Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • MODELO DE EXCARCELACION

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.

 #183151  por juampi
 
Es cierto que lo ideal es emplearse en un Estudio y que el Titular de el mismo sea tan bueno que nos explique y nos permita crecer, pero lo cierto que es se hace cada vez mas dificil conseguir un empleo.

La ultima entrevista la tuve hace algunas semanas, en ella me ofrecieron $ 600, las tareas : atender el telefono y cargar datos al Lex , despues de 3 o 4 meses, segun me aseguro, me dejaria hacer procuracion y algun tiempo despues me dejaria confeccionar alguna demanda.Cabe agragar que para llegar a ese empleo debia tomarme 3 colectivos.

Es joda viejo, se aprovechan de cientos de colegas que recien arrancan y necesitan unos pesos para vivir, sin lugar a dudas la unica que queda es arrancar solo, despacio, seguir capacitandose, tomar aquello que sepamos y compartir aquello que desconocemos.

Por otra parte, y respondiendo a Usuario, no por la poca inscripcion va a dejar de dar clases, no es como en la tv que el rating manda.

Saludos a todos y si saben de algun trabajo que me permita aprender de verdad, independientemente del salario, aca estoy.

JP.
 #183181  por usuario
 
clarmarzzzxxx escribió:La exelencia académica no la determina la trayectoria profesional del disertante o del docente. La determina la calidad del mensaje que transmite
Afirmar lo contrario más se asemeja a una falacia de atinencia por la autoridad.


Su afirmación es subjetiva y muy prejuiciosa con respecto a las otras cátedras universitarias y conrespecto a otros colegas docentes de dichas cátedras.

Yo soy docente universitaria e imparto no sólo clases también un ejemplo de vida y profesional.

Saluda atte
Clarmarzzzxxx





¿Por qué le interesa tanto que nos empleemos en un estudio y paguemos el derecho de piso?


Que los jovenes abogados sepan que pueden contar con un programa de padrinazgo abierto a todos los jovenes profesionales. Que tienen abiertas bibliotecas con abundante material bibliográfico.


QUE LOS JOVENES ABOGADOS NO SE DEJEN ENGAÑAR!


Saluda atte
Clarmarzzzxxx
Es cierto NO SE DEJEN ENGAÑAR!!!
La única salida hacia el ejercicio de una profesión en forma digna es estudiando y preparandose con la guia del que sabe .
Nunca practicar con el cliente.
JAMAS.
El médico practica con el cadáver.
El abogado, en un estudio viendo como lleva la causa el titular del mismo.
Reitero. En este foro entran particulares y es UNA VERGUENZA que lean ciertos comentarios.

 #183367  por Matiastorres
 
Yo me imagino haciendo una quiebra o un concurso sin haber hecho antes una liquidación y pienso "AYUDA!" jejeje. Creo que hay una cierta medida. No podes hacer derecho administrativo si no viste derecho constitucional.

ademas Usuario no está diciendo, a mi entender, que hay que saber hacer todo perfecto sin duda alguna o rechazar absolutamente todas las causas por esa duda. si no que hay una medida que se gradua por conocimiento. si me dedico a hacer derecho comercial no puedo de un día para el otro agarrar un caso importante de penal sobre Asociación ilicita del que me acuerdo solamente lo que vi en la facu y ponerme a leer todo para el otro día!... tal vez no pueda tomar ese caso, pero seguro que sí el que le sigue.

claro, es complicado porque se mezcla voluntad con necesidad con ansiedad de crecer con oportunidad con muchas cosas...

En fin tiene que haber un gris no?

bueno, en un intento de traer paz... espero que no me maten con criticas.
y si no hay gris no se maten por un pensamiento apenas diferente... tanta bronca del que piensa diferente??? asi no tomo un cafe con nadie! jajajaja

PD: FeliZ Dia a Todos Los Padres! yo al mio lo tengo lejos :( es más estoy solo solo en el departamento... que bajonaso!

Saludos

 #183370  por juanlll
 
Usuario, Ud. escribió: "...es interesante pero riezgoso"

No puedo entender ni tolerar que un Colega tenga semejante error de ortografía.

Para que no le pase en un escrito judicial y nos haga quedar mal a todos los buenos abogados le enseño gustosamente que rieSgozo se escribe como lo hice yo, primero con S y luego con Z. Acuerdese que deriva del vocablo Riesgo, y éste va con S de SIGA PARTICIPANDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 #183372  por usuario
 
Un error de tipeo que Ud. pretende utilizar para agredir.
Cuando no existe defensa posible, se usa el ataque.

