Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • PRESCRIPCION EN FERIA. QUE HAGO?

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #380881  por mcordone
 
Estimados foristas: mi consulta es la siguiente. Me prescribe una causa el 09/07. Me han comunicado que se suspende la actividad judicial por la gripe. Que pasa con la prescripción de la acción? Tengo que iniciar igual? Si es así, dónde? (es en capital).

GRacias.
 #381169  por taty2008
 
Te cuento mi experiencia, una vez leí una jurisprudencia donde le rechazaban al actor la demanda ejecutiva (por prescripción), diciendo la sentencia que al efecto de interrumpirla debió habilitar feria.
Así que cuando tuve un caso similar(un cheque cuya acción estaba por prescribir) pedí habilitación de feria. Por supuesto que me negaron la habilitación, pero ya nadie podía opornerme la prescripción.
 #381211  por ALEJANDRA VALLADARES
 
sí. también podía ser..habría que ver otras opiniones, pero bueno. Primero estar segura y re segura de que la feria suspende los plazos...entonces eso definiría lo que deberías hacer...pero si hay que cubrirse, como te dijo la forista está muy bien...
En realidad si hubieras preguntado antes, te hubiera dicho que presentaras un escrito solicitando la interrupción de la prescripción en el juzgado...
Es en capital no?...
porque en Pcia todavía podrías..
 #381262  por DAL
 
En mi jurisdiccion la prescripción corre los días inhabilles, no hay día de gracia ( o dos primeras como le dicen ustedes) ni nada por el estilo. Si se produce un domingo, hay que interponer la demanda el viernes anterior. Si se produce en feria se debe pedir habiliación de feria. Esto para mi es indudable.
 #381383  por ISIS
 
Es como dice Dal, en mi opinion prescribe aunque se este de feria...tiene que presentarla en los juzgados que han quedado en la feria.
 #381740  por mcordone
 
GRacias por las respuestas.....de todas maneras me quedan dudas....a ver si me pueden ayudar, quizas conte mal el plazo de prescripción...

Fecha de despido: 15-06-2007
Fecha de solicitud audiencia Seclo: 23-11-2007
Fecha cierre Seclo: 17-12-2007.

Yo habia calculado que prescribe el 09-07-2009. Es correcto? Por que de ser asi pido habilitación de feria pero si no, no.

GRacias por su ayuda.-
 #381993  por SGO
 
HOLA.
BUSCA EN JURISPRUDENCIA POR QUE CREO QUE TENES UN FALLO QUE TE CORRE LA PRESCRIPCION POR 6 MESES MAS. DEBIDO A LA COCILIACION OBLIGATORIA DEL SECLO.
PERO ESTO SERIA EN EL CASO DE QUE ESTE PRESCRIPTA.
DE TODAS MENERAS EL HECHO DE QUE ESTA CIRCUNSTANCIA SUSPENSA LOS PLAZOS, A MI NO ME DEJA TRANQUILO, ( YA QUE TYAMBIEN ANDO CON UNOS QUILOMBITOS) BUSCARIA LA MENERA DE METERLA CON HABILITACION, SEGURAMENTE TE LA NEGARAN , PERO TENDRAS MAS FUERZA, PARA PELEARLA
 #383044  por alejandra01
 
tenes 2 años desde el 15/6/07...seria 15/6/09...
pero el seclo interrumpe...asi que para mí, corres esta fecha por todo el tiempo que duró el seclo que fueron 24 dias ...tengo que se va al 9 de julio....de 2009.
bueno, saqué la cuenta igual que vos...
prescribe el 9/7.
mcordone escribió:GRacias por las respuestas.....de todas maneras me quedan dudas....a ver si me pueden ayudar, quizas conte mal el plazo de prescripción...

Fecha de despido: 15-06-2007
Fecha de solicitud audiencia Seclo: 23-11-2007
Fecha cierre Seclo: 17-12-2007.

Yo habia calculado que prescribe el 09-07-2009. Es correcto? Por que de ser asi pido habilitación de feria pero si no, no.

GRacias por su ayuda.-
 #383047  por DoctorPiccafeces
 
En tu lugar, sabiendo que tanto los juzgados como las cámaras buscan sacarse trabajo de encima a como de lugar, y que una prescripción es un buen modo de cerrar una causa y pasarla a la estadística de causas con sentencia, sortearía en feria pidiendo habilitación y que, en todo caso, te la nieguen pero con el expediente adentro ya tenés la via para seguirlo.
 #383746  por MELT
 
Buen día a todos.
Respecto a la suspensiòn del plazo de la prescipciòn liberatoria en la conciliaciòn laboral, es necesario aclarar que el tema fue resuelto por un fallo dictado por la Cámara Nacional de Trabajo en Pleno: “Martínez Alberto v YPF S.A.”. Publicado SJA 4/10/2006. JA 2006-III-614. JA 2006-IV-647.
Por el mismo se decidió que el lapso suspensivo motivado por la instancia obligatoria ante el Seclo, en todos los casos debe ser de seis meses, aunque el trámite ante ese organismo haya concluído en menos tiempo.
Saludos. MELT
 #383860  por DAL
 
ALEJANDRA VALLADARES escribió:perdón. A mi entender la feria suspende los plazos procesales. Por lógica deberías iniciarla apenas reanude...es más, en las 2 primeras horas del primer día..
La prescripción NO ES un plazo procesal.