hola a todos, soy Martina, me recibi hace 2 años yestoy dando los primeros pasos en la profesión y con todo esto de la pandemia se hace todavia mas dificil. Hasta ahora nunca me toco contestar una demanda laboral y esta el miedo de hacer macana y a la vez muchas ganas de hacerlo bien! por favor me pueden ayudar?
Me vino a ver un contador amigo de mi familia para que le conteste una demanda laboral de un empleado que tuvo trabajando en su oficina durante 4 años en negro. El chico durante la relacion laboral estudiaba derecho y se recibio en diciembre y dejó de ir a trabajar por su propia voluntad. En enero de este año lo intimó por negativa de tareas y a registrar la relación.
El abogado que contestó el intercambio negó la existencia de todo vinculo, y el trabajador se dio por injuriado y despedido. (NO lo hice yo, sino un abogado que segun el contador ahora está con covid) .
Ahora en la demanda le reclama por la categoria mas alta de administrativo del CCT130/75 y le pide las multas por trabajo en negro, DNU por prohibicion de despidos, art.2 ley 25323 y temeridad y malicia.
Como el empleado iba a hacer tramites a AFIP, sindicatos y municipalidades, con la demanda se agregaron distintas autorizaciones que le habia otorgado el contador para que pueda impulsar trámites y expedientes, y que tienen su firma certificada. Mi consulta para ustedes y pedido de experiencias y sugerencias es:
Me conviene al contestar la demanda mantener la negativa de todo, como hizo el abogado anterior en el intercambio???? O es mejor exponer la realidad de los hechos y reconocer el vínculo, aunque negando la categoria y sueldo que le reclaman y argumentar que trabajó en una categoria mucho más baja, con menores responsabilidades y con un sueldo menor, etc....??? Cual sería el mal menor????
Y les consulto otra duda, el art.2 ley 23323 se aplica tambien en casos de despido indirecto o es solo para despido incausado o con justa causa? gracias a todos por leerme y por su ayuda!!!!!!!
Me vino a ver un contador amigo de mi familia para que le conteste una demanda laboral de un empleado que tuvo trabajando en su oficina durante 4 años en negro. El chico durante la relacion laboral estudiaba derecho y se recibio en diciembre y dejó de ir a trabajar por su propia voluntad. En enero de este año lo intimó por negativa de tareas y a registrar la relación.
El abogado que contestó el intercambio negó la existencia de todo vinculo, y el trabajador se dio por injuriado y despedido. (NO lo hice yo, sino un abogado que segun el contador ahora está con covid) .
Ahora en la demanda le reclama por la categoria mas alta de administrativo del CCT130/75 y le pide las multas por trabajo en negro, DNU por prohibicion de despidos, art.2 ley 25323 y temeridad y malicia.
Como el empleado iba a hacer tramites a AFIP, sindicatos y municipalidades, con la demanda se agregaron distintas autorizaciones que le habia otorgado el contador para que pueda impulsar trámites y expedientes, y que tienen su firma certificada. Mi consulta para ustedes y pedido de experiencias y sugerencias es:
Me conviene al contestar la demanda mantener la negativa de todo, como hizo el abogado anterior en el intercambio???? O es mejor exponer la realidad de los hechos y reconocer el vínculo, aunque negando la categoria y sueldo que le reclaman y argumentar que trabajó en una categoria mucho más baja, con menores responsabilidades y con un sueldo menor, etc....??? Cual sería el mal menor????
Y les consulto otra duda, el art.2 ley 23323 se aplica tambien en casos de despido indirecto o es solo para despido incausado o con justa causa? gracias a todos por leerme y por su ayuda!!!!!!!