En capital se hace la carta poder una vez iniciado el juicio en el juzgado o si no puede ir tu cliente antes a la camara laboral a que con un formulario que se puede obtener por internet y con su DNI lo hace gratuitamente de 7.30 a 13.30
te paso un carta poder si quieren ir al juzgado se hace el momento y lo firma ahi delante de personal mesa de entradas del juzgado.
CARTA PODER
En la Ciudad de Buenos Aires, a los días del mes de Diciembre del año ....., comparece ante este Juzgado Nacional del Trabajo Nro. ..., sito en Roque Saenz Peña 760, Piso °, Capital Federal, el Sr. ............., de .... años de edad, de nacionalidad argentina, casado, empleado, domiciliado .........................., fecha de nacimiento................, quien acredita su identidad con D.N.I .............. y haciendo uso de la facultad que le confiere la Ley de Procedimiento laboral Nro. 18.345 otorga PODER ESPECIAL a favor de la Dra.................., DNI ............, To....., Fo....., del Colegio de Abogados de la capital Federal, para que en su nombre y representación intervenga como actor en todo asunto en que sea parte, promueva y/o prosiga juicio por despido y diferencias salariales contra ......................, con domicilio en ..............................., Capital Federal . A tal efecto lo faculta para que se presente ante las autoridades judiciales o administrativas nacionales y/o provinciales de cualquier fuero o jurisdicción, con escritos, demandas, reconvenciones, testigos y demás prueba considere el mandatario necesarias, recuse con o sin causa, cobre o perciba, preste juramentos o caución juratoria, promueva nulidades, prorrogue o decline jurisdicción, asista a juicios y comparendos verbales, interponga toda clase de recursos y excepciones legales, solicite embargos, desembargos y otras medidas cautelares, como así también sus levantamientos, solicite la venta de los bienes de los deudores, proponga o solicite el nombramiento de martilleros y toda otra clase de peritos, reconvenga o conteste reconvenciones, oponga y conteste excepciones, ponga y absuelva posiciones, interponga recursos y desista de ellos, concilie, desista del derecho o de la acción, formule arreglos conciliatorios, y asimismo para que practique cuantos más actos y gestiones fueren necesarios para el mejor desempeño de este mandato, el cual podrá sustituir. Con lo que se da por concluido el acto, previa lectura y ratificación por ante el actuario, la firma el compareciente por ante mi, que certifico.
fijate si te sirve
saludos
Dra Nieva