Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • SUCESION - INSCRIPCION DEL BIEN

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1169579  por Iusgus2013
 
Buenas colegas. Inicie una sucesión y ahora salio la declaratoria de herederos para mis 2 clientas. Mi consulta es la siguiente, antes de pedir sentencia, se debe realizar la inscripcion del bien si no tengo mal entendido. Alguien podria aclarar como es el proceso, la verdad es la primera vez que estoy en esta etapa del proceso, es mi primer sucesion? Que tan complejo es?? Desde ya, muchas gracias!
 #1169620  por abogado1987
 
Iusgus2013 escribió:Buenas colegas. Inicie una sucesión y ahora salio la declaratoria de herederos para mis 2 clientas. Mi consulta es la siguiente, antes de pedir sentencia, ¿? se debe realizar la inscripcion del bien si no tengo mal entendido. Alguien podria aclarar como es el proceso, la verdad es la primera vez que estoy en esta etapa del proceso, es mi primer sucesion? Que tan complejo es?? Desde ya, muchas gracias!
entiendo que tenés que inscribir la DH en el registro de la propiedad que corresponda (inmueble, automotor, etc)

¿Dónde tramita el sucesorio?
 #1169643  por Iusgus2013
 
abogado1987 escribió:
Iusgus2013 escribió:Buenas colegas. Inicie una sucesión y ahora salio la declaratoria de herederos para mis 2 clientas. Mi consulta es la siguiente, antes de pedir sentencia, ¿? se debe realizar la inscripcion del bien si no tengo mal entendido. Alguien podria aclarar como es el proceso, la verdad es la primera vez que estoy en esta etapa del proceso, es mi primer sucesion? Que tan complejo es?? Desde ya, muchas gracias!
entiendo que tenés que inscribir la DH en el registro de la propiedad que corresponda (inmueble, automotor, etc)

¿Dónde tramita el sucesorio?


Exacto, en Provincia, mas precisamente en la Matanza. Que tan complejo eso? Nose como proceder sinceramente, gracias!!
 #1169758  por abogado1987
 
como pauta > “(provincia de Buenos Aires), de Junio de 2016. –....

A efectos de imprimir economía y celeridad en el trámite del proceso, hágase saber a las partes intervinientes, que en forma previa a requerir la inscripción del/los bien/es que compone/n el acervo hereditario, deberán acreditarse los siguientes extremos, según se trate de:

I) BIENES INMUEBLES:
1) Informe de dominio (RPI) con su minuta correspondiente;
2) Certificado de anotaciones personales del/los causante/s (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios - art. 30 de la ley 17.801);
3º) Valuación Fiscal vigente (ARBA);
4) Cédula catastral Ley 10.707, la que deberá encontrarse vigente y debidamente inscripta por ante la Dirección Provincial de Catastro Territorial (art. 50 de la Ley 10.707 y art. 8 de la Disp. 2010/94 de la Dirección Pcial. de Catastro Territorial, mod. por el art. 1 de la Disp. 657/97 de dicho organismo; arts. 11, 12 y 13 de la Ley Nacional de Catastro Nº26.209);
5) Título de propiedad original o fotocopia debidamente certificada (cfr. art. 23 ley 17.801);
6) Declaración jurada patrimonial;
7) Abono de la tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" ap. 1del Código Fiscal y ley 8455)
8 ) Certificado de libre de deuda, expedido por la dirección de rentas municipal u órgano recaudador municipal (art. 1 Ley 14351).-

II) BIENES MUEBLES REGISTRABLES - AUTOMOTORES: 1) Certificado de dominio libre de gravámen (RPA); 2) Certificado de anotaciones personales del/los causante/s (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios); 3) Valuación actualizada; 4) Declaración jurada patrimonial; 5) Abono de la tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" ap. 2 del Código Fiscal y ley 8455).-

