Buenas tardes, colegas
Mi cliente se separó de su compañera (no hubo casamiento ni registro de unión convivencial)
Acordaron en mediación familiar que el cuidado de su hija menor sería compartido: la niña de 11 años viviría una semana con cada uno. El tema es que la mamá trabaja en un supermercado, con horarios rotativos, con mucha carga horaria. Por lo tanto, cuando le toca la semana que la nena está a su cuidado, debe recurrir a una niñera o a un familiar para cubrir aproximadamente 3 de los siete días. MI cliente squiere que esos días la menor esté también con él y se ofrece a llevarla y traerla, pero su ex se niega, con argumento en el acuerdo firmado en mediación.
Como verán, no se trata de una cuestión matemática: quisiera armar un argumento sólido para reabrir esa mediación o bien ir a juicio. Entiendo que siempre la prioridad la tienen padre y madre, y a su vez, es una obligación indelegable.
Cómo lo ven?
Mi cliente se separó de su compañera (no hubo casamiento ni registro de unión convivencial)
Acordaron en mediación familiar que el cuidado de su hija menor sería compartido: la niña de 11 años viviría una semana con cada uno. El tema es que la mamá trabaja en un supermercado, con horarios rotativos, con mucha carga horaria. Por lo tanto, cuando le toca la semana que la nena está a su cuidado, debe recurrir a una niñera o a un familiar para cubrir aproximadamente 3 de los siete días. MI cliente squiere que esos días la menor esté también con él y se ofrece a llevarla y traerla, pero su ex se niega, con argumento en el acuerdo firmado en mediación.
Como verán, no se trata de una cuestión matemática: quisiera armar un argumento sólido para reabrir esa mediación o bien ir a juicio. Entiendo que siempre la prioridad la tienen padre y madre, y a su vez, es una obligación indelegable.
Cómo lo ven?