Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • castigo a mi hija

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #431187  por tacaso
 
hola a todos queria consultarles si es posible si a mi hija la pueden dejar sin recreo castigada por correr.
es excelente alumna y la maestra la castigo dejandola en los recreos escribiendo 10 hojas con el texto siguiente: no debo correr en los recreos.
es posible esto es legal?????
desde ya muchas gracias
 #431362  por Doncella_de_Orleans
 
Cuántos recreos?
Desconozco las facultades disciplinarias de los docentes...pero los chicos corriendo en los recreos son un peligro, se caen y se parten la cabeza, y más allá de quién sea responsable de eso, la cabeza la tienen rota igual, y eso es grave. (Ni qué decir si se cortan con vidrios, se golpean entre ellos, se caen de algún lado...).
 #431367  por DoctorPiccafeces
 
Admito que no se me ocurriría hacer una acción legal contra el colegio si le corrige a mi hijo una falta haciéndole escribir en un papel algo que busca crear en el una conciencia de urbanidad. Aprendí a escribir "lámpara" con acento en la a escribiendo esa palabra cientos de veces en los recreos, a instancia de uno de los curas que daban clase en mi primaria.

Tampoco acompañaría en esa a un cliente que me lo pidiera.

Yendo a lo jurídico, no veo el hecho dañoso, ya que por el relato del particular, el castigo -que yo veo mas como un correctivo- no fue humillante ni tampoco existió daño físico por lo que no veo agravio alguno, de hecho eso es lo que se espera de una escuela, una formación que va mas allá de lo meramente académico.
 #431377  por poorlaw
 
Totalmente de acuerdo con Doncella y Piccafeces.

Los problemas de aplicación, conducta y convivencia escolares hay que conversarlos con los maestros, no entre abogados.
Estimado Tacaso, en vez de buscar alguna excusa legal, tómese la molestia de buscar el cuaderno de comunicaciones y solicite un entrevista con la docente para charlar con ella.

Suerte.
 #431390  por DAL
 
poorlaw escribió:Totalmente de acuerdo con Doncella y Piccafeces.

Los problemas de aplicación, conducta y convivencia escolares hay que conversarlos con los maestros, no entre abogados.
Estimado Tacaso, en vez de buscar alguna excusa legal, tómese la molestia de buscar el cuaderno de comunicaciones y solicite un entrevista con la docente para charlar con ella.

Suerte.
GENIO!!
Y obvio tambien Picca y Donce. . . .

Por ahí hay una letrada consultada por una mama que quiere ver cuanto pedirle por daños en su chiquita de 5 años que por ir al baño sin un docente se resbaló y perdio dos dientitos de leche.
Despues se enojan cuando digo que la gente perdio el sentido comùn.
 #431445  por tacaso
 
ME PARECE CORRESPONDIENTE COMO LE EXPLIQUE A MI HIJA QUE EL CORRECTIVO ES POR SER BOLUDA POR QUE SABE QUE NO TIENE QUE CORRER,MI INTENCION NO ES DEMANDAR A NADIE SIMPLEMENTE NO PERMITIR QUE SE LE CASTIGUE DEJANDOLA SIN RECREO YA QUE ME PARECE QUE ES EL TIEMPO PARA DESENCHUFARCE DE SUS HORAS DE CLASE.
PERO QUE LA DEJEN ESCRIBIENDO EN LOS RECREOS ES UNA ESTUPIDES.
QUERIA SABER POR QUE MAÑANA POR LA TARDE ME VOY PARA CONVERSAR CON LA DIRECTORA.
LO DEL CORRECTIVO ME PARECE FANTASTICO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
 #431447  por inviguiatti
 
tacaso escribió:ME PARECE CORRESPONDIENTE COMO LE EXPLIQUE A MI HIJA QUE EL CORRECTIVO ES POR SER BOLUDA POR QUE SABE QUE NO TIENE QUE CORRER,MI INTENCION NO ES DEMANDAR A NADIE SIMPLEMENTE NO PERMITIR QUE SE LE CASTIGUE DEJANDOLA SIN RECREO YA QUE ME PARECE QUE ES EL TIEMPO PARA DESENCHUFARCE DE SUS HORAS DE CLASE.
PERO QUE LA DEJEN ESCRIBIENDO EN LOS RECREOS ES UNA ESTUPIDES.
QUERIA SABER POR QUE MAÑANA POR LA TARDE ME VOY PARA CONVERSAR CON LA DIRECTORA.
LO DEL CORRECTIVO ME PARECE FANTASTICO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
y para hablar con la directora necesitas un argumento legal???
 #431455  por tacaso
 
me parece que me van a poner excusas boludas por defender a la maestra y quiero saber si es legal dejarlos sin recreo,nada mas.
 #431463  por gadriana
 
