Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • RESUMEN MORATORIA+SDM+SICAM

  • Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
 #49425  por comision10
 
Se trata de un resúmen de lo que lei en el foro
Jubilaciones MORATORIA SICAM+SDM
1. -Consultar en la página de Anses / Autopista de servicios (http://www.anses.gov.ar/autopista/default.htm) lo siguiente:
- Consultar en Autopista/ Consulta de Datos personales-Régimen previsional, si están acreditados los datos personales del cliente (
i. Si no están acreditados los datos, hacer el ADP ( Acreditación de Datos Personales) en ANSeS
ii. Documentación necesaria: DNI y fotocopia (1 y 2 hoja y cambio de domicilio)
iii. Si bien no es un requisito ir personalmente, algunas ciudades presentan ciertas modalidades:
1. Mar del Plata: se exige hacer ADP personalmente por parte del titular, ya que controlan que no haya personas muertas que cobren jubilación
- Consultar en Autopista/ Padrón histórico de Autónomos, si tuvo alguna inscripción.
i. Si tuvo una inscripción previa y con pagos anteriores a la ley 24241 (06/1994), pedir la ASOCIACIÓN DE CUENTAS a través del Formulario 460F, de esta forma se registrarán pagos anteriores que pudieran existir. Ese F 460F se presenta en AFIP (tener en cuenta los otros trámites a realizar en AFIP que pueden realizarse conjuntamente). La asociación de cuentas puede realizarse también por un formulario MULTINOTA
ii. Solicitar en Anses la Historia Previsional: sirve para verificar los aportes en Relación de Dependencia; estos aportes pueden llegar a afectar los años a computar como DJ -como beneficio-¿EN INTERNET?
2. Sacar la clave fiscal en la AFIP (todo trámite en AFIP se realiza en aquella que corresponda al domicilio del afiliado); ahora se realiza únicamente de manera personal, hay que concurrir con DNI, copia y es conveniente llevar dos facturas o servicios a nombre de la persona donde conste la dirección.
3. Obtener de AFIP el PUC (Padrón Único de Contribuyente) de donde surgirá si la persona estuvo inscripta en autónomos y/o monotributo y si tiene dada la baja.
- El PUC se puede obtener a través de internet, una vez que se cuente con la clave fiscal, e ingresando con ella al Administrador de Relaciones
- Chequear que los datos personales de ANSES coincidan con la pantalla del padrón de contribuyentes que se obtiene en AFIP
- Deben coincidir tanto las actividades como las fechas
4. Realizar el SICAM (se realiza en la página de AFIP) Adherir a moratoria ley 24476.
- Revisar si existen pagos aplicados
- Situación de revista:
i. Período que abarca: desde el mes siguiente al que cumplió 18 años hasta el 09/1993
ii. Establecida la actividad y las fechas de inicio y cese de, en situación de revista completar los periodos a liquidar y después calcular liquidación
iii. En el caso que se hayan tenido aportes anteriores, en situación de revista se cargan los datos que figuran en el padrón, y posteriormente, en Ampliación de Periodos se cargar el resto
- Beneficios:
i. El art 3 de la Ley 24476 se usa de igual manera que el 38 de la 24241, solo que el art. 38 sólo se usa desde que la persona cumplió 18 años de edad y hasta el 12/68, mientras que el art 3 de la 24476 se utiliza hasta el 9/1993.
ii. En Sicam, si se indican años que no corresponden, en fecha y/o ley, un cartel rojo de error no deja cargar esos datos
iii. Los beneficios del art. 3 se cargan en Sicam I (Sit de Rev. original) No se pueden aplicar beneficios en periodos ampliados, deben hacerse sobre la situación original ( En el SICAM I).
iv. Con respecto a los años de jurada hay q tener en cuenta el año de cese, es decir cuando dejo de trabajar y según sea el año de cese, hay una tabla que indica cuantos años se puede tomar (Precaución: considerar el último aporte pagado y no la fecha de cese)
AÑO DE CESE DECLARACION JURADA ANTERIOR A 1969
1994-95 7 años
1996-97 6 años
1998-99 5 años
2000-01 4 años
2002-03 3 años
2004-05 2 años
2006-07 1 año
1. Ej.: Si se compra hasta 2001, corresponde comprar de ese periodo por beneficio 4 años
v. No importa cuando es el cese, a fin de tomarse los años de DDJJ; lo que se considera es el último pago, es decir, se puede dar la baja en el año en el cual se hizo el último pago y así poder tomar algunos años más de DJ. Por ejemplo: si el último aporte fue en el año 2000, permite tomar 4 años de DJ, debiendo dar el cese ficto en ese mismo año. (2000)
vi. Si se compra SDM, el último mes comprado fija la fecha de cese; y de acuerdo al año de cese dependerán los años de beneficio a aplicar
vii. Los meses de beneficio pueden cargarse en distintos periodos siempre y cuando no se superen los años que correspondan
viii. Tratar de aplicar los años de beneficio a los períodos de aportes y contribuciones más caros. Los períodos a neutralizar con beneficios (art. 3ro 24476 o en su caso 25321..) más convenientes son los que abarcan el período: 06/1977 hasta 10/1980, y después 04/1984 hasta 10/1987. Sólo se extienden hasta el 09/1993;
- Calculada la liquidación en SICAM , entre los iconos de abajo entrar en Detalle de Deuda para comprobar qué periodos el sistema toma como impagos.
i. Si la deuda da 0 se imprime (F558 A/B/C y detalle de deuda)
ii. Si se ingresa en moratoria, imprimir dichos formularios
iii. Si existe deuda, que en realidad no se debe, consultar ya que no se puede saber el problema sin analizar el expediente
5. Para calcular si la persona cumple los requisitos jubilatorios, deducir los períodos Excedentes: El artículo 19 permite compensar, de manera que el exceso de edad se “transforme” en servicios en razón de dos años de edad por uno de servicios.
- EJ. Si estamos en el 2007 y una mujer nació el 26/06/47, hoy tiene 60 años y 2 meses. Ese exceso de edad (2 meses) se computa por un mes de servicios
- El exceso de edad no se indica en SICAM, sino que se declara en el formulario de inicio de jubilación, a presentar en ANSES (PS 6.1 en la parte que dice Observaciones). La presentación se efectúa el día del turno –si no es una jubilación que va x internet-