III) TRANSFERENCIA DE FONDOS DEPOSITADOS EN BANCOS: 1) Sin necesidad de peticion previa, líbrese oficio al banco correspondiente a fin de que informe sobre la existencia de fondos pertenecientes al causante. y en caso afirmativo, transfieran dichas sumas a una cuenta que a esos efectos se abrirá, previamente mediante oficio electrónico oportunamente requerido al Banco de La Provincia de Buenos Aires, Sucursal ............ de ......... a nombre de autos y a la orden de éste Juzgado, debiendo dejarse constancia en el instrumento a librarse el número de cuenta y CBU de la misma; 2) Para el supuesto de solicitud de giro, acredítese la conformidad de todos los herederos o acompañese autorización expresa de los mismos; 3) Abónese tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" del Código Fiscal y ley 8455) o en su caso peticiónese su deducción del fondo existente, a cuyo fin, acompáñese constancia de saldo bancario que acredite el monto depositado en la cuenta abierta a nombre de autos. 4) Acompáñese la declaración jurada patrimonial y los certificados de anotaciones personales del causante (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios). Todo ello previo al giro en cuestión.-

IV) JUBILACIONES: encontrándose exentos del pago de tasa y sobretasa de justicia (art. 343, inc. 2º Cód. Fiscal ), líbrese sin necesidad de petición previa, oficio en los términos de los art. 393 y 397 CPCC, a la entidad denunciada (ANSES) a fin de conocer la existencia del saldo a favor del beneficiario, dejándose expresa constancia en dicho instrumento: Clase y número de Documento de Identidad, número completo de beneficio previsional, número de expediente previsional, fecha de fallecimeinto del causante , y adjuntar copia certificada del número de cuenta y N° de CBU, previa apertura de la misma mediante oficio electrónico oportunamente requerido al Banco de la Provincia de Buenos Aires, Sucursal 5120 de la Ciudad de San Justo a la orden de este Juzgado y como perteneciente a estos actuados.-

V) BONOS DE CONSOLIDACION DE DEUDA PUBLICA (BOCONES) U OTROS TITULOS: 1) encontrándose exentos del pago de tasa y sobretasa de justicia, líbrese sin necesidad de petición previa, oficio en los términos de los art. 396 y 397 CPCC, a la entidad que corresponda a fin de conocer la existencia del saldo a favor del beneficiario; 2) Los herederos deberán ejercer en forma conjunta el derecho de opción en forma expresa de los títulos en autos a cuyo fin, a) de optar por la venta de dichos títulos, una vez ordenada, se transferirán los fondos resultantes al Banco de la Provincia de Buenos Aires, Sucursal San Justo, como pertenecientes a los autos y a la orden del infrascripto, b) si se optara por su transferencia nominativa a favor del herederos, deberá, previamente mediante oficio electrónico oportunamente requerido al Banco de la Provincia de Buenos Aires, Suc. 5120 de San Justo a fin de que proceda a la apertura de una cuenta comitente a nombre de éstos actuados y a la orden de éste Juzgado, debiendo la entidad oficiada informar el número de cuenta asignado.-

VI) SEPULCROS: Encontrándose exentos del pago de tasa y sobretasa de justicia (art. 343, inc. 6º del Código Fiscal), deberán acompañar 1) Título de propiedad (municipal) o fotocopia debidamente certificada; 2) Certificado de libre deuda expedido por la Dirección del cementerio que corresponda; 3) estimación del valor expedida por la dirección de cementerio que corresponda; en su defecto, informe de empresa especializada en la materia, o de concurrir ninguna de las precedentes opciones, estimación de todos los herederos 4) certificado de anotaciones personales del causante (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios).-

VII) ACCIONES Y/O CUOTAS SOCIALES:: 1) Informe de la empresa a fin de acreditar titularidad y valor de las acciones o en su caso acompañar original de dichos títulos, 2) Valuación de las acciones expedida por contador público Nacional, en base al balance del último ejercicio de la empresa, 3) Declaración jurada patrimonial, 4) Certificado de anotaciones personales del causante (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios - art. 30 de la ley 17.801) 5) Pago de la tasa y sobretasa de justicia (art. 292 inc. "f" del Código Fiscal -mod. por res. 120/04- y ley 8455).-

VIII) En virtud de las modificaciones introducidas al Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires por la Ley N° 14.200, hácese saber al peticionante que, deberá acompañar la correspondiente declaración jurada efectuada ante Arba o en su caso, el comprobante de pago que acredite el cumplimiento del impuesto a la transmisión gratuita de bienes (conf. art. 183 de la Ley 13.688 t.o. según el art. 90 de la Ley 14.044 modif. por Ley 14.200).-

Asimismo, se pone en conocimiento a los profesionales que dicho trámite se realiza en el sitio web de ARBA ingresando a la solapa "Sellos y Transmisión Gratuita de Bienes", diligencia que deberá estar cumplida al momento de solicitar la inscripción.

