Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • URGENTE. CLIENTE NO ME RECONOCE HONORARIOS. FIRMO CONVENIO

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1231306  por draabogada
 
Hola colegas. Como estan?Les paso a contar mi caso. Un cliente vino a consultarme por un asunto laboral. Le redacte telegramas. Firmo convenio de honorarios. Con los dias le consulto si le habia llegado alguna carta documento. Me dice que no. Luego lo llamo a los dias y me dice que si, que le habia llegado y que la empresda lo llamo para hacer un arreglo. Y arreglo. El tema es que gracias a mi telegra,a se pudo poner en contacto con la empresa y bueno, arreglo a mis espaladas. Obvio le reclame y le dije que tiene un convenio firmardo, a lo que se niega a pagarme. Con esto me quede fuera del arreglo y sin honorarios de cliente y de la empleadora. Que puedo hacer? Ejecuto el convenio? En que fuero?Nunca me paso. Si pueden orientarme se los agradeceria. Saludos
 #1231359  por juanlu
 
Hola draabogada, te cuento mi experiencia. Vinieron al estudio 2 empleadas, compañeras de trabajo, para intimar al empleador a que las registre según real salario y fecha de ingreso. Les redacté 10 TCL a cada una, de acuerdo a la respuesta que enviaba el empleador. Luego de enviar el TCL definitivo y previo a la demanda, desaparecen y no contestan mis llamados, se ve que arreglaron por su cuenta (lo que estaba en juego eran $500.000 para una y $1M para la otra). A los 6 meses les mandé Carta Documento, reclamando una suma por mi labor extrajudicial. Como no respondieron, inicié juicio. Esto fue en Pcia., hay un código de juicio que es Materia a Categorizar (pregunté en la Mesa de ingreso de Demandas de San Isidro, gente muy piola) y por ahí metí la demanda en el fuero Laboral. Porque si vas por Ejecución por labor extrajudicial hay que ir a mediación obligatoria. Ya les corrí traslado y ninguna contestó, así que ahora pediré sentencia. Y averigüé que las 2 trabajan en blanco, así que tengo para embargar sueldos. Obviamente que no me darán el 20% de las cifras que te comento, porque nunca sabremos cuánto fue el arreglo, pero me interesa que se enteren que a mí no me van a pasar. Si querés, te paso el escrito inicial que presenté y vos lo adaptás a tu caso. Yo no tengo Convenio firmado pero tengo toda la documental (recibos, TCL, mensajes por Facebook con ellas), que presenté en el Juzgado.
 #1231369  por draabogada
 
juanlu escribió: Mié, 28 Nov 2018, 10:25 Hola draabogada, te cuento mi experiencia. Vinieron al estudio 2 empleadas, compañeras de trabajo, para intimar al empleador a que las registre según real salario y fecha de ingreso. Les redacté 10 TCL a cada una, de acuerdo a la respuesta que enviaba el empleador. Luego de enviar el TCL definitivo y previo a la demanda, desaparecen y no contestan mis llamados, se ve que arreglaron por su cuenta (lo que estaba en juego eran $500.000 para una y $1M para la otra). A los 6 meses les mandé Carta Documento, reclamando una suma por mi labor extrajudicial. Como no respondieron, inicié juicio. Esto fue en Pcia., hay un código de juicio que es Materia a Categorizar (pregunté en la Mesa de ingreso de Demandas de San Isidro, gente muy piola) y por ahí metí la demanda en el fuero Laboral. Porque si vas por Ejecución por labor extrajudicial hay que ir a mediación obligatoria. Ya les corrí traslado y ninguna contestó, así que ahora pediré sentencia. Y averigüé que las 2 trabajan en blanco, así que tengo para embargar sueldos. Obviamente que no me darán el 20% de las cifras que te comento, porque nunca sabremos cuánto fue el arreglo, pero me interesa que se enteren que a mí no me van a pasar. Si querés, te paso el escrito inicial que presenté y vos lo adaptás a tu caso. Yo no tengo Convenio firmado pero tengo toda la documental (recibos, TCL, mensajes por Facebook con ellas), que presenté en el Juzgado.
Gracias por la respuesta juanlu. Vere que es lo mas conveniente. Si podes pasame el modelo que me recomendas y lo adapto a mi caso partcilar. Enviamelo por privado. Muchas gracias nuevamente.
 #1231450  por juanlu
 
Ahí va. No sé cómo pasarlo por MP, disculpa mi ignorancia en temas cibernéticos.


