Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • FORMULA VUOTTO

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #237723  por ely
 
A ALGUIEN SE KA MANARON
 #240059  por ALEJANDRA VALLADARES
 
OPINO QUE YA NADIE DEBE PEDIR ESTO PORQUE "NO SE LO ENVIARON A NADIE".
ASI RESULTA DE LO MANIFESTADO POR LOS FORISTAS ANTERIORES, ASI QUE NO PROLONGUEN MAS ESTE POST QUE ES PARA PERDER EL TIEMPO...SUERTE
 #240219  por amparito
 
yo quisiera, mi mail PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP",com, gracias
 #245214  por sebassonico
 
La fórmula "Vuotto".

Consiste en una fórmula financiera que posibilita determinar un Capital (C), que colocado a una tasa de interés compuesto (i), le permita al trabajador damnificado retirar mensualmente un importe equivalente al desgaste del sueldo que verosímilmente puede ocasionarle el porcentaje de incapacidad que detenta durante el tiempo de vida que le resta hasta el momento de lograr el derecho a la jubilación (n), momento en el cual el referido capital queda agotado por los retiros mensuales efectuados hasta ese momento.

Aquí, el capital (C) es la incógnita que es necesario elucidar, puesto que es la base de la indemnización por daño material que le será reconocida al infortunado. Precisamente, los datos que permiten despejarla serán la remuneración anual (A), la cantidad de años que le faltan a la víctima para cumplir 65 años (n), la tasa de interés compuesto anual del 6% (i) y el porcentaje de incapacidad laboral.

En la fórmula que se analiza, el Valor Actual (Vn) se obtiene como sigue, y surge de la tabla Anexo:

n n
V = 1 / (1 + i)

En consecuencia, y en mérito a lo hasta aquí expuesto, la fórmula comúnmente denominada "Vuotto" será la siguiente:

n
C = A x (1 - V ) x 1 x % de incapacidad
i

En el caso hipotético de un trabajador que cobre $ 1.200 mensuales, tenga 43 años al momento del accidente y un 12% de incapacidad; (A=remuneración anual) será igual a 15.600 ($ 1.200 x 13), y como el damnificado tenía 43 años al momento del infortunio, el valor (n) será igual a 22 (ello surge de restar dicha edad al número 65); y el valor (Vn=Valor Actual) es 0,277505 (ver tabla Anexo I). Luego, el cociente 1 / (i) será siempre 16,666667, dado que la tasa de interés a considerar será siempre la del 6% anual. (1 / 0,06) y la incapacidad que detenta el trabajador, del orden del 12% de la T.O.

Concluyendo, el capital que le corresponderá al actor será igual a ($ 1.200 x 13) x (1-0,277505) x 16,666667 x 0,12. Ello hace un total de $ 22.541,84.

Talón de Aquiles.
Por tratarse de una receta que tiene en cuenta el tiempo que le restaba al accidentado o fallecido para alcanzar la edad jubilatoria, si el trabajador tuviese esa edad al momento del infortunio, el resultado del cálculo será igual a cero.

A fin de sortear este pequeño talón de Aquiles, algunos tribunales han recurrido a la picardía de considerar en dichos casos que la persona tenía un año menos de edad (por ejemplo, considerar 64 en vez de 65), con lo cual (n) sería igual a 1 año.

Otros directamente prefieren dejar de lado la aplicación de la fórmula en caso de que se configure el presupuesto de marras.

De nada... saludos de a montones para todos!!!!
 #245400  por drageam
 
Me podrias enviar la fòrmula mi mail es gemaa_PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP".com. Una pregunta màs por que soy nueva en los temas de ART y me sugen dudas...ante un accidente de trabajo la liquidacion que se usa es estè caso aunque no se inicie un daños -para la reparacion del daño integral- sino un accidente es esta???
 #258376  por romvazquez
 
Hola quería saber si me podrías enviar la formula vuotto en criollo.
Pregunta es Vuotto-Mendez o Vuotto-Vieytes?
Gracias
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 13