En todos los casos, en su momento, deberá darse cumplimiento con la Res. SCBA 432/00 y Dec. 387/00, debiendo denunciarse en autos Clave Unica de Identificación Tributaria -CUIT-, Clave Unica de Identificación Laboral -CUIL- o Clave de Identificación de todas las partes intervinientes en autos como así también acompañar el letrado interviniente copia de la constancia que acredite su inscripción o no en IVA emitida por la Administración Federal de Ingresos Públicos a través de la página web del organismo citado (http://www.afip.gov.ar) o bien su condición de pequeño contribuyente inscripto en el régimen simplificado las que tendrán una validez de 180 días desde su emisión (cfme. arts. 1, 2 y sgtes. de la Res. Gral. AFIP 1620/04) y dar cumplimiento con lo normado por el art. 21 de la ley 6716 e ingresos brutos.-

Hágase saber a sus efectos que los certificados de dominio y anotaciones personales tienen una vigencia de 90 días corridos (Art. 28 del Decreto Ley 5479/65 mod. art. 1º del Dec. 2612/72). La Cédula Catastral -Ley 10707- de tres años, sin perjuicio de que la validez de la valuación inserta en la misma resulta vigente por año calendario.-

Concédense las autorizaciones pedidas en los términos y con los alcances de lo normado por los arts. 113/115 de la ley 5.177 (t.o. dec. 2885/01).- .... JUEZ”
 #1169817  por Iusgus2013
 
abogado1987 escribió:como pauta > “(provincia de Buenos Aires), de Junio de 2016. –....

A efectos de imprimir economía y celeridad en el trámite del proceso, hágase saber a las partes intervinientes, que en forma previa a requerir la inscripción del/los bien/es que compone/n el acervo hereditario, deberán acreditarse los siguientes extremos, según se trate de:

I) BIENES INMUEBLES:
1) Informe de dominio (RPI) con su minuta correspondiente;
2) Certificado de anotaciones personales del/los causante/s (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios - art. 30 de la ley 17.801);
3º) Valuación Fiscal vigente (ARBA);
4) Cédula catastral Ley 10.707, la que deberá encontrarse vigente y debidamente inscripta por ante la Dirección Provincial de Catastro Territorial (art. 50 de la Ley 10.707 y art. 8 de la Disp. 2010/94 de la Dirección Pcial. de Catastro Territorial, mod. por el art. 1 de la Disp. 657/97 de dicho organismo; arts. 11, 12 y 13 de la Ley Nacional de Catastro Nº26.209);
5) Título de propiedad original o fotocopia debidamente certificada (cfr. art. 23 ley 17.801);
6) Declaración jurada patrimonial;
7) Abono de la tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" ap. 1del Código Fiscal y ley 8455)
8 ) Certificado de libre de deuda, expedido por la dirección de rentas municipal u órgano recaudador municipal (art. 1 Ley 14351).-

II) BIENES MUEBLES REGISTRABLES - AUTOMOTORES: 1) Certificado de dominio libre de gravámen (RPA); 2) Certificado de anotaciones personales del/los causante/s (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios); 3) Valuación actualizada; 4) Declaración jurada patrimonial; 5) Abono de la tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" ap. 2 del Código Fiscal y ley 8455).-

