Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • SERVICIO DOMESTICO

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #539929  por chanchipo
 
Hola colegas :)
tengo mi primer caso con una empleada domestica con retiro, el tema es que esta en negra hace ya 2 años. ella manifesto a sus empleadores la necesidad de que la registren y ellos le contestan con negativas.
ahora bien, le hare TCL intimando a la registración y al pago de aportes retroactivos bajo apercibimiento de consoderarse despedida por su culpa.
le explique que lo mas seguro es que se quede sin trabajo, y ella accedio.

Mi pregunta especifica es: tengo que esperar a que se rompa la relación para ir al tribunal del servicio domestico?????, ademas solo le corresponde 1/2 sueldo por año + aguinaldo, vacaciones y preaviso? no hay nada mas que se pueda reclamar???????? que injusto!
 #540051  por aguchi
 
Lamentablemente no hay nada mas, ya que la ley 24013 los excluye de su ámbito.
Lo que si leí en un fallo, y pensaba que quizás se pueda usar por analogía, es que el art. 2 de la ley 25323 se le podría aplicar a un trabajador rural creo, haciendo todo un análisis sobre lo discriminatorio de su exclusión.
Es así, los trabajadores del servicio doméstico están totalmente desprotegidos! Ojalá salga rápido la modificación!
Saludos!
 #540140  por elnegociador
 
YO TE ACONSEJARIA QUE EMPIECES CON EL INTERCAMBIO TELEGRAFICO, RECLAMANDO TAMBIEN LA 24013 SOLO A LOS EFECTOS DE NEGOCIAR LUEGO DE LA RUPTURA, GENERALMENTE EL SERVICIO DOMESTICO ES PARA ARREGLARLO, SI PRESENTAS DEMANDA EN EL TRIBUNAL EXISTE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA PARA SOSTENER LA 24013 PERO TE REPITO A LOS EFECTOS DE CONSEGUIR UN MONTO RAZONABLE TENIENDO EN CUENTA LOS PARAMETROS QUE ESTABLECE EL DECRETO, PREGUNTO: NO EFECTUA TAREAS DE LIMPIEZA EN ALGUNA TIENDA, CONSULTORIO,LOCAL ETC...
 #540231  por Charly25
 
Teene que mandar telegrama reclamando la registración. La inmediata reacción de la patronal será despedirla. En este caso se debe presentar a trabajar igual con testigos para que testifiquen que no la dejaron entrar (un escribano le saldría muy caro).
Después de eso le mandas otro telegrama reclamando la liquidación final por despido.
Tenes que ver bien cual es el horario porque quizas pueds reclamar horas extras. Además la patronal tiene multa por no registrar un empleado. Es decir que tenes varios rubros para armar un buen número y reclamarle. La idea es forzar la negociación. suerte
 #540360  por alejandra01
 
yo acabo de enviar un telegrama para una domèstica en negro, e incluì la 24013 para asustar un poco màs a los patrones. Incluso me imagino que si va a ver a un abogado, èste en lugar de decirle que se quede tranquila que no se la pueden aplicar, los va a asustar un poco màs...No està demàs...si los fundamentos son buenos, bastan.
y de la pluspeticiòn te cubrìs con solo decir que ajustàs tu demanda a lo que el juez determine...
Hay un post del tema que levantaron los chicos, donde pedirìan en la demanda la inconstitucionalidad del decreto 326, y bueno, como opciòn està bien. Al menos es una tentativa.
Fijate si lo encontràs...
si lo encuentro subo el link.
saludos docs!
 #540499  por Claudialo
 
Buen día colegas, en este momento estoy redactando una demanda por despido y demás rubros del servicio doméstico. A ráiz de una negociación q fallida, dado que la liquidación con diferencia salariales me dá $8000, y la empleadora quiere pagar $2500.- pero en cómodas cuotas!.-le parece que hice bien en no aceptar???

Parto de la base que me dieron los colegas -entre ellos elnegociador-, en otro post.Reclamo -además- diferencia salarial.-

La empleadora contestó negando relación laboral, pero reconoce la antigüedad denunciada.Solo a los fines de no encuadrar en servicio doméstico, denuncia días y horarios laborales -que sin perjuicio de que miente, - lo hace, en una hora de diferencia para que NO sea relación de dependencia.-

El tema de la constitucionalidad, no tendría que ser arrancando de la Ley de contrato de trabajo ( por excluir al servicio doméstico) y sumar el decreto 326.-

En consecuencia, si la 24013 y 25323, se aplican a los trabajadores que ella contempla, podríamos entonces, pedir las multas allí establecida??? Que les parece???. No tener una sanción por no aportar los aportes previsionales d ela trabajadora, implicaría vulnerar el derecho de propiedad, el acceso a la seguridad social, mermaría su haber jubilitario y demás.... :roll:
 #540595  por alejandra01
 
llevalo a 4mil y cerrà. Trabajo domèstico es mucho trabajo y poca plata para ir a juicio.
Ademàs, si ponès servicio domèstico en el buscador, encontràs todo lo referido a las leyes 24013 y 25325. Yo intimè por las mismas, pero no las incluirìa en una demanda, ya que hasta ahora no hay fallos que las hayan hecho lugar...entonces, es como perder el tiempo....
saludos.
 #540655  por Claudialo
 
