Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • COMO INVITAR A MEDIACION PRIVADA?

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #26559  por candado8
 
hola como invito a una de las partes, antes de demandarla, a una mediacion privada? por simple carta doc? cedula judicial ? algun formulario especial? la idea es proponer una mediacion, que seguro sera rechazada, pero quiero simplemente que me quede constancia de que quise mediar....

 #27050  por NGua
 
Hola. Te cuento que segun la ley de Mediacion en Cap Fed (supongo similar a la de San Juan) la citacion debe realizarse personalmente -digo, por el Mediador en persona- o por medio fehaciente. Por lo tanto, lo mas usual es la carta-documento. La cedulas se utilizan solo en las mediaciones oficiales. Espero te sirva el comentario. Saludos

 #27064  por candado8
 
NGua escribió:Hola. Te cuento que segun la ley de Mediacion en Cap Fed (supongo similar a la de San Juan) la citacion debe realizarse personalmente -digo, por el Mediador en persona- o por medio fehaciente. Por lo tanto, lo mas usual es la carta-documento. La cedulas se utilizan solo en las mediaciones oficiales. Espero te sirva el comentario. Saludos
muchas gracias, me sirve mucho tu comentario tato asi que he decidido hacerlo asi, por CD. Ahora bien, esto no es una "citacion" propiamente dicha, es mas bien una "invitacion", ya que la mediacion no está acordada ni pedida todavía. Es decir que yo a la contraparte le propongo, de manera privada y extrajudicial, mediar el conflicto. Como lo invito? aún así me conviene por CD, no?

 #28683  por martha
 
Jaime: no se si la legislacion de San Juan es igual que aqui en Capital, pero cuando vos convocas a una mediacion privada, la ley establece que tenes que darle a la otra parte la opcion de seleccionar de una lista otro mediador, esa lista la haces vos, por lo menos aqui es asi, y lo comprobé en todos los casos, lamentablemente en uno no aceptó a la mediadora y seleccionó otro, solicitamos comediar, es decir ambos y el mediador seleccionado por el requerido no quiso, lástima ambos eran del Colegio Publico. :oops:
 #28723  por lau!
 
hola, en cap. tenes que llenar un formulario que se pide en el banco nacion, y desp en la camara te sortean mediador. es una especie de "invitacion", lo unico que obligatoria, ya que segun entiendo yo, lo que vos queres hacer es algo mas informal, por lo tanto si no va, no estaria en falta. Porque no probas con llamar al abogado contrario, si lo conoces, para juntarse y hablar?? a veces da mas resultado!
saludos!

 #32845  por rubia
 
Hola !!!

La mediación en Capital podés hacerla o bien solicitando un mediador en la Cámara Civil (con las indicaciones que te dieron... llenás un formulario, abonás una tasa). Te designan un mediador y luego lo llamás para avisarle que salió sorteado y que tenés un tema así y así. El mediador se encarga de citar a la otra parte y fijar la audiencia en su estudio.

La otra posibilidad es que si vos conocés algún mediador privado le requieras a él directamente la mediación. Hay un montón de abogados que son mediadores y lo hacen de manera privada, pero ojo !!! Están habilitados como mediadores.
Si en la audiencia de mediación llegás a un acuerdo, luego pedis la homologación en el juzgado por si no se cumple el acuerdo.
Si no llegás a un acuerdo te queda expedita la via judicial y la mediadora te va a dar un acta de clausura de la mediación.

También tené en cuenta el tema de los honorarios de la mediadora. En la privada tenés que abonarlos vos o la contraria, de acuerdo lo que arreglen. Cuando es un mediador sorteado en la Cámara y no llegás a un acuerdo, si inicias la acción judicial dentro de un plazo que ahora no recuerdo, pero que está en la ley de mediación, lo notificas al mediador del inicio del juicio para que se cobre sus honorarios del que resulte condenado en costas - aunque también podés abonarle vos y luego acreditarlo como gasto en el expte.-
 #179554  por CHRISTINE
 
El plazo para abonar los honorarios a cuenta de iniciar el posible juicio al Abogado Mediador es de 60 días corridos a contar de la fecha del acta de cierre de la Mediación. Y ahora con la sanción del dec. 1465/07 tanto en las mediaciones privadas como públicas los honorarios por la Mediación se pueden pactar libremente.