si alguien tuvo una pena de 7 años y salio a los 4 años y medio masomenos. dice haber salido en "libertad asistida en termino condicional" o algo asi... despues de 6 meses en libertad vuelve a quedar detenido imputado por un robo, la pena ahora es en total unificando 10 años y 8 meses,... mi pregunta es: puede esta persona pedir la libertad condicional, o algun otro beneficio que implique un tipo de libertad que no sean salidas transitorias, o similares? no entiendo si libertad condicional, y libertad asistida en termino condiconal son las mismas cosas, o son 2 cosas distintas? desde ya muchas gracias por las respuestas
si alguien tuvo una pena de 7 años y salio a los 4 años y medio masomenos. dice haber salido en "libertad asistida en termino condicional" o algo asi... despues de 6 meses en libertad vuelve a quedar detenido imputado por un robo, la pena ahora es en total unificando 10 años y 8 meses,... mi pregunta es: puede esta persona pedir la libertad condicional, o algun otro beneficio que implique un tipo de libertad que no sean salidas transitorias, o similares? no entiendo si libertad condicional, y libertad asistida en termino condiconal son las mismas cosas, o son 2 cosas distintas? desde ya muchas gracias por las respuestas
Buenas! la diferencia entre la libertad condicional y la libertad asistida, radica que la primera se concede cuando cumplis en detencion las 2/3 de la condena. y la libertad asistida recién cuando restan 6 meses para agotar la pena impuesta. En el caso que planteas, esta persona cumplió pena como condenado, por lo tanto es reincidente (art . 50 del Código Penal). Por lo tanto, va a ser reincidente lo cual solo le permite la libertad anticipada en los terminos de la libertad asistida. Respecto a las salidas transitorias, la verdad no estoy al tanto, deberías consultar le ley para condenados. (ley. 24660 ejecucion penal)
Abrazo