Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • LE CORTARON LA PIERNA

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #255999  por jaz
 
Gente tengo uchas dudas, estoy de parte demandada en un juicio por accidente laboral. El tema es que el obrero tiene diabetes y se golpeó apenas el pie en el trabajo con una puerta de una máquina, por estar en un lugar donde no debía estar. Finalmente termina perdiene el dedo del pie, hace juicio y estamos con el traslado de demanda. Ahora me entero que la diabetes le siguió avanzando y perdió la pierna. Que hago? denuncio el hecho? por que no obviamente no se va a poder realizar la pericia médica, i establecer grado de incapacidad. No tengo idea cómo seguirlo. Ayuda!!! Gracias!!!!!!!
 #256981  por jaz
 
alguien que me ayude??? gracias!!
 #260875  por jaz
 
Alguien sabe si me conviene o no denunciar este hecho?? la verdad que no se si me juega a favor o en contra!!!
 #260930  por DAL
 
Es dificilisimo este planteo.
Tenes que evaluar la cadena de responsabilidad.

La causa de tamaña lesion, no es el golpe sino la diabetes. De lo contrario un golpe normal, no lleva a la perdida de una pierna.
Pero estimo que lo debes denunciar a la ART ya que el inicio del problema fue el golpe, es decir, el inicio fue laboral. Tenes vigente la responsabilidad del empleador. La duda, por si sola, justifica que te ofrezcan un lindo arreglo.

Saludos!!!!
 #260966  por Parri
 
Capaz que digo una burrada, pero si vos no podes hacer la pericia médica, el tampoco...no veo que esté el en mejores condiciones, depende del certificado y de lo que haya planteado, sds
 #260970  por Parri
 
además, al hacer la pericia medica se van a encontrar con que el dedo no existe, ergo que paso en este caso? que incapacidad puede establecerse? el medico se va a ariesgar? el pidió pericia médica? o solo lo prueba con estudios, certificados, etc? es contundente la prueba que aportó? no sé, tal vez tenga razon DAL. (lo mas probable, jaja)
 #261127  por MORGAN
 
Denunciar que hecho?, el golpe que decís tuvo?, dependerá si hay testigos, si hubo licencia, si estaba en blanco o no, intervino la art, etc. en principio tenés que desconocer todo, es un tema concausal y puede lucirse una defensa, habría que ver que dicen en el reclamo que pruebas ofrecieron.
 #261464  por jaz
 
Gracias a todos por responder, les cuento yo voy por el empleador. El juicio ya está iniciado pero todavía está con el traslado de demanda, ya que hay varias partes, reclmana además mala praxis...El trabajador estaba en blanco y el hecho se habia denunciado a la art. Pero ahora me entero por terceros que perdió la pierna, es decir este hecho no consta en el exte. Mi pregunta es si yo como demandada me conviene denunciar este hecho. No entiendo có le van a precticar la pericia médica o como se va a determinar el daó psicológico...no sé!!!!! no digo nada y espero al momneto de la prueba ya que obviamente allí saltará todo???
 #261860  por DAL
 
Tu trabajo es atacar la cadena de causalidad.
El daño actual no lo produjo el golpe sino la enfermedad.
Es dificil tu caso!!!!!!
Tenes que mostrar LO MAL que esta persona se cuidaba, ya que para que la diabetes cause esos estragos, es una persona sin atención. Los peritos médicos van a encauzar la cosa. habla con ellos y que te guien. Yo no denunciaría nada.
 #263892  por jaz
 
Gracias Dal, entonces directamente en los alegatos tengo que demostrar esto no?, quizá también en la absolución de posisiciones?, ya que la demanda ya fue contestada...quiero usar esto a favor mío!!Gracias
 #264174  por DAL
 
Vos elegís tu defensa, que puede ser esta, pero no se despliega SOLO en el alegato. Se despliega en las pruebas. Vos ofrecés prueba orientada a sustentar esta defensa. Por ejemplo preguntarás a los peritos si la lesion se hubiera producido igual de no ser por esta enfermedad, etc- Cuando elegís la defensa que vas a seguir, vos la desarrollás en la contestación y alegato. En la contestacíón te podés limitar a negar simplemente, pero en el alegato conviene esbozar una defensa positiva, no un simple NO a las pretensiones del adversario, ya que el NO es vencido por prueba mínima. En cambio una defensa positiva, la alegación de otros hechos diferentes, es lo que te ayuda a ganar el pleito. Y esta defensa tiene que estar sustentada en prueba. Vos debés ofrecer y diligenciar prueba en la medida de lo que querés decir en el alegato!!!!