Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Consulta Declaratoria de Herederos en Buenos Aires

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1249435  por dmezzano
 
Buenas tardes colegas. Soy de Córdoba y me vino a ver un cliente cuyos abuelos fallecieron con último domicilio en provincia de Buenos Aires. Mi cliente es heredero por derecho de representación de su padre premuerto. Un tío quiere iniciar la declaratoria y le está solicitando documentación y datos que en Córdoba no serían necesarios, por lo que consulto a algún colega de provincia que me pueda aclarar.
Le piden completar una preforma o proforma (será algún formulario tipo para iniciar el trámite?), y que envíe: el acta de nacimiento y defunción de su padre y su acta de nacimiento (hasta acá ok). Luego le solicita las actas de nacimiento de los hijos de mi cliente, su acta de matrimonio y los DNI de todos, en original (a todo esto no le encuentro sentido).
Estimo que el proceso será igual que en Córdoba, con la declaratoria de herederos en primer lugar y luego, si es necesario, el sucesorio propiamente dicho a fin de efectuar inventario, avalúo y partición de los bienes.
Desde ya muchas gracias ¡¡¡
 #1249436  por Matiasalejandro
 
Hola que tal soy de rosario queria hacer una consulta tengo un pasillo tipo cochera en condominio con mi vecino del fondo.yo tengo mi casa adelante con mi frente y mi entrada al costado esta el pasillo que sería la entrada de el .el tiene su casa al fondo y el pasillo es su entrada y yo la verdad que no le doy uso y es compartido obviamente y el me quiere comprar todo osea mo parte que sería la mitad para hacer sus edificaciones y ami la verdad no me sirbe para nada el tema es que yo tengo la casa hereda ami y mi hermano pero no la tengo a mi nombre osea no tengo la sucesión y el me quiere comprar a toda costa mi parte del pasillo osea hay alguna forma de venderle esa mitad del pasillo es grande obviamente se lo podría vender? Sabiendo que no tengo la sucesión echa pero soy heredero y tengo todos los papeles.nose se podría hacer un convenio?
 #1249438  por gadelraso1
 
Hola! Tenes subdivisión? Si el terreno tiene subdivisión, fijate, que el pasillo sólo tiene un metro, si le querés vender todo, podes hacer una cesión de derechos, con todos los gastos a cargo de él, pero te quedas sin entrada al pasillo. Es un dato que te puedo dar, me falta más información. Pero tené en cuenta que los gastos de escribano y de inscripción son altos.
 #1249439  por Matiasalejandro
 
Hola si mi vecino tiene un poder economíca bastante alto la verdad tiene plata en cuestión y la verdad que yo estoy en un momento complicado y no tengo un peso y el quiere compraremelo y que no pase más tiempo por que todo aumenta y quiere cerrar todo tipo galería urgente por que es prestamista y cambia cheques algo asi.si no me interesa el tema de no tener más entrada por hay la verdad.yo tengo mi entrada al costado de mi casa con patio todo se lo quiero vender yo también porque necesito la plata urgente y averigüe masomenos lo q podía salir y la verdad que si me lo descuenta de hay fueran cien mil pesos no me molestaría porque me sobraria plata y me sirve la verdad.
 #1249441  por Matiasalejandro
 
Claro el tema es que yo no cuento con dinero y quiero que se encargue el de todo el tema que me de el dinero y me descuente lo q me tenga q descontar.bueno osea poder se puede hacer?no teniendo la sucesión pero siendo heredero y tendiendo todos los papales y escritura y división?
 #1249453  por sutriz2
 
Buen día. dmezzano.
Si la sucesión debe iniciarse en Pcia. de Bs As., entendiendo que tu cliente es el nieto de la persona desde donde parte la sucesión, esta es la documentación requerida:
.- De los abuelos: acta de defunción y de matrimonio
.- Del hijo: acta de nacimiento, acta de defunción ( si hubiese fallecido después que el abuelo: acta de matrimonio por el carácter propio del bien que deriva en derecho hereditario para la esposa)
.- De los nietos: acta de nacimiento. Copias de los DNI y constancias de CUIL/T
.- De los bisnietos : nada (salvo que, tu cliente tenga un hermano fallecido, en cuyo caso habría que acompañar su acta de nac. , de def. y presentar a los sobrinos)
.- Los formularios de inicio, van con la sóla firma del letrado.
Saludos

.-Representación: debe, por escribanía, otorgar poder judicial especial para sucesión, a un abogado de la matrícula de Pcia. Bs As( puede ir representado por el mismo profesional que representa al heredero que está en Bs AS ó por otro de su confianza).
 #1249454  por sutriz2
 
Buen día. dmezzano.
Si la sucesión debe iniciarse en Pcia. de Bs As., entendiendo que tu cliente es el nieto de la persona desde donde parte la sucesión, esta es la documentación requerida:
.- De los abuelos: acta de defunción y de matrimonio
.- Del hijo: acta de nacimiento, acta de defunción ( si hubiese fallecido después que el abuelo: acta de matrimonio por el carácter propio del bien que deriva en derecho hereditario para la esposa)
.- De los nietos: acta de nacimiento. Copias de los DNI y constancias de CUIL/T
.- De los bisnietos : nada (salvo que, tu cliente tenga un hermano fallecido, en cuyo caso habría que acompañar su acta de nac. , de def. y presentar a los sobrinos)
.- Los formularios de inicio, van con la sóla firma del letrado.
.- Representación: debe, por escribanía, otorgar poder judicial especial para sucesión, a un abogado de la matrícula de Pcia. Bs As( puede ir representado por el mismo profesional que representa al heredero que está en Bs AS ó por otro de su confianza).
Saludos
 #1249455  por dmezzano
 
Gracias por tu respuesta, me parecía raro que se requirier cierta documentación. El escrito de iniciación es redactado por cada abogado o se hace mediante un formulario? Saludos y a disposición
 #1249508  por sutriz2
 
Buen día
El escrito de inicio lo redacta el abogado( con su sóla firma si es apoderado ó, si es patrocinante, con su firma y las de sus patrocinados pero, supongo que, tu pregunta está dirigida al "formulario de inicio" que se presenta en receptoría general de expedientes del depto. jud. correspondiente: este formulario lo completa y sólo lo firma el abogado.
Buen fin de semana. Saludos