- La fecha de presentación del SICAM es la fecha de carga, la fecha de consolidación del SICAM es el día 1 del mes de carga, por lo tanto hay que tener cuidado para calcular el período excedente por exceso de edad
6. Por los períodos faltantes -previa deducción del art. 19º- y hasta completar los 30 años de servicios se pueden esperar hasta compensar por edad excedente, o “comprar” períodos en el SICAM o pagar SDM (que es más barato)
- En SICAM
i. Se pueden comprar servicios de períodos autónomos si se comienza en 01/19955
ii. Recordar que se pueden comprar periodos desde que la persona cumplió los 18 años, pero nunca antes de 01/1955 que fue cuando se crearon las cajas actuales.
iii. Si bien la compra de servicios de períodos autónomos comienza en 01/1955, hay Cajas que existen desde antes (Comercio, Industria, Estado, etc.). Pueden existir jubilables con servicios en RRDD anteriores a 1955.
iv. Si la persona estuvo en relación de dependencia, NO comprar los mismos periodos que los que trabajó como empleado
v. Si se toman los períodos 2000/01 si bien el monto de intereses que puede reclamar AFIP es mas alto nos permite tomar 4 años de art. 3º y con esto lograr que el monto de la 2º cuota de SICAM no supere $ 360,00
vi. En SICAM: La diferencia entre las dos leyes de moratoria se relaciona con:
1. Ley 24476: solo se paga la primer cuota
a. Si las cuotas calculadas son menores a 360
b. Si se pide el turno dentro de los 45 días de enviado el Sicam
2. Ley 25994: –Si bien no existe más, salvo unos pocos casos con problemas- se pagaba la primera cuota, pero hay que tener el turno antes del otro vencimiento sino se deberá pagar las cuotas hasta que se obtenga el turno. Lo bueno es que en cuanto se tenga el turno por teléfono, cesa la obligación de pagar así sea que el turno es para dentro de 2 meses.
- En SDM
i. Se compran meses desde el 04/2000 en adelante.
ii. Tener en cuenta que los años de DJ que se pueden tomar como beneficio, se alterarían de acuerdo al cese que implique comprar SDM . Ej si cesó en año 2001 podrás tomar 4 años.
iii. Si se toman los períodos 2000/01 si bien el monto de intereses que puede reclamar AFIP es mas alto nos permite tomar 4 años de art. 3º y con esto lograr que el monto de la 2º cuota de SICAM no supere $ 360,00
iv. Confeccionar el F102 ( obtenerlo de la página de afip: http://i.afip.gov.ar/formularios/intera ... f102nm.pdf.)
1. Un F 102 por período de SDM que se necesite. Completar los siguientes datos:
a. CUIL del Trabajador
b. Período
c. Trabajador activo + de 16 horas semanales.
d. Una cruz en 16 horas o más (el servicio doméstico se considera en relación de dependencia cuando trabaja más de 16 hs).
e. Importe de la obligación: (hasta 01/2006 el capital es de 55$ desde el 02/2006 en adelante son 59.44 $ )
i. desde 04/00 a 01/06: $ 55
ii. desde 02/06 a la fecha. $ 59,44 –
f. Los intereses se calculan desde esta página de afip :
i. El vencimiento es mensual, todos los meses tienen vencimiento el día 10 del mes siguiente. Ej: para calcular el mes 04/2000, donde dice FECHA DE VENCIMIENTO indicar 10/05/2000, en FECHA DE PAGO el día que se va a ir a pagar y en CAPITAL55$
ii. Consignar los intereses en el F102 y en el campo INGRESO DE INTERESES RESARCITORIOS poner el Interés que se obtuvo IMPORTE- Así con cada mes que se quiera pagar
iii. Según el Decreto 1384/01 Afip exime DE Intereses Resarsitorios y Punitorios de los aportes previsionales pagos o adeudados hasta el 08/2001. Entonces desde 4/2000 a 8/2001 sólo se completa el rubro I y el rubro II se deja en blanco
iv. Si se paga únicamente el capital, aclarar al cliente que AFIP podría reclamar algún día los intereses. (Notar que en el F102 no se pide ingresar datos del depositante -supuesto patrón-)) Consejo: hacer firmar una nota al cliente donde declaran conocer que AFIP puede reclamar a futuro (por las dudas)
v. Para pagar intereses de SDM con posterioridad al pago del aporte, se completa el F166 hasta el 06/2004 y el F155 a partir de 07/2004 (completar período, monto y hacer un formulario por período)
g. Nombre del dador de trabajo : dejar vacío-también se puede cortar el formulario por esta parte. No hace falta denunciar al empleador, ya que esta figura tiene dador de trabajo, y no se rige la ley de trabajo. También puede beneficiarse a alguna persona que declare ganancias –con la deducción de los aportes con tope de 6000- (siempre que se paguen los intereses).
i. Tener en cuenta las siguiente opiniones obtenidas del foro:
“Si se trata de la figura del dador de trabajo significa que es relación de dependencia y no autónomos, por lo que le pueden aplicar las disposiciones de la ley respecto a ese tipo de actividad. Las leyes 25.239; 26.063; y la Res. General 2055/2006 que substituye esta última a la 841, 1978 y 2005 está referido a la existencia de una patronal.
No olvidar que cuando el empleado dentro de los tres meses no le exige a la patronal el depósito de los aportes previsionales omitidos por ésta, la ANSeS y/o AFIP le puede exigir a la patronal el pago de los aportes omitidos con sus respectivos intereses, pero le puede denegar el beneficio al empleado por cómplice. Ver ley 18.037 que se aplica supletoriamente.
En cuanto a los intereses no es que autoriza a abonar fuera de término, sino que se dice que el pago extemporáneo de las obligaciones conllevan el pago de intereses.
Interpreto y no creo que haya otra forma de hacerlo, que en la solicitud de beneficio hay que denunciar una patronal y si no es real, allí puede comenzar el calvario de la empleada. En la solicitud se puede solicitar aplicación de la Res. 980/2005 pero si aparecen todos los pagos efectuados en un mismo momento podrían verificar y que ocurriría?
Quienes nos hemos quemado en 1976 con el servicio doméstico, somos muy cuidadosos con esta figura que siempre ha traído problemas.
Que cada uno haga su interpretación y actúe en consecuencia midiendo los riesgos y probables beneficios.”
ii. En algunas Udais fueron acordadas sin mencionar patronal, como el interpretara, pero ahora, entonces ¿que esta pasando?
