Estimados/as colegas:
Les traigo una consulta sobre un (mejor: mi primer) desalojo por falta de pago en Capital Federal.
Hasta ahora el proceso avanzó de este modo: presenté la demanda porque el inquilino no accedía a pagar aumentos pactados (y, luego, directamente no pagó el alquiler). Seguidamente, el juez dispone que el proceso corra por vía sumarísima y se dé traslado a la demanda. Luego, se concretó el traslado y hubo contestación de la demanda donde se negaron los hechos afirmados por la parte que represento pero sin ofrecer pruebas (ni confesional, ni documental, ni pericial), lo único que se adjuntó fueron unos recibos donde figura que pagaron una parte del alquiler pactado, algo que no constituye prueba porque nosotros reclamamos justamente la parte restante que ellos se negaron a pagar; además de ello, en contra de la primer resolución del juez, se solicitó que el juicio corra por vía ordinaria y no sumarísima, y, finalmente, que intervenga la Defensoría por vivir en el inmueble de mi cliente un menor (cabe aclarar que en la demanda no informamos de la existencia de este menor)
Luego de ello, se dio traslado a la Defensoría y, a principios de Diciembre, la misma también solicitó al juez que el proceso vaya por vía ordinaria, presentando apelación en subsidio en caso de una negativa.
Luego de ello, el juez da una resolucion a los pocos días diciendo: téngase por asumida la representacion del menor por la defensoria y " II.- Del planteo formulado por la Defensora de Menores,traslado. Notifíquese". Es decir, no se pronuncia respecto al pedido de la Defensoría, ni por la positiva ni por la negativa.
Luego de ello, opté por presentar un escrito oponiéndome al pedido de la Defensoría y solicitando se declare la cuestión de puro derecho y se llamen autos para dictar sentencia. A ello el juzgado respondió un "téngase presente" y mandó al demandado a notificar de la prueba ofrecida en su contestación de demanda (algo que él había omitido en un primer momento). Yo esperaba que el juez resuelva sobre el pedido realizado en mi escrito anterior, pero ahora, ante el pedido de la otra parte de que se tenga por no contestado el traslado (el que se había omitido en su momento), el juzgado sacó la siguiente resolución "Téngase presente lo solicitado para el momento del dictado de la sentencia definitiva". En definitiva, no lo contesté porque suponía que estaba todo dicho en el escrito que anteriormente presenté y porque sólo me dieron traslado de la prueba.
Concretamente mi pregunta es la siguiente: ¿cómo sigue el proceso? ¿el juez va a resolver sobre mi pedido de que declare la cuestión de puro derecho? ¿o tengo que hacer otra cosa para que avance el proceso? Pregunto porque ya pasaron dos semanas y el expediente, desde aquella última resolución, está en letra.
Desde ya gracias, saludos.
Les traigo una consulta sobre un (mejor: mi primer) desalojo por falta de pago en Capital Federal.
Hasta ahora el proceso avanzó de este modo: presenté la demanda porque el inquilino no accedía a pagar aumentos pactados (y, luego, directamente no pagó el alquiler). Seguidamente, el juez dispone que el proceso corra por vía sumarísima y se dé traslado a la demanda. Luego, se concretó el traslado y hubo contestación de la demanda donde se negaron los hechos afirmados por la parte que represento pero sin ofrecer pruebas (ni confesional, ni documental, ni pericial), lo único que se adjuntó fueron unos recibos donde figura que pagaron una parte del alquiler pactado, algo que no constituye prueba porque nosotros reclamamos justamente la parte restante que ellos se negaron a pagar; además de ello, en contra de la primer resolución del juez, se solicitó que el juicio corra por vía ordinaria y no sumarísima, y, finalmente, que intervenga la Defensoría por vivir en el inmueble de mi cliente un menor (cabe aclarar que en la demanda no informamos de la existencia de este menor)
Luego de ello, se dio traslado a la Defensoría y, a principios de Diciembre, la misma también solicitó al juez que el proceso vaya por vía ordinaria, presentando apelación en subsidio en caso de una negativa.
Luego de ello, el juez da una resolucion a los pocos días diciendo: téngase por asumida la representacion del menor por la defensoria y " II.- Del planteo formulado por la Defensora de Menores,traslado. Notifíquese". Es decir, no se pronuncia respecto al pedido de la Defensoría, ni por la positiva ni por la negativa.
Luego de ello, opté por presentar un escrito oponiéndome al pedido de la Defensoría y solicitando se declare la cuestión de puro derecho y se llamen autos para dictar sentencia. A ello el juzgado respondió un "téngase presente" y mandó al demandado a notificar de la prueba ofrecida en su contestación de demanda (algo que él había omitido en un primer momento). Yo esperaba que el juez resuelva sobre el pedido realizado en mi escrito anterior, pero ahora, ante el pedido de la otra parte de que se tenga por no contestado el traslado (el que se había omitido en su momento), el juzgado sacó la siguiente resolución "Téngase presente lo solicitado para el momento del dictado de la sentencia definitiva". En definitiva, no lo contesté porque suponía que estaba todo dicho en el escrito que anteriormente presenté y porque sólo me dieron traslado de la prueba.
Concretamente mi pregunta es la siguiente: ¿cómo sigue el proceso? ¿el juez va a resolver sobre mi pedido de que declare la cuestión de puro derecho? ¿o tengo que hacer otra cosa para que avance el proceso? Pregunto porque ya pasaron dos semanas y el expediente, desde aquella última resolución, está en letra.
Desde ya gracias, saludos.