 #183373  por juanlll
 
Lo peor de todo es que escribí mal Riesgoso yo también a propósito para ver si realmente "se le escapó" el error y ni siquiera lo percibió.

Aprenda a escribir antes de ejercer en cualquier rama porque de esa manera nos está dejando muy mal parados a los abogados que si sabemos hacerlo. La escritura es una de las armas del abogado acuérdese...

 #183383  por domingoarena
 
Aprenda usted a colocar bien los signos de puntuación y acentos antes de criticar a distinguidos colegas con una gran trayectoria.

Usuario, no se gaste más por semejantes puerilidades.

Se muestran poco ilustrados a la hora de realizar consultas elementales en el Portal.

 #183386  por Matiastorres
 
Se ve que no soy pero para nada buen mediador.
 #183464  por drgallegol
 
usuario escribió:
clarmarzzzxxx escribió:La exelencia académica no la determina la trayectoria profesional del disertante o del docente. La determina la calidad del mensaje que transmite
Afirmar lo contrario más se asemeja a una falacia de atinencia por la autoridad.


Su afirmación es subjetiva y muy prejuiciosa con respecto a las otras cátedras universitarias y conrespecto a otros colegas docentes de dichas cátedras.

Yo soy docente universitaria e imparto no sólo clases también un ejemplo de vida y profesional.

Saluda atte
Clarmarzzzxxx





¿Por qué le interesa tanto que nos empleemos en un estudio y paguemos el derecho de piso?


Que los jovenes abogados sepan que pueden contar con un programa de padrinazgo abierto a todos los jovenes profesionales. Que tienen abiertas bibliotecas con abundante material bibliográfico.


QUE LOS JOVENES ABOGADOS NO SE DEJEN ENGAÑAR!


Saluda atte
Clarmarzzzxxx
Es cierto NO SE DEJEN ENGAÑAR!!!
La única salida hacia el ejercicio de una profesión en forma digna es estudiando y preparandose con la guia del que sabe .
Nunca practicar con el cliente.
JAMAS.
El médico practica con el cadáver.
El abogado, en un estudio viendo como lleva la causa el titular del mismo.
Reitero. En este foro entran particulares y es UNA VERGUENZA que lean ciertos comentarios.
Estimada usuario: como veo que usted gusta de comparar nuestra profesión con la que ejercen nuestros colegas médicos, me atrevo a sumar un par de consideraciones:

El médico practica con el cadaver: esto es cierto en parte. Dentro de las fases de desarrollo de un nuevo medicamento o procedimiento médico, la última es la prueba sobre seres humanos. Se toma del universo de personas que sufren la enfermedad a la cual combatirá la droga, un grupo significativo. Este luego se divide en dos, a uno de ellos se le suministrará el medicamento y al otro un placebo (este creo se llama grupo de control). Luego se comparan los resultados, se analizan rechazos, contraindicaciones, efectividad, etc etc autorizandose o no su producción y posterior comercialización. Es decir, la ciencia médica autoriza, bajo ciertas y rigurosas condiciones, a experimentar con cuerpos humanos vivos.
Los médicos utilizan a diario lo que se conoce comunmente como interconsulta, es decir, consultan a otros colegas acerca de la pertinencia o no de determinado tratamiento, pasos a seguir en caso que el paciente no mejore, etc. De hecho, la obra social a la cual pertenezco lo anuncia como un valor agregado de sus profesionales de cartilla (la interconsulta con colegas del exterior).

Buen finde largo para todos, y feliz dia del padre!!!
 #183483  por usuario
 
Totalmente de acuerdo con Ud..
Es decir un médico consultaría ante un caso complejo.
Cree Ud. que lo haría por una gripe ?
Se dejaría Ud. atender por alguien que va a consultar con sus colegas sobre sus síntomas de gastritis , cuando existe el médico que NO LO NECESITA.
Seguramente iría a ese especialista o un buen clínico.
Una cosa es hablar sobre un tema, y otra es comenzar a atenderlo , cobrarle y......."vamos viendo sobre la marcha.........vio?"

Matiastorres fue muy concreto y correcto en su visión.
Yo no veo Laboral desde hace casi 25 años. Cree que yo sería una profesional correcta si tomara un caso de esa índole?
No estoy actualizada y lo derivo.
Le aseguro que la honestidad con el cliente hace que vuelva por algún otro caso y es más,lo respete.
Preguntele a Alterini A. A. si tomaría una causa penal?

Lo saludo .