III) TRANSFERENCIA DE FONDOS DEPOSITADOS EN BANCOS: 1) Sin necesidad de peticion previa, líbrese oficio al banco correspondiente a fin de que informe sobre la existencia de fondos pertenecientes al causante. y en caso afirmativo, transfieran dichas sumas a una cuenta que a esos efectos se abrirá, previamente mediante oficio electrónico oportunamente requerido al Banco de La Provincia de Buenos Aires, Sucursal ............ de ......... a nombre de autos y a la orden de éste Juzgado, debiendo dejarse constancia en el instrumento a librarse el número de cuenta y CBU de la misma; 2) Para el supuesto de solicitud de giro, acredítese la conformidad de todos los herederos o acompañese autorización expresa de los mismos; 3) Abónese tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" del Código Fiscal y ley 8455) o en su caso peticiónese su deducción del fondo existente, a cuyo fin, acompáñese constancia de saldo bancario que acredite el monto depositado en la cuenta abierta a nombre de autos. 4) Acompáñese la declaración jurada patrimonial y los certificados de anotaciones personales del causante (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios). Todo ello previo al giro en cuestión.-

IV) JUBILACIONES: encontrándose exentos del pago de tasa y sobretasa de justicia (art. 343, inc. 2º Cód. Fiscal ), líbrese sin necesidad de petición previa, oficio en los términos de los art. 393 y 397 CPCC, a la entidad denunciada (ANSES) a fin de conocer la existencia del saldo a favor del beneficiario, dejándose expresa constancia en dicho instrumento: Clase y número de Documento de Identidad, número completo de beneficio previsional, número de expediente previsional, fecha de fallecimeinto del causante , y adjuntar copia certificada del número de cuenta y N° de CBU, previa apertura de la misma mediante oficio electrónico oportunamente requerido al Banco de la Provincia de Buenos Aires, Sucursal 5120 de la Ciudad de San Justo a la orden de este Juzgado y como perteneciente a estos actuados.-

V) BONOS DE CONSOLIDACION DE DEUDA PUBLICA (BOCONES) U OTROS TITULOS: 1) encontrándose exentos del pago de tasa y sobretasa de justicia, líbrese sin necesidad de petición previa, oficio en los términos de los art. 396 y 397 CPCC, a la entidad que corresponda a fin de conocer la existencia del saldo a favor del beneficiario; 2) Los herederos deberán ejercer en forma conjunta el derecho de opción en forma expresa de los títulos en autos a cuyo fin, a) de optar por la venta de dichos títulos, una vez ordenada, se transferirán los fondos resultantes al Banco de la Provincia de Buenos Aires, Sucursal San Justo, como pertenecientes a los autos y a la orden del infrascripto, b) si se optara por su transferencia nominativa a favor del herederos, deberá, previamente mediante oficio electrónico oportunamente requerido al Banco de la Provincia de Buenos Aires, Suc. 5120 de San Justo a fin de que proceda a la apertura de una cuenta comitente a nombre de éstos actuados y a la orden de éste Juzgado, debiendo la entidad oficiada informar el número de cuenta asignado.-

VI) SEPULCROS: Encontrándose exentos del pago de tasa y sobretasa de justicia (art. 343, inc. 6º del Código Fiscal), deberán acompañar 1) Título de propiedad (municipal) o fotocopia debidamente certificada; 2) Certificado de libre deuda expedido por la Dirección del cementerio que corresponda; 3) estimación del valor expedida por la dirección de cementerio que corresponda; en su defecto, informe de empresa especializada en la materia, o de concurrir ninguna de las precedentes opciones, estimación de todos los herederos 4) certificado de anotaciones personales del causante (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios).-

VII) ACCIONES Y/O CUOTAS SOCIALES:: 1) Informe de la empresa a fin de acreditar titularidad y valor de las acciones o en su caso acompañar original de dichos títulos, 2) Valuación de las acciones expedida por contador público Nacional, en base al balance del último ejercicio de la empresa, 3) Declaración jurada patrimonial, 4) Certificado de anotaciones personales del causante (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios - art. 30 de la ley 17.801) 5) Pago de la tasa y sobretasa de justicia (art. 292 inc. "f" del Código Fiscal -mod. por res. 120/04- y ley 8455).-

VIII) En virtud de las modificaciones introducidas al Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires por la Ley N° 14.200, hácese saber al peticionante que, deberá acompañar la correspondiente declaración jurada efectuada ante Arba o en su caso, el comprobante de pago que acredite el cumplimiento del impuesto a la transmisión gratuita de bienes (conf. art. 183 de la Ley 13.688 t.o. según el art. 90 de la Ley 14.044 modif. por Ley 14.200).-

Asimismo, se pone en conocimiento a los profesionales que dicho trámite se realiza en el sitio web de ARBA ingresando a la solapa "Sellos y Transmisión Gratuita de Bienes", diligencia que deberá estar cumplida al momento de solicitar la inscripción.

