En realidad, el valor fiscal es una cuestión política, aunque debería ser técnica... Se puede definir con la precisión que se quiera (con los recursos necesarios)... Uno de sus fundamentos debería ser la "equidad"... cosa que, al menos en la Provincia de Buenos Aires, estamos lejos... Para eso estamos quienes nos formamos en este sentido, más aún, los especialistas en avalúos.
Lo que hizo la gestión actual fue aumentarlas, ya que arrastraban un atraso enorme... e incomprensible (o no tanto)... si se quiere, se lo puede comparar con el atraso en el costo de las tarifas... Para citar una referencia, el valor del metro cuadrado construido, nuevo (sin depreciación por antigüedad y estado de conservación), para el caso medio, era de $680.- y se llevó a $10.000.- (hoy, equivalente a unos U$S 385.-) Lejos estamos de un valor de mercado... antes, mucho más.
La Provincia tiene un método antiguo que no permite que se cumpla con el Principio de Equidad. Sus variables impiden diferenciar distintos casos... Otras jurisdicciones sí lo tienen a partir de la modificación o adaptación de las normas... han mejorado en cuanto al conocimiento de los valores venales de los inmuebles de su territorio y a partir de ellos se determinaron esos valores.
La cuestión tributaria tiene varios "ingredientes"... o puntos de vista... bienes personales, impuesto inmobiliario, sellos, para simplificar... intervienen distintas legislaciones de distintos Estados. Como decimos en la Universidad, los impuestos "son harina de otro costal". Se definen por el Congreso y las Legislaturas... En otras jurisdicciones, por los Concejos Deliberantes de los Municipios.
Saludos cordiales.
Bernardo J. Saraví Paz
Agrim. Bernardo J. Saraví Paz