 #183531  por Matiastorres
 
Dudar esta bien. Descartes ya lo dijo, "si de algo estamos seguros es de que dudamos."
no importa que tengamos una duda sobre una gripe o sobre una cirujia. el tema es que duda se tenga. si en un caso de cirujia pregunto cual es esta vena?? o para que sirve este visturi??? estamos en el horno. y si tengo una gripe con rasgos o con un cuadro mas complicado, bueno, tambien se puede dudar para buscar una mejor solucion. Ademas, las consecuencias de una gripe son diferentes a la de un cancer. ciertamente ésta requiere un margen de error diferente, diria hasta nulo, y por lo tanto más responsabilidad y más conocimiento.

Gente el razonamiento de Usuario es totalmente logico y de sentido común. tiró el consejo de que derivara la causa y que aprenda así por primera vez... nada mas.... no veo la gravedad del asunto, no descalificó a nadie.
El tema ya no da para más... Saludos!

 #183687  por juanlll
 
Todos estamos abiertos a las respuestas y sugerencias que imparta cualquier colega, aún siendo considerada o no acertada. Incluso, esa es una de las finalidades del foro.
Pero lo que no puede dejar de advertirse es el desdoro y la soberbia innecesaria al momento de emitir una opinión.
Y es aquí donde yo considero como conducta reprochable la llevada a cabo por Usuario. No digo que sea lógico o no, o que le falte o tenga sentido común los consejos dados. Eso queda a criterio de cada forista.
Lo que debe ser observado, repito, es la altanería y subestimación innecesaria empleada al momento de expresar su parecer.

Asimismo, le pido disculpas a V.S. DomingoArena por mis "puerilidades".

 #183690  por domingoarena
 
juanlll escribió:Todos estamos abiertos a las respuestas y sugerencias que imparta cualquier colega, aún siendo considerada o no acertada. Incluso, esa es una de las finalidades del foro.
Pero lo que no puede dejar de advertirse es el desdoro y la soberbia innecesaria al momento de emitir una opinión.
Y es aquí donde yo considero como conducta reprochable la llevada a cabo por Usuario. No digo que sea lógico o no, o que le falte o tenga sentido común los consejos dados. Eso queda a criterio de cada forista.
Lo que debe ser observado, repito, es la altanería y subestimación innecesaria empleada al momento de expresar su parecer.

Asimismo, le pido disculpas a V.S. DomingoArena por mis "puerilidades".
¿Quién es altanero acá?
Le transcribo una consulta suya en la que dice lo siguiente:

Portal de Abogados ® -> Foros de discusión -> Derecho Previsional
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor Mensaje
juanlll
Miembro


Registrado: 21 Abr 2008
Mensajes: 66

Publicado: Lun Jun 02, 2008 7:21 pm Asunto: Pasos para gestionar compra de aportes por SDM

--------------------------------------------------------------------------------

Por favor algún forista calificado que me pueda indicar a mi (que no entiendo nada), cuales son los pasos a seguir para comprar aportes por SDM.

La idea es comprar 12 meses para que mi cliente (varón) pueda llegar a ser irregular con derecho ya que tiene mas de 15 años de aportes (tiene 17) pero le faltan los 12 dentro de los últimos 60. SERIA VIABLE ESTO???

Mil gracias a todos!!!!!!!!
_________________
Perdón,joven abogado, ¿usted tiene un CLIENTE y dice que "no entiendo nada"? :shock:
Usuario, qué razón tiene usted.
:!: :!:

 #183786  por juanlll
 
Domingo, no hace mas que corroborar mi humildad intelectual y personal trayendo a colación una consulta previsional que he efectuado. Justamente de eso se trata, de reconocer la propia ignorancia para así, partiniendo del reconocimiento de lo que no se sabe, arbitrar los medios para llegar a ese conocimiento.

"Solo se que no se nada" no es solo una frase vacía de significado, sino todo lo contrario. Es un método de descubrimento de la verdad.

El ignorante no es el que carece de conocimento, sino el que no quiere saber o aprender.
Dicho de otra manera, no hay peor ignorante que la persona soberbia que cree saberlo todo, que es altanera, que no reconoce su finitud existencial, o las propias limitaciones que conlleva la condición de ser humano.

Por último, le agradezco Sr. Domingo por traer a este diálogo aquella consulta previsional, de esta manera me hace sentir a gusto con mi procedern en la vida, modesto y humilde, reconocer nuestras propias limitaciones como ser humano nos tiene que sonar a Grandeza, si si, la que le falta tanto a nuestros gobernantes, pero también a nuestros hermanos productores agrícolas en algunos aspectos de la conducta tomada en cuanto a la elección del método de reclamo.

Al que le quepe el sombrero que se lo ponga!