En todos los casos, en su momento, deberá darse cumplimiento con la Res. SCBA 432/00 y Dec. 387/00, debiendo denunciarse en autos Clave Unica de Identificación Tributaria -CUIT-, Clave Unica de Identificación Laboral -CUIL- o Clave de Identificación de todas las partes intervinientes en autos como así también acompañar el letrado interviniente copia de la constancia que acredite su inscripción o no en IVA emitida por la Administración Federal de Ingresos Públicos a través de la página web del organismo citado (http://www.afip.gov.ar) o bien su condición de pequeño contribuyente inscripto en el régimen simplificado las que tendrán una validez de 180 días desde su emisión (cfme. arts. 1, 2 y sgtes. de la Res. Gral. AFIP 1620/04) y dar cumplimiento con lo normado por el art. 21 de la ley 6716 e ingresos brutos.-

Hágase saber a sus efectos que los certificados de dominio y anotaciones personales tienen una vigencia de 90 días corridos (Art. 28 del Decreto Ley 5479/65 mod. art. 1º del Dec. 2612/72). La Cédula Catastral -Ley 10707- de tres años, sin perjuicio de que la validez de la valuación inserta en la misma resulta vigente por año calendario.-

Concédense las autorizaciones pedidas en los términos y con los alcances de lo normado por los arts. 113/115 de la ley 5.177 (t.o. dec. 2885/01).- .... JUEZ”


Genial! Muchas gracias por tu ayuda!! Saludos!
 #1169832  por abogado1987
 
Iusgus2013 escribió:
abogado1987 escribió:como pauta > “(provincia de Buenos Aires), de Junio de 2016. –....

A efectos de imprimir economía y celeridad en el trámite del proceso, hágase saber a las partes intervinientes, que en forma previa a requerir la inscripción del/los bien/es que compone/n el acervo hereditario, deberán acreditarse los siguientes extremos, según se trate de:

I) BIENES INMUEBLES:
1) Informe de dominio (RPI) con su minuta correspondiente;
2) Certificado de anotaciones personales del/los causante/s (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios - art. 30 de la ley 17.801);
3º) Valuación Fiscal vigente (ARBA);
4) Cédula catastral Ley 10.707, la que deberá encontrarse vigente y debidamente inscripta por ante la Dirección Provincial de Catastro Territorial (art. 50 de la Ley 10.707 y art. 8 de la Disp. 2010/94 de la Dirección Pcial. de Catastro Territorial, mod. por el art. 1 de la Disp. 657/97 de dicho organismo; arts. 11, 12 y 13 de la Ley Nacional de Catastro Nº26.209);
5) Título de propiedad original o fotocopia debidamente certificada (cfr. art. 23 ley 17.801);
6) Declaración jurada patrimonial;
7) Abono de la tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" ap. 1del Código Fiscal y ley 8455)
8 ) Certificado de libre de deuda, expedido por la dirección de rentas municipal u órgano recaudador municipal (art. 1 Ley 14351).-

II) BIENES MUEBLES REGISTRABLES - AUTOMOTORES: 1) Certificado de dominio libre de gravámen (RPA); 2) Certificado de anotaciones personales del/los causante/s (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios); 3) Valuación actualizada; 4) Declaración jurada patrimonial; 5) Abono de la tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" ap. 2 del Código Fiscal y ley 8455).-

III) TRANSFERENCIA DE FONDOS DEPOSITADOS EN BANCOS: 1) Sin necesidad de peticion previa, líbrese oficio al banco correspondiente a fin de que informe sobre la existencia de fondos pertenecientes al causante. y en caso afirmativo, transfieran dichas sumas a una cuenta que a esos efectos se abrirá, previamente mediante oficio electrónico oportunamente requerido al Banco de La Provincia de Buenos Aires, Sucursal ............ de ......... a nombre de autos y a la orden de éste Juzgado, debiendo dejarse constancia en el instrumento a librarse el número de cuenta y CBU de la misma; 2) Para el supuesto de solicitud de giro, acredítese la conformidad de todos los herederos o acompañese autorización expresa de los mismos; 3) Abónese tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" del Código Fiscal y ley 8455) o en su caso peticiónese su deducción del fondo existente, a cuyo fin, acompáñese constancia de saldo bancario que acredite el monto depositado en la cuenta abierta a nombre de autos. 4) Acompáñese la declaración jurada patrimonial y los certificados de anotaciones personales del causante (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios). Todo ello previo al giro en cuestión.-

