Mi cliente compró un inmueble en Julio/1987 mediante Boleto de Compraventa con las siguientes cláusulas: la venta se formalizaba por 14.500 dolares, pagaderos en ese acto y como principio de ejecución del contrato la suma de 3.000 dolares, y el saldo a pagarse en Agosto/1987, estableciéndose que la falta de pago del saldo la haría incurrir en mora sin necesidad de intimación, devengando un interés determinado.
La escritura traslativa de dominio debía formalizarse en un plazo no mayor a 40 días a partir de la fecha del boleto, y los gastos serían compartidos por las partes. Asimismo, se pactó la entrega de la posesión para septiembre/1987.
La cuestión es la sgte. Mi cliente pagó el total del precio al firmar el boleto, pero "no leyó" las cláusulas, donde constaba sólo un pago parcial. El vendedor entregó la posesión sin problemas y se mudó de provincia. Nunca más hubo contacto. No se hizo la escritura. Desde entonces, ella habita el inmueble como dueña y de forma pacífica.
La cuestión me genera varios interrogantes pero aquí sólo me gustaría consultar el que más me preocupa que es la constancia de pago parcial. ¿Podría de alguna forma en un juicio de escrituración probar que en realidad sí se pagó el total de precio aunque no tenga comprobantes? Por ejemplo, por presunciones. Es decir ¿Me serviría como fundamento de pago total el hecho de que el comprador efectuó la tradición y jamás reclamó nada? ¿O puede salirme el tiro por la culata y exigir con mala fe el saldo con intereses?
Puedo acreditar su firma en el boleto donde claramente vende el inmueble, también la posesión de mi cliente pero esa cláusula de pago parcial me paraliza. No sé si es suficiente con que mi cliente haya vivido como dueña y pagado servicios etc, desde ese entonces... o si serán tajantes y pedirán el pago que no consta por escrito.
La escritura traslativa de dominio debía formalizarse en un plazo no mayor a 40 días a partir de la fecha del boleto, y los gastos serían compartidos por las partes. Asimismo, se pactó la entrega de la posesión para septiembre/1987.
La cuestión es la sgte. Mi cliente pagó el total del precio al firmar el boleto, pero "no leyó" las cláusulas, donde constaba sólo un pago parcial. El vendedor entregó la posesión sin problemas y se mudó de provincia. Nunca más hubo contacto. No se hizo la escritura. Desde entonces, ella habita el inmueble como dueña y de forma pacífica.
La cuestión me genera varios interrogantes pero aquí sólo me gustaría consultar el que más me preocupa que es la constancia de pago parcial. ¿Podría de alguna forma en un juicio de escrituración probar que en realidad sí se pagó el total de precio aunque no tenga comprobantes? Por ejemplo, por presunciones. Es decir ¿Me serviría como fundamento de pago total el hecho de que el comprador efectuó la tradición y jamás reclamó nada? ¿O puede salirme el tiro por la culata y exigir con mala fe el saldo con intereses?
Puedo acreditar su firma en el boleto donde claramente vende el inmueble, también la posesión de mi cliente pero esa cláusula de pago parcial me paraliza. No sé si es suficiente con que mi cliente haya vivido como dueña y pagado servicios etc, desde ese entonces... o si serán tajantes y pedirán el pago que no consta por escrito.
