Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Subdivisión en sucesión CONSULTA

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1201399  por Adso
 
Buen día.
Sucesión, bien ganancial.
Se presentan la hija de la causante y la nieta en representación del padre prefallecido (sucesión dónde solo hicieron hasta la DH).
Terminada la sucesión, mando a inscribir el bien y me surge la siguiente duda:
Mi cliente quiere subdividir.
Me conviene iniciar la subdivisión como incidente en la sucesión?
El hecho de que la sucesión del hijo prefallecido no esté terminada influye en algo?
Gracias!
 #1201408  por legalescom
 
¿Es una subdivisión o una partición?. Si fuera, pongamos por ejemplo, un único inmueble, al que se quiere subdividir en dos, deberás inscribir primero y, luego, por agrimensor y escribano, inscribir esa subdivisión; lo mismo, si la subdivisión se hace bajo el régimen de propiedad horizontal. En todo ello el juzgado no interviene para nada.
Por otra parte, si el bien es el heredado por derecho de representación, nada tiene que ver la sucesión del prefallecido, en la que, sólo, se dispondrá sobre bienes propios o gananciales de éste y para ello se hace la misma.
 #1201424  por Adso
 
El tema es que las partes no están de acuerdo.
Una parte quiere subdividir y la otra no.
Además, para subdividir hay que refaccionar el inmueble. Es una sola casa.

Cómo se procede en un caso así?
Gracias!
 #1201425  por legalescom
 
Si una parte no quiere subdividir, ni se ponen de acuerdo, para, uno, comprar la parte del otro, o ambos vender a un tercero, no queda otra que pedir el remate judicial, para repartirse el precio obtenido.
 #1202308  por bjsaravipaz
 
En Provincia de Buenos Aires se puede realizar el Plano de Mensura y División aunque los titulares estén fallecidos.

Lógicamente, los herederos deberán prestar conformidad a la realización del mismo... También, como en todos los casos, habrá que cerciorarse que lo que se pretende hacer sea jurídicamente viable.

Saludos cordiales.

Agrim. Bernardo J. Saraví Paz