IV) JUBILACIONES: encontrándose exentos del pago de tasa y sobretasa de justicia (art. 343, inc. 2º Cód. Fiscal ), líbrese sin necesidad de petición previa, oficio en los términos de los art. 393 y 397 CPCC, a la entidad denunciada (ANSES) a fin de conocer la existencia del saldo a favor del beneficiario, dejándose expresa constancia en dicho instrumento: Clase y número de Documento de Identidad, número completo de beneficio previsional, número de expediente previsional, fecha de fallecimeinto del causante , y adjuntar copia certificada del número de cuenta y N° de CBU, previa apertura de la misma mediante oficio electrónico oportunamente requerido al Banco de la Provincia de Buenos Aires, Sucursal 5120 de la Ciudad de San Justo a la orden de este Juzgado y como perteneciente a estos actuados.-

V) BONOS DE CONSOLIDACION DE DEUDA PUBLICA (BOCONES) U OTROS TITULOS: 1) encontrándose exentos del pago de tasa y sobretasa de justicia, líbrese sin necesidad de petición previa, oficio en los términos de los art. 396 y 397 CPCC, a la entidad que corresponda a fin de conocer la existencia del saldo a favor del beneficiario; 2) Los herederos deberán ejercer en forma conjunta el derecho de opción en forma expresa de los títulos en autos a cuyo fin, a) de optar por la venta de dichos títulos, una vez ordenada, se transferirán los fondos resultantes al Banco de la Provincia de Buenos Aires, Sucursal San Justo, como pertenecientes a los autos y a la orden del infrascripto, b) si se optara por su transferencia nominativa a favor del herederos, deberá, previamente mediante oficio electrónico oportunamente requerido al Banco de la Provincia de Buenos Aires, Suc. 5120 de San Justo a fin de que proceda a la apertura de una cuenta comitente a nombre de éstos actuados y a la orden de éste Juzgado, debiendo la entidad oficiada informar el número de cuenta asignado.-

VI) SEPULCROS: Encontrándose exentos del pago de tasa y sobretasa de justicia (art. 343, inc. 6º del Código Fiscal), deberán acompañar 1) Título de propiedad (municipal) o fotocopia debidamente certificada; 2) Certificado de libre deuda expedido por la Dirección del cementerio que corresponda; 3) estimación del valor expedida por la dirección de cementerio que corresponda; en su defecto, informe de empresa especializada en la materia, o de concurrir ninguna de las precedentes opciones, estimación de todos los herederos 4) certificado de anotaciones personales del causante (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios).-

VII) ACCIONES Y/O CUOTAS SOCIALES:: 1) Informe de la empresa a fin de acreditar titularidad y valor de las acciones o en su caso acompañar original de dichos títulos, 2) Valuación de las acciones expedida por contador público Nacional, en base al balance del último ejercicio de la empresa, 3) Declaración jurada patrimonial, 4) Certificado de anotaciones personales del causante (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios - art. 30 de la ley 17.801) 5) Pago de la tasa y sobretasa de justicia (art. 292 inc. "f" del Código Fiscal -mod. por res. 120/04- y ley 8455).-

VIII) En virtud de las modificaciones introducidas al Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires por la Ley N° 14.200, hácese saber al peticionante que, deberá acompañar la correspondiente declaración jurada efectuada ante Arba o en su caso, el comprobante de pago que acredite el cumplimiento del impuesto a la transmisión gratuita de bienes (conf. art. 183 de la Ley 13.688 t.o. según el art. 90 de la Ley 14.044 modif. por Ley 14.200).-

Asimismo, se pone en conocimiento a los profesionales que dicho trámite se realiza en el sitio web de ARBA ingresando a la solapa "Sellos y Transmisión Gratuita de Bienes", diligencia que deberá estar cumplida al momento de solicitar la inscripción.