ACTOR: JUANLU
DEMANDADAS:

MATERIA: FIJACION Y COBRO DE HONORARIOS EXTRAJUDICIALES
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA
RESPECTO DE LA DEMANDADA A: 10 TCL, comprobante de pago del Ministerio de Trabajo, intercambio de emails y de mensajes por Facebook, 1 Carta Documento.
RESPECTO DE LA DEMANDADA B: comprobante de pago del Ministerio de Trabajo, intercambio de emails y de mensajes por Facebook, 1 Carta Documento.

INICIA DEMANDA POR COBRO DE HONORARIOS EXTRAJUDICIALES.

Señor Juez:

JUANLU, abogado en causa propia, adscripto al T° ... F° .... C.A.L.M., Monotributista CUIT 20-5, constituyendo domicilio en la calle Ituzaingó 278 Casillero....., San Isidro, tel. ......, celular 155 ...., email ......PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP"......, ante V.E. me presento respetuosamente y digo:

I.- OBJETO
Que mediante el presente vengo en legal tiempo y forma a incoar DEMANDA SUMARIA POR COBRO DE HONORARIOS POR ACTUACIONES EXTRAJUDICIALES, contra las demandadas
................................. D.N.I. ...............
................................. D.N.I. ..............
la primera de ellas con domicilio en la calle .................., Boulogne y la segunda con domicilio en la calle ...................., Olivos con el objeto de obtener el cobro de la suma adeudada, que a este momento es indeterminada, ya que cuento con algunos parámetros pero no con todos ellos, por lo que en el acápite LIQUIDACIÓN detallo parcialmente mi pretensión, dejando a V.E. que determine el monto total, al que deberán adicionársele los intereses calculados desde el día 30/12/16 a cada una de las demandadas, además de los gastos de preparación del juicio que luego no fuera iniciado por decisión unilateral de las accionadas, o lo que en más o en menos disponga V.E. por las razones de hecho y derecho que expongo.

II.- HECHOS
Como he de probarlo en la etapa oportuna, las demandadas contrataron mis servicios profesionales para que de manera extrajudicial y previo al juicio laboral por despido y trabajo no registrado que tenían intención de iniciar, realizara las gestiones pertinentes para llevar a buen fin sus respectivas demandas. Para ello trabajé sin descanso durante más de un mes, atendiendo sus inquietudes, respondiendo las consultas que realizaban a toda hora vía email o Facebook, redactando los telegramas de estilo en este tipo de juicio, acompañándolas al local comercial a cobrar su último salario (ya que tenían miedo de ir solas) y hasta pidiendo una mediación por ante el Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Buenos Aires. Al fracasar la mediación mencionada y teniendo ambas demandas listas, las accionadas dejaron de enviar mensajes o contestar los míos. Previo a esto, una de ellas, ................, con evidente mala fe y pensando que de ese modo evitaría tener que afrontar su responsabilidad en lo que respecta a mis honorarios, me pidió que le devolviera los recibos de sueldo, TCL enviados, cartas documento recibidas “porque le pedían toda esa documentación para extender la cobertura de la obra social”. Con total buena fe le entregué la carpeta completa, en la que también se hallaban los papeles de la mediación fallida, razón por la cual no cuento con el Acta y tendré que obtenerla mediante una orden de V.E., ya que jamás me fue devuelta la documentación. Nunca suscribieron un Convenio de Honorarios, tal fue mi confianza en ellas: no debe dejarse de lado que en el caso de ..................., el juicio superaba los $500.000 y para .................. rozaba el $1000.000. Era impensado que decidieran no seguir adelante con el proceso, por lo que es evidente que deben haber arreglado a mis espaldas por una suma mucho menor a la del juicio, pero mayor a la ofrecida por la empleadora. En la prueba documental que acompaño, declaran que le fueron ofrecidos $30.000 a cambio de su renuncia, así que es posible que luego de mi intervención hayan obtenido una suma muy superior a esta, quizá $100.000 o $200.000.
Pasado un tiempo más que prudencial, el 17/06/17 las intimé por Carta Documento reclamando el pago de mis honorarios extrajudiciales a fin de que los hagan efectivo en un plazo perentorio de 10 días; vencido dicho término y ante el total silencio de ambas me veo obligado a iniciar la presente. Asimismo, expreso a V.E. que los honorarios estimados lo han sido en un total de acuerdo con lo que estipula para estos casos la Ley 14.967.

