caso laboral y no muy sencillo, esperaba algún comentario de su parte a fin de orientarme. Paso a comentarles: en Noviembre del 2010 mi cliente comienza a prestar tareas en el Laboratorio de Análisis de la UTN como "pasante" de Lunes a Viernes, 4 horas diarias.
En el mes de Marzo de 2011 queda "efectivo" es decir, pasa a trabajar 8 horas en el laboratorio, bajo la figura de "becario" y adquiere así también un cargo docente JTP (Jefe de Trabajos Prácticos) en la misma institución, prestando ayudantías en distintas materias y colaborando en la redacción de Trabajos Prácticos.
Transcurre el resto del 2011, 2012, hasta Agosto del 2013, trabajando bajo esta modalidad, en la cual le liquidan 2 recibos de sueldo, uno como becario y otro como docente JTP, Es precisamente el 1° de Agosto del 2013 cuando le hacen "renovar" el cargo docente haciéndole firmar un contrato por 6 meses.
Un día antes de finalizado el plazo del contrato le informan que al día siguiente no se presente a trabajar, ni como docente, ni tampoco en el laboratorio.
Finalmente, lo llaman a la semana para abonarle "liquidación correspondiente" pagándole solo $4000 respectivos a SAC proporcional y vacaciones no gozadas, sobre el cargo docente. Le dicen así también que por su carácter de becario no le corresponde indemnización alguna.


Hola BIDA91:
Me surgen las siguientes interrogantes:
1) Al trabajar para la UTN y ser empleado de una universidad estatal, ¿resulta ser empleado público? ¿o el laboratorio al trabajar con particulares y lucrar por eso fuera de lo que son actividades académicas corresponde considerarlo como un particular?

No es necesariamente empleado "público". Se puede demandar a la universidad estatal con fundamento en la LCT. En mi mala experiencia con entidades públicas, es un trámite muy engorroso y frustrante, pero de que se puede, se puede. Y hay casos de éxito, claro.
Fijate la figura del "abuso en la contratación sucesiva a plazo fijo".


2) Por lo anterior ¿queda excluído de la LCT por el art. 2°?

No necesariamente, habría que esperar la experiencia de otro colega. Por ej. yo demandé al Correo Argentino en estos últimos años, como sociedad estatal, bajo el amparo de la LCT, ya que ellos mismos en su telegrama de no renovación fijaban arts. de la LCT.

3) En dicho caso ¿Qué normativa rige?

Es un tema más fino que habría que analizarlo. Una ayuda podría ser buscar jurisprudencia de actores contra Universidades y ver en que ley se ampararon.
4) ¿La competencia corresponde a la justicia federal laboral, verdad?

Sí. En mi jurisdicción, los casos que se plantean en los juzg. laborales locales, se terminan declarando incompetentes.


5) Considero que la figura de becario es fraudulenta atento que su fin es preparatorio y de capacitación y por tanto debe ser breve, ¿corresponde solicitar se regularice su situación por ley 24.013?

Depende, podría ser considerada como preparatoria. A mi no me parece que resulte a todas vistas fraudulenta, para hacerlo valer en juicio. Te recomiendo buscar jurisprudencia al respecto, no tengo ninguna a mano para mencionarte.

6) Este contrato de cargo docente ¿es legítimo? está realizado por escrito y dice el tiempo de duración, sin embargo no explicita causal alguna para acumular los requisitos formales y sustanciales para constituir dicho tipo de contrato.

Entiendo que sí es legítimo, pero fijate lo del abuso de la contratación a plazo fijo.

Un abrazo

Sé que son muchas preguntas, es que este caso lo encuentro particularmente complejo, desde ya agradezco cualquier ayuda.
Muchas gracias por su atención, saludos cordiales!
 #1096947  por Bida91
 
Agradezco la respuesta LucianoSilva. Te comento que al final preguntando en la biblioteca del Colegio de Abogados me enviaron al correo jurisprudencia sobre el tema, con tanta suerte que encontré un caso que aunque no exacto sí es muy similar y contra la UTN tramitando en los juzgados federales de esta ciudad! Lo fui a chequear y pude extraer copias del intercambio telegráfico, demanda, contestación y sentencia en 1ra y 2da instancia. Final del cuento: hicieron lugar a la demanda en 2da instancia revocando el fallo del aquo, sólo por algunos rubros, pero haciendo lugar a la indemnización a pesar del carácter de becario que sí resultó una figura fraudulenta.

Muchas gracias por el interés y tomarte el tiempo en contestar. Saludos!
 #1097154  por LucianoSilva
 
Genial. Dale para adelante! Éxitos!