Alejandro, tenés razón, ya lo hice, al menos le pedí $3000.- en el día de ayer a la colega que va por el empleador, gastamos teléfono y na..., y en algun momento el diálogo fué hasta irritante, por cuanto respecto a la diferencia salarial, -la tenía 5 horas por $ 300-,me contestó que la doméstica aceptó dicha remuneración, porque "consideró que eso valía". No quiere levantar la suma de $2500 y en cuotas. Hice incapíe en los errores que había cometido en un telegrama que mando ( más arriba lo comenté), negando relación laboral pero reconociendo antigüedad, prestación, preaviso y demás...me dijo: "... que me siente a escribir la demanda, que" lamenta que por tan poca plata, yo tenga que trabajar tanto...". :evil:

Pero no voy a ceder, trabajaré, y en esto cuidaré a mi clienta.respondí su último telegrama, reclamándole -incluso- el pago de la remuneración del último mes y hasta hoy no respondió. El martes espero llegar a meter la demanda, antes que esta mande el próximo telegrama, así le contesto que es extemporáneo. *flor*
 #540744  por marujameg
 
Normalmente intimo por ley 24.013, incluso la introduzco en la demanda, luego, sino hay acuerdo (en provincia) en los alegatos desisto de dicho reclamo, para que no me condenen en costas, pues no conozco fallos a favor (hay que solicitar la inconstitucionalidad del dec ley y de la lct). En capital, en los alegatos, desisto expresamente.

Pero suelo intorducirla, pues una nunca sabe que puede pasar en el futuro, quizás un fallo cambia el criterio, y sino lo reclamo, no puedo exigirlo luego. También está el tema de "abultar" la suma reclamada, para que la contraria (mas allá de que su abogado le diga que no prospera) sienta cierto temor :roll:
 #542202  por Claudialo
 
chanchipo escribió:gracias a todos por sus aportes, espero tener exito! *leo*
YO TAMBIEN :D
 #542252  por Motley Crue
 
Es muy injusto que no sean viables ninguna de las Leyes Laborales , y más cuando se configura una relación completamente en negra.-
Que tengas suerte
 #542332  por alejandra01
 
Bueno. soy alejandra, no alejandro.
pero igual, con lo que te contestò la colega, hacela torta...
Al final va a terminar pagando lo que le pedìs en un juicio...la que se embroma tambièn es ella que deberà trabajar para cobrar lo mismo, o menos, porque al menos si vos lo ganàs, cobràs de los 2 lados.
Una vez, me dijo un juez: lo que sucede es que la doctora (por la otra doctora, no yo) quiere defender su reputaciòn...Y eso fue porque le prometiò a su clienta que con 5000 arreglaba...incluso hasta me ofreciò mejorar mis honorarios.
Pero saben que?. a mì me sirve que mi cliente me recomiende y para ello que se vaya contento.
Yo le saquè 12.000 en el juicio...no saben como lloraba...de odio. Ni me miraba.
Para què prometen, si saben cuando pueden perder....????-
Inicialo tranquila..y agregale peso por peso todo lo que le tengas que reclamar...
mucha suerte.
Claudialo escribió:Alejandro, tenés razón, ya lo hice, al menos le pedí $3000.- en el día de ayer a la colega que va por el empleador, gastamos teléfono y na..., y en algun momento el diálogo fué hasta irritante, por cuanto respecto a la diferencia salarial, -la tenía 5 horas por $ 300-,me contestó que la doméstica aceptó dicha remuneración, porque "consideró que eso valía". No quiere levantar la suma de $2500 y en cuotas. Hice incapíe en los errores que había cometido en un telegrama que mando ( más arriba lo comenté), negando relación laboral pero reconociendo antigüedad, prestación, preaviso y demás...me dijo: "... que me siente a escribir la demanda, que" lamenta que por tan poca plata, yo tenga que trabajar tanto...". :evil:

Pero no voy a ceder, trabajaré, y en esto cuidaré a mi clienta.respondí su último telegrama, reclamándole -incluso- el pago de la remuneración del último mes y hasta hoy no respondió. El martes espero llegar a meter la demanda, antes que esta mande el próximo telegrama, así le contesto que es extemporáneo. *flor*
 #543006  por Claudialo
 
Perdón Alejandra con "a", ...es que le erré en la última letra... :oops:

Realmente colega, es el primer caso de empleo doméstico que llego a esta instancia. Coincido absolutamente lo que decís, por conocidos tengo entendido que la otra colega le habría dicho a su clienta que por $1000 lo sacaba.-Y si bien creo que decirme voy a trabajar por poca plata, estoy convencida que nos debemos a nuestros clientes, que son nuestra mejor publicidad.

Bueno...esperemos a ver que sale... :? saludos, me pongo a disposición y nos viendo :P
 #928964  por Marianok
 
Pero suelo intorducirla, pues una nunca sabe que puede pasar en el futuro, quizás un fallo cambia el criterio, y sino lo reclamo, no puedo exigirlo luego. También está el tema de "abultar" la suma reclamada, para que la contraria (mas allá de que su abogado le diga que no prospera) sienta cierto temor :roll:[/quote]

¿Dónde queda la ética? Te merecés que te condenen por pluspetición, ¿sentir cierto temor? La LCT es clara en su art. 2 donde excluye al servicio doméstico. ¿vos sos la abogada patotera que quiere inspirar temor en colegas? La verdad... es lamentable. Después los abogados tenemos fama de cuervos.
Es un tema viejo, pero espero que lo leas.