En todos los casos, en su momento, deberá darse cumplimiento con la Res. SCBA 432/00 y Dec. 387/00, debiendo denunciarse en autos Clave Unica de Identificación Tributaria -CUIT-, Clave Unica de Identificación Laboral -CUIL- o Clave de Identificación de todas las partes intervinientes en autos como así también acompañar el letrado interviniente copia de la constancia que acredite su inscripción o no en IVA emitida por la Administración Federal de Ingresos Públicos a través de la página web del organismo citado (http://www.afip.gov.ar) o bien su condición de pequeño contribuyente inscripto en el régimen simplificado las que tendrán una validez de 180 días desde su emisión (cfme. arts. 1, 2 y sgtes. de la Res. Gral. AFIP 1620/04) y dar cumplimiento con lo normado por el art. 21 de la ley 6716 e ingresos brutos.-

Hágase saber a sus efectos que los certificados de dominio y anotaciones personales tienen una vigencia de 90 días corridos (Art. 28 del Decreto Ley 5479/65 mod. art. 1º del Dec. 2612/72). La Cédula Catastral -Ley 10707- de tres años, sin perjuicio de que la validez de la valuación inserta en la misma resulta vigente por año calendario.-

Concédense las autorizaciones pedidas en los términos y con los alcances de lo normado por los arts. 113/115 de la ley 5.177 (t.o. dec. 2885/01).- .... JUEZ”


Genial! Muchas gracias por tu ayuda!! Saludos!

de nada, suerte, saludos
 #1170351  por Iusgus2013
 
Tengo que realizar la inscripción de un bien inmueble, si bien los requisitos son

I) BIENES INMUEBLES:
1) Informe de dominio (RPI) con su minuta correspondiente;
2) Certificado de anotaciones personales del/los causante/s (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios - art. 30 de la ley 17.801);
3º) Valuación Fiscal vigente (ARBA);
4) Cédula catastral Ley 10.707, la que deberá encontrarse vigente y debidamente inscripta por ante la Dirección Provincial de Catastro Territorial (art. 50 de la Ley 10.707 y art. 8 de la Disp. 2010/94 de la Dirección Pcial. de Catastro Territorial, mod. por el art. 1 de la Disp. 657/97 de dicho organismo; arts. 11, 12 y 13 de la Ley Nacional de Catastro Nº26.209);
5) Título de propiedad original o fotocopia debidamente certificada (cfr. art. 23 ley 17.801);
6) Declaración jurada patrimonial;
7) Abono de la tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" ap. 1del Código Fiscal y ley 8455)
8 ) Certificado de libre de deuda, expedido por la dirección de rentas municipal u órgano recaudador municipal (art. 1 Ley 14351).-


Respecto al 1,5 y 6 lo presente en el expediente durante el proceso. Hago un escrito remitiendome a ello?? El informe de dominio lo presente apenas inicie el expte, hace un año y medio, y por lo que vi la validez es de 3 meses, deberia pedir uno nuevo??
 #1170398  por abogado1987
 
Iusgus2013 escribió:Tengo que realizar la inscripción de un bien inmueble, si bien los requisitos son

I) BIENES INMUEBLES:
1) Informe de dominio (RPI) con su minuta correspondiente;
2) Certificado de anotaciones personales del/los causante/s (Inhibición y Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios - art. 30 de la ley 17.801);
3º) Valuación Fiscal vigente (ARBA);
4) Cédula catastral Ley 10.707, la que deberá encontrarse vigente y debidamente inscripta por ante la Dirección Provincial de Catastro Territorial (art. 50 de la Ley 10.707 y art. 8 de la Disp. 2010/94 de la Dirección Pcial. de Catastro Territorial, mod. por el art. 1 de la Disp. 657/97 de dicho organismo; arts. 11, 12 y 13 de la Ley Nacional de Catastro Nº26.209);
5) Título de propiedad original o fotocopia debidamente certificada (cfr. art. 23 ley 17.801);
6) Declaración jurada patrimonial;
7) Abono de la tasa y sobretasa de justicia (art. 337 inc. "f" ap. 1del Código Fiscal y ley 8455)
8 ) Certificado de libre de deuda, expedido por la dirección de rentas municipal u órgano recaudador municipal (art. 1 Ley 14351).-