“Hay una gran confusión en lo que es normas laborales y régimen previsional, dentro de las normas laborales estarían el decreto 326/56 y dec 7979/56 (relación laboral) y dentro de las normas previsionales la principal es la ley 25239, cap 18 donde incluiría empleados de servicio domestico y autónomos, y esto tiene que ver con las horas de trabajo por día y días a la semana trabajados. Para quedar incluido dentro del ámbito de la relac laboral debemos ver el art 1 del decreto 326/56 donde se EXCLUYE DE LA MISMA A QUIENES LO HAGAN POR TIEMPO INFERIOR A UN MES, MENOS DE CUATRO HORAS POR DIA O MENOS DE CUATRO DIAS A LA SEMANA PARA EL MISMO EMPLEADOR, es decir deben trabajar como mínimo 16 horas semanales para que exista relación laboral sustentada por decreto 326/56, como la 25239 en su escala arranca con 6 horas a 12 hs,de 12 a 16, aquí estaríamos hablando de trabajadores autónomos.”
h. Como no es una jubilación automática, sino con turno recordar invocar la resol 980/2005 por los períodos que aparecen en la sábana –para hacer valer el sijip- y no es necesaria la probatoria de servicios con Carta Documento, dos Testigos, recibos de sueldos, constancia de afiliación.(No se piden la certificación porque aparece el empleador como razón social no registrada.
- Pagar en el Banco (pago fácil –hasta $1000-, etc) los F 102. Estar atento a que en el ticket que emite el banco figure el período que se paga y el CUIL. Se puede abonar junto con esto el 799/E del SIcam
- Entre 4 días a una semana chequear la web de ANSES en Historia laboral. Los períodos comprados deben figurar como Razón Social No Registrada ( y así se verifica que ya están acreditados en el SIJP)
7. Controlar el SICAM teniendo en cuenta el Sijip y los pagos como Empleada Domestica (sdm).
- Los números que surgen de la liquidación normal sin moratoria. asustan. En la pantalla donde salen esos números hay unos botones que permiten ingresar a la moratoria 25994 art 6 y a la vigente 24476
- Recordar que la cuota debe ser inferior a 360$ para que sea descontada de los haberes a partir de la cuota 2 (la primer cuota siempre es menor)
- Cuando la cuota pasa a ser de $ 360, habrá que pagar cada cuota a su vencimiento; x lo que x convendría pagar algunos sdm de más
- los meses que se paguen "extra" de sdm en lugar de "descontarlos" del SICAM desde 9/93 para atrás, se pueden descontar aplicando 25321 a algún otro mes de los caros
- Primero enviar el SICAM y luego imprimirlo -siempre hablando de jubilaciones con turno, sino no hace falta imprimir –
- Es conveniente enviar el SICAM los primeros días de cada mes, así se cobra más retroactivo.
- Para el cálculo del retroactivo de la jubilación, la fecha que se considera es la de la LIQUIDACIÓN (la que aparece en los F558), que puede o no coincidir con la fecha de presentación o envío del plan (aunque generalmente se realiza en el mismo momento). En anses tienen en cuenta la fecha en que se envio el plan, o si es con turno el momento en que se ingresó el expediente. ¿?????????????????? Alguien tiene la verdad???????????
- Tener en cuenta que si se liquidó el SICAM y no se envió es como no haber hecho ningún trabajo
i. Envío de SICAM: cuando se envía un plan, se considera la fecha de consolidación, que es el 1 día del mes que se envía, tenerla en cuenta al calcular el excedente de edad.
- SICAM carga de datos:
i. Ingresar a www.afip.gov.ar/clavefiscal
ii. Colocar el CUIL y la clave. Si es la primera vez, el sistema va a pedir que se cambie la clave.
iii. Ingresar a SICAM. Se presentan una pantalla con botones. El SICAM se maneja con las dos pestañas superiores: consulta y liquidación
1. Consulta: incluye lo relativo a autónomos –categorías-pagos-ultima -etc. Se puede jugar xq no se hacen cambios
iv. Ingresar a LIQUIDACION DE DEUDA PREVISIONAL GENERAL.- si nunca se hizo nada la pagina tiene q estar en blanco-
1. Liquidación/Datos: Se ingresan los datos: fecha de nacimiento, tipo de prestación: poner jubilación, lo demás tiene q decir no, tipo de ley: 25994-art6 o 24476 (hoy vigente) según corresponda, guardar
2. Ingresar a liquidación/situación de revista: no tiene que haber ningún dato-salvo que haya entrado alguien ( en ese caso borrarlo)
a. Se carga lo que se va comprar
b. Situación de Revista/Nuevo y cargar
i. 01/1955 al 09/1993
ii. actividad 307.(buscarlo apretando 9 veces el 3) para mujer (costurera) o albañil para el hombre 401 (apretar 2 veces)
c. Beneficios: ley art 3 24476, indicar los períodos más caros (la info se puse más arriba)
3. Volver a Liquidación /Calcular liquidación/Calcular
a. Darán los años de servicio y aporte. Resaltar los años de servicio para saber cuánto faltarían (comparar con la edad requerida menos la compensación por excedente de edad computables por DJ)
b. Botón Ingresar plan facilidades art 6 ley 25994.etc.. /24476 (el que corresponda)
i. Botón Nueva presentación
ii. Volvemos a la pestaña de Liquidación/Datos personales./Carga/Liquidación/Datos del plan, seleccionar de 31-60 cuotas-lo más común
iii. Ir a Liquidación/Calculo de deuda/Calcular/botón de plan de pago/seleccionar la cantidad de cuotas (60) y calcular- Aparecerán las cuotas-la primera es mas barata porque tiene un descuento-
4. CUIDADO -UNA VEZ MÁS QUE SEGUROS: Volver liquidación/enviar plan (si está equivocado hay que concurrir a anses solicitando la baja)
5. Cuando se envía aparece en el formulario de acuse de recibo
a. Botón Volver/Impresiones /Ingresar al a f799 e imprimir el primer pago (F799: período/mes: indicar el mes en que se paga)
- En caso de Rechazo de la moratoria:
i. Los trámites iniciados sin problemas pueden llevar el código 15 (Resolución).
ii. Hay 45 días hábiles desde la resolución o rechazo para volver a enviar SICAM
iii. Si el Sicam no está dado de baja, dalo de baja y a partir de ahí se cuentan los 45 días
8. Pedir Turno en ANSES (x web) una vez que el SDM aparezca en el SIJYP, ya que va como mixto (Si hay relación de dependencia o se compró SDM (que es relación de dependencia) la jubilación no es automática (JAAP) sino con turno).
- Hasta julio de 2006 daban turno sin controlar si el plan se había enviado o no. Ahora el plan debe haberse enviado para que den turno. También suelen pedir la cuota paga –algunos foristas aclaran que no es real