Estoy de acuerdo con todo lo que dijeron mis colegas, salvo en el ir a hablar con la directora del colegio.
El tema ya pasó. Para mí es cuestionable que es peor para un chico: Que lo dejen una vez sin recreo o que la madre le diga que le pasa por "boluda" y que si le pasa por "boluda" igual vaya a hacer frente al colegio, si puede con argumentos legales. Eso es dar mensajes contradictorios al chico y exponerlo y exponerse a una charla que no se a que apunta. Los colegios buscan no tener problemas. Y ya se están presentando como familia conflictiva.
Un día sin correr y aprendiendo a escribir no le hace mal. Sí, no dejar que las autoridades tomen medidas que están dentro de lo razonable.
No creo que correr sea malo, salvo que el lugar no tenga medidas apropiadas. Es más creo que grandes problemas hay porque los chicos no pueden descargar energías en el recreo. Que los recreos son cortos.
Pero si el lugar no es apto para correr, piense que hubiera pasado si otro hubiera sido el chico que corría y lastimaba a su hija o si no la hubieran frenado y lastimaba a otro chico.
Un grave problema hoy es que los colegios no pueden ejercer la autoridad y eso se debe a la injerencia de los padres que debe ser utilizada sólo en casos que lo ameriten.
No existe ninguna norma que impida que se prohiba que un chico corra en un sitio no apto para ello y menos que ejercite su escritura. ¿Qué otros recursos pueden tener los docentes?
Nuestro hijo debe ser un sol para nosotros adentro de nuestras casas, pero en el colegio y en la sociedad tienen que aprender que son uno más o la vida se los va a enseñar de otra manera más dura. Atte.
 #431814  por DAL
 
tacaso escribió:ME PARECE CORRESPONDIENTE COMO LE EXPLIQUE A MI HIJA QUE EL CORRECTIVO ES POR SER BOLUDA POR QUE SABE QUE NO TIENE QUE CORRER,
Señora su hija no es boluda, para nada, en todo caso será desobediente, o más propiamente, ese día cometio una desobediencia.
Desobedecer las reglas tiene consecuencias: por ejemplo escribir 100 veces "NO DEBO . . . ", perder algo lindo como un recreo.
La forma de evitar la consecuencia es NO COMETIENDO LA FALTA.
Si usted logra transmitir esto a su hija, como madre habrá educado una excelente hija, una excelente ciudadana y un excelente ser humano.
No le diga que es una boluda ni prepee a la directora.
Consulte con la escuela cual es el comportamiento de su hija, pregunte si esto es algo aislado o es recurrente, que desobezca. Pregunte que correctivos aplica la escuela. Sugiera a la escuela cuales correctivos funcionan mejor con su hija.
Resultado: escuela agradecida, madre comprendida, hija educada.
 #432125  por tacaso
 
Me parece que no me entienden¡¡¡¡¡
EN NINGUN MOMENTO VOY A CUESTIONAR EL CASTIGO SI NO EL METODO.
LO DE BOLUDA LO INTERPRETARON COMO LO QUE QUIZAS YO ME EXPRESE MAL.
PERO HOY ME ENTERO (TODAVIA NO FUI A LA ESCUELA) que tiene que estar parada los quince minutos de recreo escribiendo contra la pared que encima es de ladrillo.mas complicado aun.
EL CASTIGO NO LO DISCUTO SIMPLEMENTE NO CREO APROPIADO EL METODO DE IMPONERCELO.
MIS 3 HIJOS VAN A ESTA ESCUELA Y LA MAS GRANDE ESTA EN 6TO GRADO.NUNCA JAMAS TUBIERON UN SOLO PROBLEMA ES MAS TIENEN EXELENTES NOTAS. *leo*
 #432272  por DAL
 
Bien, vaya a la escuela con la mente abierta.
"Radio pasillo" trasmite muy mal los mensajes.
Escuche, luego DIGA lo que ud. considera apropiado y lo que no.
No busque cosas penales donde no hay más que cuestiones de sentido comun.
 #432283  por gadriana
 
Muchas veces hablar sin saber claramente que es lo que se va a decir o a que se apunta con la charla puede derivar en cualquier cosa. Es preferible no resolver "un problema" a resolver el problema equivocado.
Muchas veces las madres le damos más vueltas a un tema que lo que le dan nuestros hijos.
Esa es una Institución en la que Ud. ha confiado también a sus otros hijos.
Sería bueno ver si ese tema ha sido tan impactante para su hija, dialogarlo con neutralidad, averiguar exactamente que pasó.
Generalmente cuando un padre va al colegio, previamente, hace el ritual de Rambo. Se pone la ropa de combate, se pinta la cara y se carga todas las armas.
Después vienen las sorpresas en las charlas, que son difíciles de reconocer cuando el directivo las señala y como es algo imprevisto y de nuestro hijo se trata, no salta la persona equilibrada y que puede escuchar, sino la defensa a la posición combativa inicial con la que se fue.
Hablar primero con su hija, sin calificaciones peyorativas, ni hacia ella ni hacia el colegio. Preguntar para saber como percibió lo que pasó.
Luego si necesita más, si ese es un tema para ella, ir a escuchar lo que le dicen en el colegio pero sin una pre concepción de cómo deberían haber actuado. Más que afirmar en esa conversación, pregunte. Trate de pensar que otras alternativas a la que se tomó pueden existir.
Después con toda la información que obtenga, deje abierto el diálogo.
Seguramente levantarán un acta por el motivo de su concurrencia, la que deberá firmar.
Fíjese allí dejar asentado que fue al colegio a los efectos de que se informe que pasó el día tal, a tal hora, qué medida tomó el colegio y cual fue la razón de ella. Sólo que describan los hechos y su concurrencia.
Ud va para que le digan qué paso, no para decirles que tienen que hacer ni para contarles si hubo otro chico en el medio y ellos no se enteraron. Deje abierto en el acta que de ser necesario solicitará nueva reunión para seguir tratando el tema y que se da por informada.
Pero y esto como madre va, cada vez que asomamos la cabeza en el colegio, sobretodo si los chicos ya son más grandes, si en el episodio intervinieron otros chicos y no sabemos, se abre un abanico de cosas peor para su hija que la sanción en sí. Si por ej. le dice a mi me dejaron sin recreo y haciendo tal cosa pero a fulanita que estuvo no le pasó nada, ya esa búsqueda de justicia adulta expone mal a los chicos a situaciones más desagradables. Como es la "justicia de los pares". Pero ese es otro tema....Atte.
 #433443  por Monig
 
