Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Sucesión intestada.

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1174883  por gep245
 
Estimados, buenas tardes.

Hechos. Uno de los cónyuges fallecido. Herederos: cónyuge sobreviviente, y tres hijos (todos mayores de edad). Bienes: Un bien inmueble ganancial.

La consulta es, al cónyuge sobreviviente, a quien se le asignará el 50% del bien inmueble ganancial en virtud de la disolución de la sociedad conyugal, ¿hay que incorporarlo como heredero en el escrito de apertura de la sucesión, o tramita por otra vía teniendo en cuenta que el 50% del bien inmueble no lo recibe en calidad de heredero?

Disculpen si la consulta es muy obvia pero me surgió esa duda.

Gracias.
Saludos.
Gabriel.
 #1174890  por legalescom
 
La sucesión, como juicio universal, comprende todos los bienes del difunto, conocidos y/o desconocidos. Por lo tanto, la cónyuge supérstite, también, es heredera. Por ello, en las declaratorias de herederos se suele terminar con que, a la cónyuge supérstite, se la declara heredera, en cuanto a los bienes propios del causante, si los hubiere.¿Capisce?
 #1176004  por gep245
 
Hola. Gracias por tu respuesta. Sí, la cónyuge también es heredera, pero la parte que le corresponde del bien en este caso (solo hay un bien ganancial) la recibe debido a la disolución de la sociedad conyugal por causa de muerte, y no como heredera. De todas maneras entiendo que, más allá del carácter del único bien (ganancial), a la cónyuge se la declarará heredera y, al momento de la distribución del bien, le tocará la parte del bien conforme lo estipulado para los casos de disolución de la sociedad conyugal.

Gracias.
 #1176027  por abogado1987
 
gep245 escribió: Mié, 17 May 2017, 12:59 Estimados, buenas tardes.

Hechos. Uno de los cónyuges fallecido. Herederos: cónyuge sobreviviente, y tres hijos (todos mayores de edad). Bienes: Un bien inmueble ganancial.

La consulta es, al cónyuge sobreviviente, a quien se le asignará el 50% del bien inmueble ganancial en virtud de la disolución de la sociedad conyugal, ¿hay que incorporarlo como heredero en el escrito de apertura de la sucesión, o tramita por otra vía teniendo en cuenta que el 50% del bien inmueble no lo recibe en calidad de heredero?

Disculpen si la consulta es muy obvia pero me surgió esa duda.

Gracias.
Saludos.
Gabriel.
Entiendo en el escrito de inicio > ".... se declare en cuanto ha lugar por derecho que por fallecimiento de ..........., lo suceden en carácter de únicos y universales herederos sus hijos ............ y su cónyuge supérstite ............, en cuanto a los bienes propios y sin perjuicio de los derechos que la ley le acuerda a este último en cuanto a los gananciales..."

DH como ej > "... que por fallecimiento de ..... (causante), lo suceden en carácter de únicos y universales herederos sus hijos .............. y su cónyuge supérstite .............., en cuanto a los bienes propios y sin perjuicio de los derechos que la ley le acuerda a este último en cuanto a los gananciales..."