- Cuando se solicita turno, se fijan si está hecho el SICAM. Se dan los datos de la persona (nombre, DNI, CUIT, domicilio, ley aplicable) En el estudio de un forista tienen a una persona (mayor) encargada de solicitar los turnos, ella se hace pasar por la persona que quiere sacar el turno (o por la esposa) y ante cualquier pregunta dice que no tiene idea que ella solo llama porque le dijo la abogada y que esos son los únicos datos que tiene.
- En el turno por internet, el sistema va guiando:
i. SDM: Poner como RRDD. En Documentación a presentar: no poner "poseo prueba de servicios invocados" sino "no poseo certificación ni prueba pero surgen del SIJP" porque los meses que se compran por SDM figuran en "historia laboral".(Aparte es + rápido). Consignar como empleador Razón Social No Registrada o SDM o un nombre que quieran poner de algún fallecido (porque sino pueden reclamarle los intereses).
ii. La moratoria ponerla como autónomo y cargar los periodos de la sit. rev.; en la opción de documentación poner SICAM ( luego aparece como Rec. Serv. en la constancia).Si se amplió autónomo, cargarlo 2 veces. En turno no se deben poner los beneficios sino solamente desde ---- hasta.
- Luego, en observaciones de la solicitud del beneficio (SPP) invocar la resolución 980, la misma es para hacer valer los años de SDM que aparecen en SIJP de ANSES.
9. Para el Turno: Llevar la siguiente documentación (si no tiene pagos a validar)
- Constancia de turno
- Fotocop del dni del titular
- Llevar carta poder
- Si pertenece a una AFJP, El saldo de cuenta de capitalización individual.
- Del sistema SICAM: De las impresiones del SICAM no es necesario llevar los duplicados, llevar los originales solamente
i. Del link consultas se imprime la pantalla de “datos personales”(donde se consigna la historia de autónomos y sus códigos de actividad)
ii. Situacion de rev.
iii. Acuse de recibo
iv. Formularios 558/a/b/c,si van con poder firmado por el titular con certificación de firma, caso contrario se firma ante el iniciador.
1. Formulario 558 / A : comprende los datos personales del titular, de tener número de cuenta debe constar en aplicación de moratorias, situación de revista y aplicación de prescripción, condonación y/o ley 25321.Firmado por el beneficiario o el apoderado.
2. Formulario 558 / B :Consigna los períodos a verificar hasta el 01/07/1993.Firmado por el beneficiario o el apoderado.
3. Formulario 558 / C :que consigna los períodos a verificar desde el 01/08/1993.Firmado por el beneficiario o el apoderado.
v. Impresión del Detalle de deuda .Firmado por el beneficiario o el apoderado
vi. Formulario 799 y el ticket de pago
vii. Formulario 159
viii. Detalle de cuotas
ix. Detalle de obligaciones regularizadas
x. Si se incorporó a la moratoria 24.476 las constancias de pago de la deuda en SICAM de los períodos posteriores al 10/1993 (si existen, generalmente se completan con SDM).
- Formulario PS 6278(Aceptación de desc. de cuota de moratoria)
- F Acept. de Descuento de Cuotas Si se acogió a una moratoria y se encuentra cancelando la deuda en cuotas : Formulario Anexo I Resolución ANSES N° 253 “Aceptación de descuentos de cuotas de moratoria del beneficio de jubilación”
- Anexo II de la resolución 10/07
- SPP: LA SPP es la solicitud de prestación previsional –Es el Formulario 6.1.8- Completar de la siguiente forma
i. Punto 1: Tipo de prestación solicitada: indicar jubilación ordinaria - PBU, PC, PAP
ii. Punto 8 : indicar datos de los hijos a cargo (menores y discapacitados)
iii. Punto 9: detalle cronológico de servicios: desde que cumplió sus 18 años a la actualidad. Es la historia Previsional poner los períodos autónomos y en los períodos de SDM colocar SDM o Servicio Doméstico.
1. Autónomo C/P (cuenta propia) desde--- hasta
2. Cuando esta inactivo : poner “reservo derechos desde --hasta – “
3. SDM: empleada desde -- hasta
4. Punto 10: designación de apoderado para tramitar: Apoderado debe estar habilitado por ANSES o sea tener la credencial de abogado. Recordar que el apoderado debe presentar la SPP, Descuento de cuotas y carta poder con certificación de firma del beneficiario.
5. Punto Observaciones: algunos ponen un asterisco al lado de los períodos en RRDD y de SDM y en "observaciones" se coloca el asterisco y se pide la aplicación de la RG 980/05.
a. “Solicito aplicación art. 3 ley 24.476 y art. 19 Ley 24241 (si corresponde) aplicación resolución 980, circular 10 Anexo II (lo llevas y se lo haces firmar a tu cliente, ya que SDM surge todo en SIJP)
b. Tambien poner ”Todo lo tachado, enmendado, raspado y/o cambio de tinta "vale"”
iv. En muchas UDAIs no es necesario llevar el SPP ya que lo arman ellos, pero igualmente presentarlo.
- La Circular 69/06, dice que ANSeS no debe controlar el telex de autonomos ni el PUC, en tanto y en cuanto la persona cumpla con los requisitos.
- Historia Laboral de WEB (ver formulario al final- para la 980/05)
- En Rosario piden la declaración de "no más pruebas".
- Presentar el Formulario 460 y 929 sólo en caso que el titular consigne una situación de revista en discrepancia con la historia de autónomos que figura en SICAM “datos personales” y/o con el archivo de autónomos.
- Si era titular de un Plan Social deberá presentar - Anexo I de la Resolución GNPyS Nº 62/06 “Opción por el beneficio previsional y conformidad con la baja del plan social - Leyes N° 25.994 (art. 6°) y N° 24.476 (arts. 8° y 9°), Decretos N° 1454/05 y N° 1451/06 y Resolución DE N° 884/06.
- Si era titular de una Prestación Graciable o no contributiva deberá presentar - Anexo II de la Resolución GNPyS Nº 62/06 "Opción por el beneficio previsional y solicitud de baja de la prestación graciable o no contributiva – Ley N° 25.994 (art. 6°) y Ley 24.476 (arts. 8° y 9°), Decretos N° 1454/05 y N° 1451/06 y Resolución DE N° 884/06-"
10. Consejo: Solicitar que adjunten al expediente fotocopias de F102 y ticket de pago de SDM
11. Verificar con el Iniciador que en SIJyP figuren los meses pagados y no solo la fecha de pago.