Respecto al 1,5 y 6 lo presente en el expediente durante el proceso. Hago un escrito remitiendome a ello?? entiendo correcto al momento de solicitar la inscripción de la DH
El informe de dominio lo presente apenas inicie el expte, hace un año y medio, y por lo que vi la validez es de 3 meses, deberia pedir uno nuevo?? entiendo correcto, está vencido
 #1171021  por Iusgus2013
 
Buenas! Consulta, el requisito para la inscripción del bien inmueble, referente a la CEDULA CATASTRAL, se debe realizar si o si por agrimensor? O simplemente por medio de la pagina de COLPROBA, TRAMITE CATASTRO (no me deja pegar la pagina)?? Desde ya, muchas gracias
 #1171113  por abogado1987
 
Iusgus2013 escribió:Buenas! Consulta, el requisito para la inscripción del bien inmueble, referente a la CEDULA CATASTRAL, se debe realizar si o si por agrimensor? entiendo que no, lo encargo a gestoria (10 días aprox ) O simplemente por medio de la pagina de COLPROBA, TRAMITE CATASTRO (no me deja pegar la pagina)?? Desde ya, muchas gracias
 #1171180  por Iusgus2013
 
abogado1987 escribió:
Iusgus2013 escribió:Buenas! Consulta, el requisito para la inscripción del bien inmueble, referente a la CEDULA CATASTRAL, se debe realizar si o si por agrimensor? entiendo que no, lo encargo a gestoria (10 días aprox ) O simplemente por medio de la pagina de COLPROBA, TRAMITE CATASTRO (no me deja pegar la pagina)?? Desde ya, muchas gracias

Muchas gracias, lo tramitaré. Saludos
 #1171209  por abogado1987
 
Iusgus2013 escribió:
abogado1987 escribió:
Iusgus2013 escribió:Buenas! Consulta, el requisito para la inscripción del bien inmueble, referente a la CEDULA CATASTRAL, se debe realizar si o si por agrimensor? entiendo que no, lo encargo a gestoria (10 días aprox ) O simplemente por medio de la pagina de COLPROBA, TRAMITE CATASTRO (no me deja pegar la pagina)?? Desde ya, muchas gracias

Muchas gracias, lo tramitaré. Saludos

de nada, suerte, saludos
 #1173307  por Iusgus2013
 
Buenas tardes gente. 2 consultas: La valuacion fiscal por ARBA debo estar autorizado para realizarlo? A ver si me explico, tengo mi clave y contraseña porque logicamente realizo mis declaraciones juradas mensualmente, pero es una autorización expresa? Y otra consulta: de donde puedo conseguir la cédula catastral Ley 10.707?
 #1173428  por abogado1987
 
Iusgus2013 escribió:Buenas tardes gente. 2 consultas: La valuacion fiscal por ARBA debo estar autorizado para realizarlo? A ver si me explico, tengo mi clave y contraseña porque logicamente realizo mis declaraciones juradas mensualmente, pero es una autorización expresa? Y otra consulta: de donde puedo conseguir la cédula catastral Ley 10.707? previa agrimensura (de corresponder) lo encargo a gestoria (10 días aprox )
 #1173501  por Iusgus2013
 
abogado1987 escribió:
Iusgus2013 escribió:Buenas tardes gente. 2 consultas: La valuacion fiscal por ARBA debo estar autorizado para realizarlo? A ver si me explico, tengo mi clave y contraseña porque logicamente realizo mis declaraciones juradas mensualmente, pero es una autorización expresa? Y otra consulta: de donde puedo conseguir la cédula catastral Ley 10.707? previa agrimensura (de corresponder) lo encargo a gestoria (10 días aprox )
Muchas gracias. Voy releer la ley, par tener presente si corresponde o no la agrimensura. Y si este caso puntual esta exento. Porque es lo que me estaria faltando para terminar con los tramites para la inscripcion del bien.