III.- DERECHO
Fundo mis pretensiones en lo normado en los arts. 9 acápite II y 16 de la Ley 14.967 y en lo dispuesto en la jurisprudencia que establece “La regulación de honorarios extrajudiciales comprende necesariamente la retribución de aquéllas gestiones que el profesional debe cumplir fuera del juicio en el desempeño de su cometido, que a menudo es más ardua, gravosa y dificultosa que la estrictamente judicial”. Para agregar que “El art. 55 del decreto ley 8904/77 remite a los efectos de la determinación judicial de los honorarios por trabajos extrajudiciales a los arts. 9 y 16 del mismo cuerpo legal. El primero, referido a regulaciones mínimas, y el segundo, a las pautas que se deben tener en cuenta para regular honorarios: el valor, motivo y calidad jurídica de la labor desarrollada, la responsabilidad que por las particularidades del caso pudieron haberse derivado para el profesional, el resultado obtenido, la trascendencia económica y moral que para el interesado reviste la cuestión, etc.” CC0203 LP, B 68262 RSD-83-90 S 17-5-1990, Juez PEREYRA MUÑOZ “Goffan, Naum c/D´Amore, Angel s/Regulación de honorarios por trabajos extrajudiciales”. Mag. Votantes: Pereyra Muñoz-Pera Ocampo. Civil y Comercial. B350453.

IV.- COMPETENCIA
La competencia de V.E. surge según art. 5 inc 3° CPCCBA.

V.- PRUEBA
Acompaño la siguiente prueba
A) DOCUMENTAL
.......................
1.- Originales de 10 TCL enviados a la empleadora.
2.- Original del comprobante de pago del Ministerio de Trabajo por la mediación.
3.- Original del Acta de Audiencia en la Delegación Olivos del Ministerio.
4.- Copia del intercambio de emails.
5.- Copia del intercambio de mensajes por Facebook.
.....................
1.- Copia del intercambio de emails.
2.- Copia del intercambio de mensajes por Facebook.
3.- Original comprobante de pago del Ministerio de Trabajo por la mediación.
De los originales acompaño copia a fin de que sean certificadas por el Actuario.
B) INFORMATIVA
- Para el hipotético caso de que la demandada .................. niegue mi gestión y la existencia de los TCL enviados, solicito a V.E. ordene librar Oficio al Correo Argentino, a fin de que informe sobre la existencia de los mismos, a tenor de los números de serie que obran en el intercambio de emails y Facebook.
- Se libre Oficio al Ministerio de Trabajo delegación Olivos a fin de que informe si obra en sus registros la mediación entre la demandada .................. y la empleadora .................., otorgue copia del Acta confeccionada, quiénes fueron los letrados intervinientes, así como también toda otra información relevante.

VI.- LIQUIDACIÓN
A los efectos de fundamentar mi petición, detallo los rubros reclamados a cada una de las demandadas y que considero probados, dejando al elevado criterio de V.E. determinar los restantes.
Consultas verbales 4 1 Jus $972x4 $3.888
Consultas por escrito 10 2 Jus $972x20 $19.440
Acompañamiento al local para cobrar A determinar por V.E.
Actuación en mediación 7 Jus $972x14 $13.608
Como V.E. verá en el intercambio de mensajes, las consultas verbales fueron más de 4 y los 10 TCL redactados se asemejarían más al “asesoramiento en la realización de actos jurídicos” que a la “consulta evacuada por escrito”, pero no es mi intención excederme y que se me impute una pluspetición inexcusable que no pretendo obtener. Y por último, acompañarlas al lugar de trabajo me tomó tiempo que debería tener una representación en dinero.

VII.- DENUNCIA DOMICILIO ELECTRÓNICO
Que vengo a denunciar mi domicilio electrónico en ............PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP".scba.gob.ar a sus efectos.

VIII.- PETITORIO
Por lo expuesto a V.E., solicito:
1.- Me tenga por presentado, parte, por constituido el domicilio, por acompañado el Bono, el Jus y la tasa.
2.- Se reserven los originales en caja fuerte del Juzgado, para lo que acompaño copia simple a fin de que sea certificada por el Actuario.
3.- Tenga por iniciada la presente demanda sumaria por cobro de honorarios extrajudiciales contra las demandadas mencionadas ut supra.
4.- Se corra traslado de la presente acción bajo apercibimiento de ley.
5.- Oportunamente se dicte sentencia haciendo lugar a la totalidad de lo reclamado con ejemplar imposición de intereses y costas.
PROVEER DE CONFORMIDAD
SERÁ JUSTICIA
 #1231565  por profesional
 
QUE BUEN MODELO...
Es habitual que hoy labures como loca (viajes, llamadas, redacción telegramas, estudio del caso) y desp ni se acuerden de vos
o es más... digan que no piensan hacer nada porque carecen de respuesta satisfactoria y no quieren gastar dinero
 #1231633  por drkuen
 
Hoy me paso, me llaman ver de manera urgente una causa penal, con la finalidad de cobrar un seguro, le digo cuales son mis honorarios y te dicen que no tienen plata ni cuando lo pueden pagar.-
 #1232090  por draabogada
 
GRACIAS COLEGA!
Ahí va. No sé cómo pasarlo por MP, disculpa mi ignorancia en temas cibernéticos.