Ojo verificar que le descuenten la cuota de la moratoria del haber jubilatorio, sino a los 5 meses suspenden la jubilación
Última edición por comision10 el Lun, 11 Feb 2008, 14:05, editado 6 veces en total.

 #49431  por Nabucodonosor
 
MUY BUEN TRABAJO!!

 #49432  por Janilandia
 
yo también lo entiendo así. te podés dedicar a dar clases!!!!

 #49840  por jfrotela
 
Me saco el sombrero.... Felicitaciones!!!!! (y gracias)
 #49866  por evagomila
 
Bravìsimo!!! Ygracias por ayudar a todos!!! :wink:
 #50035  por makio
 
muy buen trabajo gracias por tus aportes
 #50279  por normal
 
MUCHAS GRACIAS MUY CLARA TU EXPLICACION
comision10 escribió:Hice un resumen con todos los aportes del foro. Se aceptan correcciones xfavor
Moratoria Sin aportes SDM: Pasos a seguir
Aporte: Moratoria Sin aportes SDM: Pasos a seguir
1. -Consultar en la página de Anses si están acreditados los datos personales del cliente,
- sino hacer el ADP ( Acreditación de Datos Personales) en la ANSeS
- con el DNI y fotocopia
- No hace falta ir personalmente
2. Sacar la clave fiscal en la AFIP (ahora se realiza personalmente)
3. Obtener en AFIP el PUC (padrón único de contribuyente) de donde surgirá si la persona estuvo inscripta en autónomos y/o monotributo y si tiene dada la baja.
- Chequear que los datos personales de ANSES coincidan con la pantalla del padron de contribuyentes que se solicita en la AFIP que corresponda al domicilio del afiliado
- Deben coincidir actividades y fechas
4. Realizar el SICAM (se realiza en la página de AFIP) Adherir a moratoria ley 24476.
- Revisar si existen pagos aplicados
- Situación de revista: desde el mes siguiente al que cumplió 18 años hasta el 09/1993
i. Establecida la actividad y las fechas de inicio y cese de, en situacion de revista completar los periodos a liquidar y después calcular liquidación
ii. En situacion de revista es lo que figura en el padron, hay que ir a ampliacion de periodos y cargar el resto
- Beneficios:
i. El art 3 d ela Ley 24476 se usa de igual manera que el 38 de la 24241, Solo que el art38 sólo se usa desde que la persona cumplió 18 años de edad y hasta el 12/68, mientras que el art 3 d ela 24476 se utiliza hasta 9/1993. En el sacan si se indican años que no corresponden en fecha y/o ley, un cartel rojo de error y no deja cargarlos
ii. Con respecto a los años de jurada hay q tener en cuenta el año de cese, es decir cuando dejo de trabajar y en ese año ver la tabla de cuantos años podes tomar (ojo último aporte pagado y no la fecha de cese)
iii. Si se compra SDM, el último mes comprado fija la fecha de cese; y de acuerdo al año de cese dependerán los años de beneficio a aplicar
iv. Los meses de beneficio pueden cargarse en distintos periodos siempre y cuando no superes lo años que correspondan
v. Tratar de aplicar el beneficio en el período: 06/1977 hasta 10/1980, y después 04/1984 hasta 10/1987
1. Ej.: Si se compra hasta 2001, corresponde comprar de ese periodo por beneficio 4 años
vi. No importa cuando es el cese a fin de tomarte los años de DDJJ; si el último pago, es decir, le podes dar la baja en el año en el cual hizo el último pago y fijate si podes ganar de esa manera algunos años mas.
Entiendo que el último aporte lo tenes allá por el año 2000, eso permite que tomes 4 años en lugar de 2 y le des el cese ficto en ese mismo año.
Saludos y espero resuelvas bien el caso...
vii. la señora cumplio los 60 en junio, compre en ese periodo por la 24476, que va hasta el 93, sino no hay forma de que llegue a los 30, porq tiene 1 año y medio de aportes como autonoma en el 95/96 y meses sueltos como monotributista en 99/2000, tendra 5 meses.
viii. Calculada la liquidacion , entre los iconos de abajo entrar en detalle de deuda para comprobar qué periodos el sistema toma como impagos.
1. Si haciendo esto la deuda da 0.00 se imprimis ( fº 558 A/B/C y detalle de deuda)
2. Si existe deuda consultar con alguien - no se puede saber cual es el problema sin analizar el expediente
5. Deducir los períodos Excedentes: El artículo 19 permite compensar el exceso de edad con los servicios en razón de dos años de edad por uno de servicios.
- EJ. Si una mujer nación el 26/06/47 y hoy tiene 60 años y 2 meses. Ese exceso de edad (2 meses) se computa por un mes de servicios
- El exceso de edad no se indica en SICAM, sino que se declara en el formulario de inicio (PS 6.1 en la parte que dice observaciones, a presentarse el día del turno si no es una jubilación que va x internet.
6. Por los períodos faltantes -previa deducción del art. 19º- y hasta completar los 30 años de servicios se pueden comprar períodos en el SICAM o pagar SDM (que es más barato)
- En SICAM
i. Si la persona tuvo relación de dependencia, NO comprar los mismos periodos de.
ii. Recordar que se pueden comprar periodos desde que la persona cumplió los 18 años, pero nunca antes de 01/1955 que fue cuando se crearon las cajas.
iii. En sacan: La diferencia entre las dos leyes de moratoria se relaciona con:
1. Ley 24476 solo se paga la primer cuota
2. Ley 25994 se paga la primera cuota, pero hay que tener el turno antes del otro vencimiento sino hay q pagar las cuotas hasta que se obtenga el turno, pero lo bueno es que en cuanto tenes el turno por telefono, cesa la obligacion de pagar así sea que el turno es para dentro de 2 meses.
- En SDM
i. Confeccionar f.102----> http://i.afip.gov.ar/formularios/intera ... f102nm.pdf. Un F 102 por período de SDM que se necesite. Completar los siguientes datos:
1. CUIL del Trabajador
2. Período
3. Trabajador activo + de 16 horas semanales.
4. Una cruz en 16 horas o más (el servicio doméstico se considera en relación de dependencia cuando trabaja más de 16 hs).
5. Importe de la obligación: (hasta 01/2006 el capital es de 55$ desde el 02/2006 en adelante son 59.44 $ )
a. desde 04/00 a 01/06: $ 55
b. desde 02/06 a la fecha. $ 59,44 –
6. Los intereses se calculan desde esta página de afip :
a. El vencimiento es mensual, todos los meses tienen vencimiento el día 10 del mes siguiente. Ej: para calcular el mes 04/2000, donde dice FECHA DE VENCIMIENTO indicar 10/05/2000, en FECHA DE PAGO el día que se va a ir a pagar y en CAPITAL55$
b. Consignar los intereses en el F102 y en el campo INGRESO DE INTERESES RESARCITORIOS poner el Interés que se obtuvo IMPORTE- Así con cada mes que se quiera pagar
c. Según el Decreto 1384/01 Afip exime DE Intereses Resarsitorios y Punitorios de los aportes previsionales pagos o adeudados hasta el 08/2001. Entonces desde 4/2000 a 8/2001 sólo se completa el rubro I y el rubro II se deja en blanco
d. Si se paga únicamente el capital, aclarar al cliente que AFIP podría reclamar algún día los intereses. (Notar que en el f. 102 no se pide ingresar datos del depositante -supuesto patrón-)
7. Nombre del dador de trabajo : dejar vacío-también se puede cortar el formulario por esta parte. No hace falta denunciar al empleador, ya que esta figura tiene dador de trabajo, y no se rige la ley de trabajo. También puede beneficiarse a alguna persona que declare ganancias –con la deducción de los aportes con tope de 6000- (siempre que se paguen los intereses).