gadriana escribió:Muchas veces hablar sin saber claramente que es lo que se va a decir o a que se apunta con la charla puede derivar en cualquier cosa. Es preferible no resolver "un problema" a resolver el problema equivocado.
Muchas veces las madres le damos más vueltas a un tema que lo que le dan nuestros hijos.
Esa es una Institución en la que Ud. ha confiado también a sus otros hijos.
Sería bueno ver si ese tema ha sido tan impactante para su hija, dialogarlo con neutralidad, averiguar exactamente que pasó.
Generalmente cuando un padre va al colegio, previamente, hace el ritual de Rambo. Se pone la ropa de combate, se pinta la cara y se carga todas las armas.
Después vienen las sorpresas en las charlas, que son difíciles de reconocer cuando el directivo las señala y como es algo imprevisto y de nuestro hijo se trata, no salta la persona equilibrada y que puede escuchar, sino la defensa a la posición combativa inicial con la que se fue.
Hablar primero con su hija, sin calificaciones peyorativas, ni hacia ella ni hacia el colegio. Preguntar para saber como percibió lo que pasó.
Luego si necesita más, si ese es un tema para ella, ir a escuchar lo que le dicen en el colegio pero sin una pre concepción de cómo deberían haber actuado. Más que afirmar en esa conversación, pregunte. Trate de pensar que otras alternativas a la que se tomó pueden existir.
Después con toda la información que obtenga, deje abierto el diálogo.
Seguramente levantarán un acta por el motivo de su concurrencia, la que deberá firmar.
Fíjese allí dejar asentado que fue al colegio a los efectos de que se informe que pasó el día tal, a tal hora, qué medida tomó el colegio y cual fue la razón de ella. Sólo que describan los hechos y su concurrencia.
Ud va para que le digan qué paso, no para decirles que tienen que hacer ni para contarles si hubo otro chico en el medio y ellos no se enteraron. Deje abierto en el acta que de ser necesario solicitará nueva reunión para seguir tratando el tema y que se da por informada.
Pero y esto como madre va, cada vez que asomamos la cabeza en el colegio, sobretodo si los chicos ya son más grandes, si en el episodio intervinieron otros chicos y no sabemos, se abre un abanico de cosas peor para su hija que la sanción en sí. Si por ej. le dice a mi me dejaron sin recreo y haciendo tal cosa pero a fulanita que estuvo no le pasó nada, ya esa búsqueda de justicia adulta expone mal a los chicos a situaciones más desagradables. Como es la "justicia de los pares". Pero ese es otro tema....Atte.
Espero aportarle algo a la Sra. porque soy abogada pero también soy docente de primaria, en ejercicio de tareas administrativas, ahora, y madre de dos bellos, educados y alabados hijos de 28 años (casado) y de 29; pero mis hijos, que hoy me agradecen no conocieron ningún privilegio y jamás cometí el error de desacreditar docente ni escuela delante de ellos. Creo que es el mayor bien que les hice, y el mayor error que se comete en estos tiempos, el perjuicio es para los niños que no saben de obediencia, de límites, de reglas y esto trae sus consecuencias sobre todo en la adolescencia. Todo les está permitido porque los docentes necesitan su salario y su tranquilidad. En mi escuela el libro de disciplina corre en todo momento y para los alumnos es como darles un bombón, hacen caso omiso de él si total saben que de eso no pasa, y siempre son los mismos. En el primer recreo junto a otras administrativas debemos cuidarlos para que se reunan los maestros, saben que no está permitido jugar al fútbol en las galerias para eso tienen el patio, expliqué los fundamentos y las consecuencias que tendrían si no cumplen (labrado de acta y citar a los padres) aún asi hasta la fecha sigo luchando para que cumplan. Hay de todo en la viña del señor, pero creo que el docente lleva como puede la ardua tarea de educar en estos tiempos.