ACTOR: JUANLU
DEMANDADAS:

MATERIA: FIJACION Y COBRO DE HONORARIOS EXTRAJUDICIALES
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA
RESPECTO DE LA DEMANDADA A: 10 TCL, comprobante de pago del Ministerio de Trabajo, intercambio de emails y de mensajes por Facebook, 1 Carta Documento.
RESPECTO DE LA DEMANDADA B: comprobante de pago del Ministerio de Trabajo, intercambio de emails y de mensajes por Facebook, 1 Carta Documento.

INICIA DEMANDA POR COBRO DE HONORARIOS EXTRAJUDICIALES.

Señor Juez:

JUANLU, abogado en causa propia, adscripto al T° ... F° .... C.A.L.M., Monotributista CUIT 20-5, constituyendo domicilio en la calle Ituzaingó 278 Casillero....., San Isidro, tel. ......, celular 155 ...., email ......PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP"......, ante V.E. me presento respetuosamente y digo:

I.- OBJETO
Que mediante el presente vengo en legal tiempo y forma a incoar DEMANDA SUMARIA POR COBRO DE HONORARIOS POR ACTUACIONES EXTRAJUDICIALES, contra las demandadas
................................. D.N.I. ...............
................................. D.N.I. ..............
la primera de ellas con domicilio en la calle .................., Boulogne y la segunda con domicilio en la calle ...................., Olivos con el objeto de obtener el cobro de la suma adeudada, que a este momento es indeterminada, ya que cuento con algunos parámetros pero no con todos ellos, por lo que en el acápite LIQUIDACIÓN detallo parcialmente mi pretensión, dejando a V.E. que determine el monto total, al que deberán adicionársele los intereses calculados desde el día 30/12/16 a cada una de las demandadas, además de los gastos de preparación del juicio que luego no fuera iniciado por decisión unilateral de las accionadas, o lo que en más o en menos disponga V.E. por las razones de hecho y derecho que expongo.

II.- HECHOS
Como he de probarlo en la etapa oportuna, las demandadas contrataron mis servicios profesionales para que de manera extrajudicial y previo al juicio laboral por despido y trabajo no registrado que tenían intención de iniciar, realizara las gestiones pertinentes para llevar a buen fin sus respectivas demandas. Para ello trabajé sin descanso durante más de un mes, atendiendo sus inquietudes, respondiendo las consultas que realizaban a toda hora vía email o Facebook, redactando los telegramas de estilo en este tipo de juicio, acompañándolas al local comercial a cobrar su último salario (ya que tenían miedo de ir solas) y hasta pidiendo una mediación por ante el Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Buenos Aires. Al fracasar la mediación mencionada y teniendo ambas demandas listas, las accionadas dejaron de enviar mensajes o contestar los míos. Previo a esto, una de ellas, ................, con evidente mala fe y pensando que de ese modo evitaría tener que afrontar su responsabilidad en lo que respecta a mis honorarios, me pidió que le devolviera los recibos de sueldo, TCL enviados, cartas documento recibidas “porque le pedían toda esa documentación para extender la cobertura de la obra social”. Con total buena fe le entregué la carpeta completa, en la que también se hallaban los papeles de la mediación fallida, razón por la cual no cuento con el Acta y tendré que obtenerla mediante una orden de V.E., ya que jamás me fue devuelta la documentación. Nunca suscribieron un Convenio de Honorarios, tal fue mi confianza en ellas: no debe dejarse de lado que en el caso de ..................., el juicio superaba los $500.000 y para .................. rozaba el $1000.000. Era impensado que decidieran no seguir adelante con el proceso, por lo que es evidente que deben haber arreglado a mis espaldas por una suma mucho menor a la del juicio, pero mayor a la ofrecida por la empleadora. En la prueba documental que acompaño, declaran que le fueron ofrecidos $30.000 a cambio de su renuncia, así que es posible que luego de mi intervención hayan obtenido una suma muy superior a esta, quizá $100.000 o $200.000.
Pasado un tiempo más que prudencial, el 17/06/17 las intimé por Carta Documento reclamando el pago de mis honorarios extrajudiciales a fin de que los hagan efectivo en un plazo perentorio de 10 días; vencido dicho término y ante el total silencio de ambas me veo obligado a iniciar la presente. Asimismo, expreso a V.E. que los honorarios estimados lo han sido en un total de acuerdo con lo que estipula para estos casos la Ley 14.967.