8. Como no es una jubilación automática, sino con turno recordar invocar la resol 980/2005 por los períodos que aparecen en la sábana –para hacer valer el sijip- y no es necesaria la probatoria de servicios con Carta Documento, dos Testigos, recibos de sueldos, constancia de afiliación.(No se piden la certificación porque aparece el empleador como razón social no registrada.
9. Se compran meses desde el 04/2000 en adelante.
10. Tener en cuenta los años DDJJ de acuerdo al cese como SDM . Ej si cesó en año 2001 podrás tomar 4 años.
7. Pagar en el Banco (pago fácil, etc) los F 102. Estar atento a que en el ticket que emite el banco figure el período que se paga y el CUIL. Se puede abonar junto con esto el 799/E del SIcam
8. Entre 4 días a una semana chequear la web de ANSES en Historia laboral, los períodos deben figurar como Razón Social No Registrada (están acreeditados en el SIJP)
9. Hacer sacan teniendo en cuenta el Sijip y los pagos como Empleada Domestica.
- Los numeros que asustan surgen de la liquidación normal, sin moratoria. En la pantalla donde te salen esos numeros hay unos botones que permiten ingresar a la moratoria 25994 art 6,/24476
- Recordar que la cuota debe ser inferior a 360$ para que sea descontada de los haberes a partir de la cuota 2 (la primer cuota siempre es menor)
- Cuando la cuota pasa a ser de $ 360, habrá que pagar cada cuota a su vencimiento; x lo que x convendría pagar algunos sdm de más
- los meses que se paguen "extra" de sdm en lugar de "descontarlos" del sacan desde 9/93 para atrás, se pueden descontar aplicando 25321 a algún otro mes de los caros
- Primero enviar el sacan y luego imprimirlo -siempre hablando de jubilaciones con turno, sino no hace falta imprimir –
- Primero acreditar los datos...después hacer el sacan (se puede hacerlo sin enviarlo). Luego de enviado se ingresa a la web de ansas y se hace la jubilación x internet de autónomos puros o con turno si se hizo con sdm (que es relación de dependencia
- Es conveniente enviarlo los primeros dias de cada mes, así se cobra más retroactivo.
- El retroactivo de la jubilacion es desde el momento que se liquida no desde el envio del plan, pero generalmente se realiza en el mismo momento
- SICAM carga de datos:
i. Ingresar a www.afip.gov.ar/clavefiscal
ii. Colocar el CUIL y la clave. Si es la primera vez, el sistema va a pedir que se cambie la clave.
iii. Ingresar a SICAM. Se presentan una pantalla con botones. El SICAM se maneja con las dos pestañas superiores: consulta y liquidación
1. Consulta: incluye lo relativo a autónomos –categorías-pagos-ultima -etc. Se puede jugar xq no se hacen cambios
iv. Ingresar a LIQUIDACION DE DEUDA PREVISIONAL GENERAL.- si nunca se hizo nada la pagina tiene q estar en blanco-
1. Liquidación/Datos: Se ingresan los datos: fecha de nacimiento, tipo de prestación: poner jubilación, lo demás tiene q decir no, tipo de ley..poner: la 25994-art6 o 24476 según corresponda, guardar
2. Ingresar a liquidación/situación de revista: no tiene que haber ningún dato-salvo que haya entrado alguien ( en ese caso borrarlo)
a. Acá se carga lo que se va comprar
b. Situación de Revista/Nuevo y cargar
i. 01/1955 al 09/1993
ii. actividad 307..(buscaRlo apretando 9 veces el 3) para mujer (costurera) o albañil para el hombre
c. Beneficios: ley art 3 24476, indicar los períodos más caros (la info se puse más arriba)
3. Volver a Liquidación /Calcular liquidación/Calcular
a. Darán los años de servicio y aporte. Resaltar los años de servicio para saber cuánto faltarían (comparar con la edad requerida menos la compensación por excedente de edad computables por DJ)
b. Botón Ingresar plan facilidades art 6 ley 25994.etc.. /24476 (el que corresponda)
i. Botón Nueva presentación
ii. Volvemos a la pestaña de Liquidación/Datos personales./Carga/Liquidación/Datos del plan, seleccionar de 31-60 cuotas-lo más común
iii. Ir a Liquidación/Calculo de deuda/Calcular/botón de plan de pago/seleccionar la cantidad de cuotas (60) y calcular- Aparecerán las cuotas-la primera es mas barata porque tiene un descuento-
c. CUIDADO -UNA VEZ MÁS QUE SEGUROS: Volver liquidación/enviar plan (si está equivocado hay que concurrir a ansas solicitando la baja)
d. Cuando se envía aparece en el formulario de acuse de recibo
e. Botón Volver/Impresiones /Ingresar al a f799e.imprimir el primer pago
10. Pedir Turno en ANSES (x web) una vez que el SDM aparezca en el SIJYP: Va como mixto.
- Hasta julio de 2006 daban turno sin controlar si el plan se había enviado o no. Ahora el plan debe haberse enviado para que den turno. También suelen pedir la cuota paga –algunos foristas aclaran que no es real
- Cuando se solicita turno, se fijan si está hecho el sacan. Se dan los datos de la persona (nombre, DNI, CUIT, domicilio, ley aplicable) En el estudio de un forista tienen a una persona (mayor) encargada de solicitar los turnos, ella se hace pasar por la persona que quiere sacar el turno (o por la esposa) y ante cualquier pregunta dice que no tiene idea que ella solo llama porque le dijo la abogada y que esos son los únicos datos que tiene. Hasta ahora es infalible.
- En la parte referente a R Dependencia consignar como empleador Razón Social No Registrada o SDM o un nombre que quieran poner de algún fallecido o algún voluntario y en documental "los datos surgen del SIJyP".
- En observaciones de la solicitud del beneficio invocar la resolución 980, la misma es para hacer valer los años de SDM que aparecen en SIJP de ansas.
- Documentación a presentar: no poner "poseo prueba de servicios invocados" sino "no poseo certificación ni prueba pero surgen del SIJP" porque los meses que se compran por SDM figuran en "historia laboral".(Aparte es + rápido)
11. Turno: Llevar SICAM, F Acept. de Descuento de Cuotas, Anexo II de la resolución 10/07 y SPP. También puede ser la Historia Laboral de WEB (ver formulario al final- para la 980/05)
12. De las impresiones del sacan no es necesario llevar los duplicados, llevar los originales solamente. En muchas UDAIs no es necesario llevar el SPP ya que lo arman ellos, pero igualmente presentarlo. En el detalle cronológico del SPP algunos ponen un asterisco al lado de los períodos en rr.dd y de SDM y en "observaciones" se coloca el asterisco y se pido la aplicación de la RG 980/05. No olvidarse llevar el anexo II de la circular 10/07. Además llevar carta poder, f aceptación de descuento de cuotas y a mi en Rosario me piden el "no más pruebas".
13. SPP -LA SPP es la solicitud de prestación previsional así es llamada en las afjp-: En historia Previsional poner los períodos autónomos y en los períodos de SDM colocar SDM o Servicio Doméstico.
14. Consejo: Solicitar que adjunten al expediente fotocopias de F102 y ticket de pago de SDM
15. Verificar con el Iniciador que en SIJyP figuren los meses pagados y no solo la fecha de pago.
16. Observaciones: Si se toman los períodos 2000/01 si bien el monto de intereses que puede reclamar AFIP es mas alto nos permite tomar 4 años de art. 3º y con esto lograr que el monto de la 2º cuota de SICAM no supere $ 360,00
 #50406  por comision10
 
