Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • PREGUNTA SUCESION

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1229694  por vicfer
 
Hola estimados colegas.

Tengo que iniciar una sucesion, DE UN CAUSANTE, DE UN BIEN GANANCIAL donde la cónyuge y sus 2 hijas son las herederas, ES DECIR QUE LA SUCESION SE HACE POR EL 50%. DEL INMUEBLE.-

A la sucesión se va a agregar la CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS ,QUE LA MADRE VA A HACER A FAVOR DE SUS HIJAS, RESPECTO DE LA PARTE QUE ELLA HEREDA Y QUE SEGURO EL JUEZ ORDENARA SE INSCRIBA CONJUNTAMENTE CON LA DECLARATORIA.HASTA AQUI, CREO QUE NO HAY PROBLEMA.

LA PREGUNTA ES: PARA EVITAR LA SUCESION DE LA CONYUGE, RESPECTO DEL OTRO 50%, DEL CUAL ELLA ES TITULAR, TENDRIA QUE HACER UNA DONACION A FAVOR DE SUS HIJAS ?

Agradeceré que algún colega me aclare esta duda.Saludos.-
 #1229702  por legalescom
 
Primero, decís que vas a hacer una cesión de derechos hereditarios y luego una donación, ¿en que quedamos?.
Yo te diría que, para economizar, ni una ni otra, además la donación impediría la venta del inmueble por 10 años. Tratá de hacer una partición privada y luego ratificada judicialmene, en que la madre quede con el uso (Art. 2328, no usufructo, que sería por escritura pública) mientras viva y los hijos con la propiedad del bien. Consultá en el juzgado, algunos lo admiten, pese a que lo ganancial no entre en el sucesorio.
 #1229947  por vicfer
 
Hola legales.com.

Los herederos fueron a un Escribano y el consejo que les dió es que por las partes indivisas que tienen respecto al inmueble: :la señora de uno de los causantes y el marido, de la otra causante, es decir, los que siguen vivos, hagan CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS , asi el dia de mañana, no hay que hacer sus sucesiones.

Y por otro lado, se haria las sucesiones de los fallecidos, lógicamente, por la parte indivisa que cada uno de ellos tiene sobre el inmueble.

Muchas gracias por su respuesta y veremos que haré, porque tampoco puedo ponerme a cuestionar, lo que su escribano de confianza les aconsejo y que se supone que es el que sabe bien sobre esta materia.De última, el escribano, se hará responsable del consejo que les dió, y yo me limitaré a hacer las sucesiones.-
Saludos
 #1229999  por Tuiti
 
vicfer escribió: Lun, 22 Oct 2018, 16:08 Hola estimados colegas.

Tengo que iniciar una sucesion, DE UN CAUSANTE, DE UN BIEN GANANCIAL donde la cónyuge y sus 2 hijas son las herederas ( 1 ), ES DECIR QUE LA SUCESION SE HACE POR EL 50%. DEL INMUEBLE.-

A la sucesión se va a agregar la CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS ,QUE LA MADRE VA A HACER A FAVOR DE SUS HIJAS, RESPECTO DE LA PARTE QUE ELLA HEREDA ( 2 ) Y QUE SEGURO EL JUEZ ORDENARA SE INSCRIBA CONJUNTAMENTE CON LA DECLARATORIA.HASTA AQUI, CREO QUE NO HAY PROBLEMA.

LA PREGUNTA ES: PARA EVITAR LA SUCESION DE LA CONYUGE, RESPECTO DEL OTRO 50%, DEL CUAL ELLA ES TITULAR, TENDRIA QUE HACER UNA DONACION A FAVOR DE SUS HIJAS ?

Agradeceré que algún colega me aclare esta duda.Saludos.-
Perdonen, pero creo que en el planteo hay un error conceptual.

(1)- Si los bienes son gananciales los cónyuges no son herederos entre sí. El 50 % que entra en la sucesión corresponderá por partes iguales a los descendientes. A la cónyuge supérstite sigue perteneciendo el otro 50% ( que es suyo desde el momento de la compra del mismo )
( 2 )- Nada tiene para ceder que haya recibido por herencia, porque repito, nada hereda del 50% que entra en sucesión.
 #1230003  por Tuiti
 
vicfer escribió: Sab, 27 Oct 2018, 18:42 Hola legales.com.

Los herederos fueron a un Escribano y el consejo que les dió es que por las partes indivisas que tienen respecto al inmueble: :la señora de uno de los causantes y el marido, de la otra causante, es decir, los que siguen vivos, hagan CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS , asi el dia de mañana, no hay que hacer sus sucesiones.

Y por otro lado, se haria las sucesiones de los fallecidos, lógicamente, por la parte indivisa que cada uno de ellos tiene sobre el inmueble.

Muchas gracias por su respuesta y veremos que haré, porque tampoco puedo ponerme a cuestionar, lo que su escribano de confianza les aconsejo y que se supone que es el que sabe bien sobre esta materia.De última, el escribano, se hará responsable del consejo que les dió, y yo me limitaré a hacer las sucesiones.-
Saludos
Sigo sin entender. *leo*
En tu primer post planteás que hay 3 herederos >>> una cónyuge y 2 hijas.
En este planteás "la señora de uno de los causantes y el marido, de la otra causante", es decir modificás el planteo y no lo entiendo.
" la señora de uno de los causantes" > ¿ sería la que en el 1º post es la madre ???
" el marido de la otra causante "> ¿ sería el cónyuge supérstite de una de las hijas que mencionás en el primer post ???
¿ Y a la otra hija por qué no la mencionás acá como heredera???
Y con respecto al consejo que les dio el escribano > ¿ cesión de derechos hereditarios a favor de quien ?

Como opinión ( no como consejo ) te diría que no siempre los escribanos tienen la razón ni brindan el consejo más operativo o conveniente. Como cualquier profesión tratan de llevar agua para su molino.