Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Abogado Jr. - Remuneración mensual ???

  • Lugar de consulta entre los colegas sobre lo que estipulan las Leyes Arancelarias que rigen nuestra profesión.
Lugar de consulta entre los colegas sobre lo que estipulan las Leyes Arancelarias que rigen nuestra profesión.
 #176547  por RikGio
 
Estimados,

Tengo 34 años, me he recibido de abogado en la UNC hace alrededor de dos años, he trabajado para dos estudios en la ciudad de Córdoba, a los cuales no nombro ya que en ambos no se me ha tratado como realmente se debería tratar a un profesional/ persona, estando uno de esos estudios a cargo de un abogado bien visto entre colegas y en donde pensé iba a aprender, pero sólo fue conocer para desilusionarme. También, durante ese tiempo he llevado casos en forma particular, y sigo llevándolos, pero no son de grandes ingresos, con lo cual me hace seguir necesitando trabajar para otros.

Mi pregunta es, si me pueden contestar, cuál es la remuneración en relación de dependencia qué debería pedir, ya que ese siempre ha sido mi problema, cuánto indicar de remuneración pretendida.

Espero sus respuestas. Muchas gracias.
 #176615  por Moniluj
 
Como ayudante de cátedra en la facultad, tuve oportunidad de entrar al estudio de uno de mis superiores, recibida ya, ofrecían para abogados "noveles", es decir, con no más de 2 años de haberse recibido, una remuneración de $1500 a $ 2000, con promesa de aumentar en otro plazo de 2 años. Viviendo a 50 km, de Capital Federal, tenía que levantarme a las 3.30 de la madrugada y pasar todo el día (pues el horario era de unas 9 hs. diarias), por no sé cuánto tiempo.
Se que es difícil largarse solo, pero es lo más conveniente, con todos los colegas que he hablado (que tienen buena onda, claro) se llega a la misma conclusión.
Este sueldo estimativo era para la rama comercial. En penal (hice las dos orientaciones en la facultad, con la idea de abocarme algún día al Dcho. Penal Económico), pagan más, por medio día, podría llegar a pedir $2500, más porcentaje sobre los casos, según me informaron mis profesores.
Conclusión: estoy x abrir mi propio estudio y perseverar, yo creo que es lo mejor. No te pagan bien nunca, jamás te dan los casos buenos y menosprecian tu trabajo. En la rama penal tuve una entrevista en un estudio grande y les dije que había logrado apelar un procesamiento (que según el codigo, no es recurrible en casación), me contestaron que eso era "suerte", nada más; a lo que respondí con la frase de un profesor mío muy inteligente: "Solo los necios y burros no valoran a los que saben, quien sabe jamás le teme a otro que sabe, sino que se recocija y aprende". Nunca me llamaron, obvio. Y no me ofrecían más de $1.200.

 #176640  por Monig
 
Moniluj, lo que dices sobre los estudios me alivian la conciencia porque si bien hace poco que me recibí, jamás intenté presentar un curriculum apostando anticipadamente a mi fracaso considerando que por mi edad no me tomarían en cuenta, siempre me censuré por eso ahora me felicito. Aunque pese a mis 47 años, con dos hijos mayores, me mantengo bastante bien y sobre todo llena de inquietudes, proyectos y energía para concretarlos. Sólo me falta aún un poco de valor y confianza en mí misma, y lo estoy encontrando en ustedes y con ustedes que sé son una gran cadena de apoyo.