es un placer ayudar en algo a uds. después de todo lo que se me ayudó a mi, pero es necesario aclarar que sólo se trata de un resúmen de lo q encontré en el foro, así que agradezcanse a uds. mismos, x las preguntas y x las respuestas.

 #50609  por estudiomfi
 
GRACIAS EXCELENTE LO TUYO FELICITACIONES!!!!!!!!!!!!!

 #59118  por VERO 25
 
MUCHAS GARCIAS!! POR COLABORAR DE ESTA MANERA CON TODOS NOSOTROS.
 #59138  por Mariel Itatí­
 
comision10 escribió:1. -Consultar en la página de Anses si están acreditados los datos personales del cliente,
- sino hacer el ADP ( Acreditación de Datos Personales) en la ANSeS
- con el DNI y fotocopia
- No hace falta ir personalmente
*) Consultar en Autopista, Padron historico de Autonomos, si tuvo inscripcion.-
Si la tuvo, asociar con 460 la cuenta q aparece en el AD, para que aparezcan posibles pagos anteriores al 1993.-
*) Pedir en Anses la Historia Previsional, para verificar aportes en Rel de Dependencia (q afectaran o no los Años de DJ) o para usarla y descontar de los 30
2. Sacar la clave fiscal en la AFIP (ahora se realiza personalmente)
3. Obtener en AFIP el PUC (padrón único de contribuyente) de donde surgirá si la persona estuvo inscripta en autónomos y/o monotributo y si tiene dada la baja.
*) El PUC se puede obtener desde la pantalla una vez que ingresan con la clave fiscal, mediante el Administrador de Relaciones
- Chequear que los datos personales de ANSES coincidan con la pantalla del padron de contribuyentes que se solicita en la AFIP que corresponda al domicilio del afiliado
- Deben coincidir actividades y fechas
4. Realizar el SICAM (se realiza en la página de AFIP) Adherir a moratoria ley 24476.
- Revisar si existen pagos aplicados
- Situación de revista: desde el mes siguiente al que cumplió 18 años hasta el 09/1993
i. Establecida la actividad y las fechas de inicio y cese de, en situacion de revista completar los periodos a liquidar y después calcular liquidación
ii. En situacion de revista es lo que figura en el padron, hay que ir a ampliacion de periodos y cargar el resto
- Beneficios:
i. El art 3 de la Ley 24476 se usa de igual manera que el 38 de la 24241, Solo que el art38 sólo se usa desde que la persona cumplió 18 años de edad y hasta el 12/68, mientras que el art 3 d ela 24476 se utiliza hasta 9/1993. En el sacan si se indican años que no corresponden en fecha y/o ley, un cartel rojo de error y no deja cargarlos
*) y el art. 3 se carga en el Sicam I (Sit de Rev. original)
ii. Con respecto a los años de jurada hay q tener en cuenta el año de cese, es decir cuando dejo de trabajar y en ese año ver la tabla de cuantos años podes tomar (ojo último aporte pagado y no la fecha de cese)
AÑO DE CESE DECLARACION JURADA ANTERIOR A 1969
1994-95 7 años
1996-97 6 años
1998-99 5 años
2000-01 4 años
2002-03 3 años
2004-05 2 años
2006-07 1 año
iii. Si se compra SDM, el último mes comprado fija la fecha de cese; y de acuerdo al año de cese dependerán los años de beneficio a aplicar
iv. Los meses de beneficio pueden cargarse en distintos periodos siempre y cuando no superes lo años que correspondan
v. Tratar de aplicar el beneficio en el período: 06/1977 hasta 10/1980, y después 04/1984 hasta 10/1987
1. Ej.: Si se compra hasta 2001, corresponde comprar de ese periodo por beneficio 4 años
vi. En realidad, no importa cuando es el cese a fin de tomarse los años de DDJJ; lo que en realidad se ve es el último pago, es decir, se puede dar de baja en el año en el cual hizo el último pago y fijarse si se puede tomar algunos años extra de beneficio.
vii. Por ejemplo si el último aporte fue en el 2001, permite tomar 4 años dando el cese ficto en ese mismo año.
viii. Calculada la liquidación , entre los iconos de abajo entrar en detalle de deuda para comprobar qué periodos el sistema toma como impagos.
1. Si haciendo esto la deuda da 0.00 se imprime ( f558 A/B/C y detalle de deuda)
2. Si existe deuda consultar- xq no se puede saber cual es el problema sin analizar el expediente
5. Deducir los períodos Excedentes: El artículo 19 permite compensar el exceso de edad con los servicios en razón de dos años de edad por uno de servicios.
- EJ. Si una mujer nación el 26/06/47 y hoy tiene 60 años y 2 meses. Ese exceso de edad (2 meses) se computa por un mes de servicios
- El exceso de edad no se indica en SICAM, sino que se declara en el formulario de inicio (PS 6.1 en la parte que dice observaciones, a presentarse el día del turno si no es una jubilación que va x internet.
6. Por los períodos faltantes -previa deducción del art. 19º- y hasta completar los 30 años de servicios se pueden comprar períodos en el SICAM o pagar SDM (que es más barato)
- En SICAM
i. Si la persona tuvo relación de dependencia, NO comprar los mismos periodos de.
ii. Recordar que se pueden comprar periodos desde que la persona cumplió los 18 años, pero nunca antes de 01/1955 que fue cuando se crearon las cajas.
iii. En sacan: La diferencia entre las dos leyes de moratoria se relaciona con:
1. Ley 24476 solo se paga la primer cuota
2. Ley 25994 se paga la primera cuota, pero hay que tener el turno antes del otro vencimiento sino hay q pagar las cuotas hasta que se obtenga el turno, pero lo bueno es que en cuanto tenes el turno por telefono, cesa la obligacion de pagar así sea que el turno es para dentro de 2 meses.
*) Bueno, la 25994 no existe más (solo los pocos casos con problemas)
para no pagar la 2da. cuota hay que pedir el turno antes de los 45 dias de enviado el Sicam.-
- En SDM
i. Confeccionar f.102----> http://i.afip.gov.ar/formularios/intera ... f102nm.pdf. Un F 102 por período de SDM que se necesite. Completar los siguientes datos:
1. CUIL del Trabajador
2. Período
3. Trabajador activo + de 16 horas semanales.
4. Una cruz en 16 horas o más (el servicio doméstico se considera en relación de dependencia cuando trabaja más de 16 hs).
5. Importe de la obligación: (hasta 01/2006 el capital es de 55$ desde el 02/2006 en adelante son 59.44 $ )
a. desde 04/00 a 01/06: $ 55
b. desde 02/06 a la fecha. $ 59,44 –
6. Los intereses se calculan desde esta página de afip :
a. El vencimiento es mensual, todos los meses tienen vencimiento el día 10 del mes siguiente. Ej: para calcular el mes 04/2000, donde dice FECHA DE VENCIMIENTO indicar 10/05/2000, en FECHA DE PAGO el día que se va a ir a pagar y en CAPITAL55$
b. Consignar los intereses en el F102 y en el campo INGRESO DE INTERESES RESARCITORIOS poner el Interés que se obtuvo IMPORTE- Así con cada mes que se quiera pagar
c. Según el Decreto 1384/01 Afip exime DE Intereses Resarsitorios y Punitorios de los aportes previsionales pagos o adeudados hasta el 08/2001. Entonces desde 4/2000 a 8/2001 sólo se completa el rubro I y el rubro II se deja en blanco
d. Si se paga únicamente el capital, aclarar al cliente que AFIP podría reclamar algún día los intereses. (Notar que en el f. 102 no se pide ingresar datos del depositante -supuesto patrón-)
*) Consejo: que les firmen una nota donde declaran conocer que AFIP puede reclamar a futuro (por las dudas, vieron???)
7. Nombre del dador de trabajo : dejar vacío-también se puede cortar el formulario por esta parte. No hace falta denunciar al empleador, ya que esta figura tiene dador de trabajo, y no se rige la ley de trabajo. También puede beneficiarse a alguna persona que declare ganancias –con la deducción de los aportes con tope de 6000- (siempre que se paguen los intereses).
8. Como no es una jubilación automática, sino con turno recordar invocar la resol 980/2005 por los períodos que aparecen en la sábana –para hacer valer el sijip- y no es necesaria la probatoria de servicios con Carta Documento, dos Testigos, recibos de sueldos, constancia de afiliación.(No se piden la certificación porque aparece el empleador como razón social no registrada.