III.- DERECHO
Fundo mis pretensiones en lo normado en los arts. 9 acápite II y 16 de la Ley 14.967 y en lo dispuesto en la jurisprudencia que establece “La regulación de honorarios extrajudiciales comprende necesariamente la retribución de aquéllas gestiones que el profesional debe cumplir fuera del juicio en el desempeño de su cometido, que a menudo es más ardua, gravosa y dificultosa que la estrictamente judicial”. Para agregar que “El art. 55 del decreto ley 8904/77 remite a los efectos de la determinación judicial de los honorarios por trabajos extrajudiciales a los arts. 9 y 16 del mismo cuerpo legal. El primero, referido a regulaciones mínimas, y el segundo, a las pautas que se deben tener en cuenta para regular honorarios: el valor, motivo y calidad jurídica de la labor desarrollada, la responsabilidad que por las particularidades del caso pudieron haberse derivado para el profesional, el resultado obtenido, la trascendencia económica y moral que para el interesado reviste la cuestión, etc.” CC0203 LP, B 68262 RSD-83-90 S 17-5-1990, Juez PEREYRA MUÑOZ “Goffan, Naum c/D´Amore, Angel s/Regulación de honorarios por trabajos extrajudiciales”. Mag. Votantes: Pereyra Muñoz-Pera Ocampo. Civil y Comercial. B350453.

IV.- COMPETENCIA
La competencia de V.E. surge según art. 5 inc 3° CPCCBA.

V.- PRUEBA
Acompaño la siguiente prueba
A) DOCUMENTAL
.......................
1.- Originales de 10 TCL enviados a la empleadora.
2.- Original del comprobante de pago del Ministerio de Trabajo por la mediación.
3.- Original del Acta de Audiencia en la Delegación Olivos del Ministerio.
4.- Copia del intercambio de emails.
5.- Copia del intercambio de mensajes por Facebook.
.....................
1.- Copia del intercambio de emails.
2.- Copia del intercambio de mensajes por Facebook.
3.- Original comprobante de pago del Ministerio de Trabajo por la mediación.
De los originales acompaño copia a fin de que sean certificadas por el Actuario.
B) INFORMATIVA
- Para el hipotético caso de que la demandada .................. niegue mi gestión y la existencia de los TCL enviados, solicito a V.E. ordene librar Oficio al Correo Argentino, a fin de que informe sobre la existencia de los mismos, a tenor de los números de serie que obran en el intercambio de emails y Facebook.
- Se libre Oficio al Ministerio de Trabajo delegación Olivos a fin de que informe si obra en sus registros la mediación entre la demandada .................. y la empleadora .................., otorgue copia del Acta confeccionada, quiénes fueron los letrados intervinientes, así como también toda otra información relevante.

VI.- LIQUIDACIÓN
A los efectos de fundamentar mi petición, detallo los rubros reclamados a cada una de las demandadas y que considero probados, dejando al elevado criterio de V.E. determinar los restantes.
Consultas verbales 4 1 Jus $972x4 $3.888
Consultas por escrito 10 2 Jus $972x20 $19.440
Acompañamiento al local para cobrar A determinar por V.E.
Actuación en mediación 7 Jus $972x14 $13.608
Como V.E. verá en el intercambio de mensajes, las consultas verbales fueron más de 4 y los 10 TCL redactados se asemejarían más al “asesoramiento en la realización de actos jurídicos” que a la “consulta evacuada por escrito”, pero no es mi intención excederme y que se me impute una pluspetición inexcusable que no pretendo obtener. Y por último, acompañarlas al lugar de trabajo me tomó tiempo que debería tener una representación en dinero.

VII.- DENUNCIA DOMICILIO ELECTRÓNICO
Que vengo a denunciar mi domicilio electrónico en ............PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP".scba.gob.ar a sus efectos.

VIII.- PETITORIO
Por lo expuesto a V.E., solicito:
1.- Me tenga por presentado, parte, por constituido el domicilio, por acompañado el Bono, el Jus y la tasa.
2.- Se reserven los originales en caja fuerte del Juzgado, para lo que acompaño copia simple a fin de que sea certificada por el Actuario.
3.- Tenga por iniciada la presente demanda sumaria por cobro de honorarios extrajudiciales contra las demandadas mencionadas ut supra.
4.- Se corra traslado de la presente acción bajo apercibimiento de ley.
5.- Oportunamente se dicte sentencia haciendo lugar a la totalidad de lo reclamado con ejemplar imposición de intereses y costas.
PROVEER DE CONFORMIDAD
SERÁ JUSTICIA
[/quote]