Buenas tardes:
Tengo una clienta que me plantea que tiene contrato de locación vigente de su local hasta fines de septiembre y que hablando con su locatario, los dos están de acuerdo en que no estarían en condiciones de negociar un nuevo contrato por tres años y que quieren realizar una prórroga por seis meses en los mismos términos del contrato anterior (firmado obviamente antes de que se sancionara la nueva ley de alquileres). Mismo valor, mismos fiadores. Mi consulta tiene que ver con dos cuestiones:
1. En el contrato principal no se da opción de prórroga, es más específicamente dice que el plazo es improrrogable. Entiendo que firmar una prórroga en estos términos mas allá que sea un acuerdo de voluntades iría en contra de lo establecido en primer término. ¿Consideran posible hacer alguna salvedad y firmarla igual, sin que eso perjudique en el futuro a mi clienta?
2. Mi duda radica en que no tomen esa cláusula luego para manifestar que en realidad se trata de un nuevo contrato y se le quiera aplicar el nuevo plazo mínimo legal. ¿Estando en tenencia del inmueble y tratándose en todo caso de una renovación, debe respetarse el plazo de 3 años?
Es la primera vez que me plantean la posibilidad de hacer una prórroga por eso me surgen estas dudas.
Muchas gracias.
Saludos,
Gisel.
Tengo una clienta que me plantea que tiene contrato de locación vigente de su local hasta fines de septiembre y que hablando con su locatario, los dos están de acuerdo en que no estarían en condiciones de negociar un nuevo contrato por tres años y que quieren realizar una prórroga por seis meses en los mismos términos del contrato anterior (firmado obviamente antes de que se sancionara la nueva ley de alquileres). Mismo valor, mismos fiadores. Mi consulta tiene que ver con dos cuestiones:
1. En el contrato principal no se da opción de prórroga, es más específicamente dice que el plazo es improrrogable. Entiendo que firmar una prórroga en estos términos mas allá que sea un acuerdo de voluntades iría en contra de lo establecido en primer término. ¿Consideran posible hacer alguna salvedad y firmarla igual, sin que eso perjudique en el futuro a mi clienta?
2. Mi duda radica en que no tomen esa cláusula luego para manifestar que en realidad se trata de un nuevo contrato y se le quiera aplicar el nuevo plazo mínimo legal. ¿Estando en tenencia del inmueble y tratándose en todo caso de una renovación, debe respetarse el plazo de 3 años?
Es la primera vez que me plantean la posibilidad de hacer una prórroga por eso me surgen estas dudas.
Muchas gracias.
Saludos,
Gisel.