9. Se compran meses desde el 04/2000 en adelante.
10. Tener en cuenta los años DDJJ de acuerdo al cese como SDM . Ej si cesó en año 2001 podrás tomar 4 años.
7. Pagar en el Banco (pago fácil, etc) los F 102. Estar atento a que en el ticket que emite el banco figure el período que se paga y el CUIL. Se puede abonar junto con esto el 799/E del SIcam
8. Entre 4 días a una semana chequear la web de ANSES en Historia laboral, los períodos deben figurar como Razón Social No Registrada (están acreeditados en el SIJP)
9. Hacer sacan teniendo en cuenta el Sijip y los pagos como Empleada Domestica.
- Los numeros que asustan surgen de la liquidación normal, sin moratoria. En la pantalla donde te salen esos numeros hay unos botones que permiten ingresar a la moratoria 25994 art 6,/24476
- Recordar que la cuota debe ser inferior a 360$ para que sea descontada de los haberes a partir de la cuota 2 (la primer cuota siempre es menor)
- Cuando la cuota pasa a ser de $ 360, habrá que pagar cada cuota a su vencimiento; x lo que x convendría pagar algunos sdm de más
- los meses que se paguen "extra" de sdm en lugar de "descontarlos" del sacan desde 9/93 para atrás, se pueden descontar aplicando 25321 a algún otro mes de los caros
- Primero enviar el sacan y luego imprimirlo -siempre hablando de jubilaciones con turno, sino no hace falta imprimir –
- Primero acreditar los datos...después hacer el sacan (se puede hacerlo sin enviarlo). Luego de enviado se ingresa a la web de ansas y se hace la jubilación x internet de autónomos puros o con turno si se hizo con sdm (que es relación de dependencia
- Es conveniente enviarlo los primeros dias de cada mes, así se cobra más retroactivo.
- El retroactivo de la jubilacion es desde el momento que se liquida no desde el envio del plan, pero generalmente se realiza en el mismo momento
*) desde el envio del plan.- Si liquidaste y no enviaste es lo mismo que nada.-
- SICAM carga de datos:
i. Ingresar a www.afip.gov.ar/clavefiscal
ii. Colocar el CUIL y la clave. Si es la primera vez, el sistema va a pedir que se cambie la clave.
iii. Ingresar a SICAM. Se presentan una pantalla con botones. El SICAM se maneja con las dos pestañas superiores: consulta y liquidación
1. Consulta: incluye lo relativo a autónomos –categorías-pagos-ultima -etc. Se puede jugar xq no se hacen cambios
iv. Ingresar a LIQUIDACION DE DEUDA PREVISIONAL GENERAL.- si nunca se hizo nada la pagina tiene q estar en blanco-
1. Liquidación/Datos: Se ingresan los datos: fecha de nacimiento, tipo de prestación: poner jubilación, lo demás tiene q decir no, tipo de ley..poner: la 25994-art6 o 24476 según corresponda, guardar
2. Ingresar a liquidación/situación de revista: no tiene que haber ningún dato-salvo que haya entrado alguien ( en ese caso borrarlo)
a. Acá se carga lo que se va comprar
b. Situación de Revista/Nuevo y cargar
i. 01/1955 al 09/1993
ii. actividad 307..(buscaRlo apretando 9 veces el 3) para mujer (costurera) o albañil para el hombre 401, apretar dos veces
c. Beneficios: ley art 3 24476, indicar los períodos más caros (la info se puse más arriba)
3. Volver a Liquidación /Calcular liquidación/Calcular
a. Darán los años de servicio y aporte. Resaltar los años de servicio para saber cuánto faltarían (comparar con la edad requerida menos la compensación por excedente de edad computables por DJ)
b. Botón Ingresar plan facilidades art 6 ley 25994.etc.. /24476 (el que corresponda)
i. Botón Nueva presentación
ii. Volvemos a la pestaña de Liquidación/Datos personales./Carga/Liquidación/Datos del plan, seleccionar de 31-60 cuotas-lo más común
iii. Ir a Liquidación/Calculo de deuda/Calcular/botón de plan de pago/seleccionar la cantidad de cuotas (60) y calcular- Aparecerán las cuotas-la primera es mas barata porque tiene un descuento-
c. CUIDADO -UNA VEZ MÁS QUE SEGUROS: Volver liquidación/enviar plan (si está equivocado hay que concurrir a ansas solicitando la baja)
d. Cuando se envía aparece en el formulario de acuse de recibo
e. Botón Volver/Impresiones /Ingresar al a f799e.imprimir el primer pago
10. Pedir Turno en ANSES (x web) una vez que el SDM aparezca en el SIJYP: Va como mixto.
- Hasta julio de 2006 daban turno sin controlar si el plan se había enviado o no. Ahora el plan debe haberse enviado para que den turno. También suelen pedir la cuota paga –algunos foristas aclaran que no es real
- Cuando se solicita turno, se fijan si está hecho el sacan. Se dan los datos de la persona (nombre, DNI, CUIT, domicilio, ley aplicable) En el estudio de un forista tienen a una persona (mayor) encargada de solicitar los turnos, ella se hace pasar por la persona que quiere sacar el turno (o por la esposa) y ante cualquier pregunta dice que no tiene idea que ella solo llama porque le dijo la abogada y que esos son los únicos datos que tiene. Hasta ahora es infalible.
- En la parte referente a R Dependencia consignar como empleador Razón Social No Registrada o SDM o un nombre que quieran poner de algún fallecido o algún voluntario y en documental "los datos surgen del SIJyP".
*) Mejor no poner uno que este "vivo"
- En observaciones de la solicitud del beneficio invocar la resolución 980, la misma es para hacer valer los años de SDM que aparecen en SIJP de ansas.
- Documentación a presentar: no poner "poseo prueba de servicios invocados" sino "no poseo certificación ni prueba pero surgen del SIJP" porque los meses que se compran por SDM figuran en "historia laboral".(Aparte es + rápido)
11. Turno: Llevar SICAM, F Acept. de Descuento de Cuotas, Anexo II de la resolución 10/07 y SPP. También puede ser la Historia Laboral de WEB (ver formulario al final- para la 980/05)
*) En Rosario te piden el "no más pruebas" tbn
12. De las impresiones del sacan no es necesario llevar los duplicados, llevar los originales solamente. En muchas UDAIs no es necesario llevar el SPP ya que lo arman ellos, pero igualmente presentarlo. En el detalle cronológico del SPP algunos ponen un asterisco al lado de los períodos en rr.dd y de SDM y en "observaciones" se coloca el asterisco y se pido la aplicación de la RG 980/05. No olvidar llevar el anexo II de la circular 10/07. Además llevar carta poder, F aceptación de descuento de cuotas en Rosario piden el "no más pruebas". ( Ahh, viste!!)
13. SPP -LA SPP es la solicitud de prestación previsional así es llamada en las afjp-: En historia Previsional poner los períodos autónomos y en los períodos de SDM colocar SDM o Servicio Doméstico.
14. Consejo: Solicitar que adjunten al expediente fotocopias de F102 y ticket de pago de SDM
15. Verificar con el Iniciador que en SIJyP figuren los meses pagados y no solo la fecha de pago.
16. Observaciones: Si se toman los períodos 2000/01 si bien el monto de intereses que puede reclamar AFIP es mas alto nos permite tomar 4 años de art. 3º y con esto lograr que el monto de la 2º cuota de SICAM no supere $ 360,00

2007/09/47 incluí algunas correccions hechas x ROMI (del foro )
soloderecho


graciasss todo lo bueno que hacés en la vida, la vida te devuelve el doble.. gracias por tu ayuda desinteresada!!!!

 #59190  por diego 18
 
Te felicito por el trabajo.
 #60230  por ilda
 
Hola!, hice todo el procedimiento tal cual el resumen que das, para una mujer de 60 años nacida el 03 de nov de 1946. En el SICAM, en la liquidacion, me dice que os años de servicios son 28 y 10 meses, años con aporte 24 y 10 meses. La pregunta es: ¿cuantos años tengo que comprar de servicio domestico? o sea, hay que completar los 30 años de aportes desde los 24 y 10 meses o desde los 28 y 10 meses?

 #60244  por karurede
 
MUY BUENO TU RESUMEN. GRACIAS POR TU AYUDA. BESOS