Agradezco a quien me explique de qué forma dos personas que contrajeron matrimonio en el extranjero pueden divorciarse. Pueden divorciarse en la Argentina? No validaron su matrimonio en el país. Cuáles son los pasos a seguir?
martucha escribió:yo empezaría por pedir la inscripción del matrimonio celebrado en el extranjero. Se inicia como sumario y termina con un oficio que ordena la inscripción del matrimonio en el Registro Civil. No sé si esta acción se puede acumular al divorcio.LA PARTIDA TIENE QUE TENER LA CADENA DE LEGALIZACIONES DEL PAIS....NO ACA ACA EN CANCILLERIA NO!!!!!
te mando un modelo mio. Atención! la partida tiene que estar legalizada en Cancillería.
PIDE INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTRANJERO.-
Señor Juez:
O. A.B., por derecho propio, con domicilio real en la Avda. ......... de la Ciudad de Buenos Aires, con el patrocinio de la Doctora ........, Tomo .., Folio .... del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, CUIT ..........., Monotributista, inscripta en la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires al Legajo .........., constituyendo domicilio legal en la calle Lavalle ........., a V.S. me presento y digo:
Iº. Vengo a solicitar a V.S. ordene la inscripción en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires del matrimonio que une al peticionante O.A. B. con S. M. M., celebrado en Venezuela el día 7 de junio de 1971, de conformidad con lo que se expone a continuación.-
IIº.- El día 7 de junio de 1971 fue celebrado el Matrimonio Civil del peticionante O. A. B. y S. M. M., en la República de Venezuela, Distrito Sucre.- Adjunto el acta de matrimonio debidamente legalizada por la República de Venezuela, Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Consulados, y por la Embajada de la República Argentina de Caracas-Venezuela, Sección Consular.-
El matrimonio fue celebrado en el extranjero porque en aquél entonces vivíamos en Venezuela, donde tenía trabajo estable.-
Luego, a partir del año volvímos a la Argentina y establecimos nuestro hogar conyugal en la Ciudad de Buenos Aires.-
Recientemente, el día 2 de septiembre de 2007 mi esposa falleció en la Ciudad de Buenos Aires, adjunto la correspondiente partida de defunción.-
Para realizar los trámites relativos a la pensión derivada de su fallecimiento me exigen que el matrimonio se encuentre inscripto en la República Argentina, es por ello, que vengo a solicitar a V.S. ordene su inscripción en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.-
IIIº.- Fundo mi derecho en lo estableido por el art.65 del decreto 8204/63 y disposiciones concordantes.-
IVº.- Solicito que en el oficio a librarse para inscribir el matrimonio se deje constancia que la Dra. .........., inscripta al Tomo .., Folio ... del C.P.A.C.F. se encuentra autorizada para su diligenciamiento.-
Vº.- Por lo expuesto de V.S. solicito:
1. Me tenga por presentado, por parte, y con el domicilio legal constituído.-
2. Se ordene vista al Ministerio Público.-
3. Oportunamente se ordene la inscripción del matrimonio de O.A. B. y .s.m.m.n el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.-
Proveer de conformidad,
SERA JUSTICIA.-