Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • USUCAPIÓN PARCIAL. DELITO DE ACCION PUBLICA??? AYUDAAAA!

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1208968  por Iusgus2013
 
Buenas colegas. Queria comentar una situación particular que me esta sucediendo con una prescripción veinteañal (es usucapión parcial). Inicie el proceso con total normalidad. Mi cliente, actor, la realiza contra su padre quien desparecio en el año 1993. Y en el mismo año comenzaron a hacer posesión. En realidad desde antes vivia con su padre pero reconocia la titularidad en él. El 1993, fallecio el padre. En la demanda se denuncia la desapareción pero no se hizo mención a que haya sido la defunción. Se presento toda la documentación correspondiente: plano de mensura parcial, boleto original, impuestos a nombre de mi cliente, y demas documentación valida. Al correr traslado al demandado, su ultimo domicilio conocido era en donde hoy vive el actor con su mujer y dos hijos. Al concurrir el oficial, el hijo de mi cliente (nieto del demandado) recibio la cedula. Luego se solicito se lo tenga por decaido el derecho y se lo tenga constituido en los estrados. El juzgado hizo a lugar y solicito se libre nueva cedula a la mujer del demandado (madre de mi cliente) quien ya se encontraba fallecida. Antes de librar la cedula, el juzgado pide de oficio un informe a la Camara Electoral respecto al paradero del demandado y de quien recibio la cedula. Se toma conocimiento que el demandado fallecio y quien recibio la cedula era su nieto. Y hacen hincapie en el boleto de compraventa que es de 1974, por lo que solicitan se pase a Fiscalia el expediente por posible comisión de delito. Como no tenia claro que ocurria, me presento en el Juzgado y la axuliar letrada me dice que es "la posible comisión de un delito por cuestiones netamente procesales".
Cuando voy a la Fiscalia, recien se le habia asignado UFI y consulto cual es la caratula y me informan que es "comisión por delito de accion publica" Art 172/173 Cod Penal. En lo unico que pense en que podria "encajar" serian 3
1) Homicidio: pensando que mi cliente comenzo la posesión en el momento que desparecio su padre. Que de hecho no fue asi.
2) Falsificación de documentos: En este caso todo es legitimo.
3) Induccion a error al Juez: En ningun momento se genero este tipo de delito. La cedula se libro al ultimo domicilio del demandado. Que lo reciba su nieto no configura delito alguno entiendo.

Ahora bien, pedia hablar con la Fiscal y en ese momento no se encontraba. El expediente recien habia ingresado.
Que opinan al respecto? Pensaba presentar un escrito en la UFI, a posterior de hablar con la FISCAL, a fin de informar la situación, que no existe delito alguno. Y acompañar testigos (que de ser necesarios serian los del proceso civil). Documentación respaldatoria seria la del proceso. La cual es toda legitima.
La verdad me frenaron el proceso y se genero todo esta situación.

Entiende que hay delito? Por lo que estuve leyendo, no lo habria. Y en muchos fallos, el fiscal solicita que se diria en sede civil. Hay algun tipo de prueba mas alla de los testigos y la que fuere aportada en el expediente??

AGRADECERIA SUS APORTES. ME SERIAN MUY UTILES! Saludos a todos
 #1209075  por Iusgus2013
 
legalescom escribió: Mié, 12 Sep 2018, 17:00 Si reducís y bastante la consulta, por allí, la leo.

Usucapión. Cliente la inicie contra su padre fallecio. La cedula la recibio el nieto del demandado, ya que era el ultimo domicilio conocido. No se le pregunto al respecto sobre el abuelo solo si vivia alli. Se denuncio en la demanda la desapareción del demandado. El Juzgado, envia informe a la Cam Electoral, verifican que estaba muerto el demandado y que quien recibio la cedula es el nieto. Y verifican que el boleto de compraventa era del año 1974- En base a "ello" remiten expediente a la fiscalia por posible comision de delito de accion publica. No entiendo el por qué: No hay falsificacion de documentos, no hay induccion al error al juez ( se informo que el demandado desaparecio), hasta pense que quizas aventuradamente podrian pensar en un homicido porque desaparecio en el mismo año que comenzo la posesión (pasa que mi cliente ya vivia con su familia alli). Mi consulta es si presento descargo en la UFI, hablo con la fiscal, presento los mismos testigos que en la usucapion? Nose que otras pruebas aportar. Entiendo que no es viable la "comision del delito" No deberia dirimirse en lo civil?? Espero haber sido breve, gracias!