Si hablás de obligaciones solidarias u obligaciones in solidum (o concurrentes) la diferencia es que en las obligaciones solidarias 2 o más personas son solidariamente deudores (solidaridad pasiva) por una bligación en la cual hay identidad de todos los elementos: sujetos, causa y objeto. En las in solidum (que según mi teoría son las más comunes) la causa es distinta por lo que generalmente habría un deudor "principal" y otro que sería la "garantía" Ejemplos: el asegurado y las cía aseguradora (en el primero la causa de su obligación es el accidente en la aseguradora el contrato de garantía), el chofer y el propietario de un vehiculo, el locatario y su fiador, etc.
Las diferencias: "Esto significa que en las obligaciones in solidum los vínculos que unen al acreedor con los deudores son totalmente independientes, y por consiguiente: a) la prescripción operada en favor de uno de ellos no beneficia al otro, y a la inversa, la interrupción de la prescripción respecto de uno de ellos no perjudica al otro; b) la culpa de uno en la pérdida de la cosa debida no compromete la responsabilidad de los restantes; c) la interpelación hecha a uno de los deudores, no constituye en mora a los otros; d) la remisión de deuda hecha en favor de uno de los deudores no beneficia al otro. Todavía puede agregarse una diferencia más: que mientras en las obligaciones solidarias la deuda es soportada, salvo pacto en contrario, por partes iguales entre todos los codeudores, en las obligaciones in solidum no ocurre ello y, por lo general, es uno solo de los deudores el que en definitiva soporta el peso de la deuda. Así, por ejemplo, si la víctima del incendio hubiera dirigido su acción contra la compañía aseguradora, ésta puede luego reclamar todo lo pagado al autor del hecho ilícito; si el damnificado por el accidente de tránsito hubiera dirigido su acción contra el propietario del vehículo, éste puede repetir toda la indemnización del conductor culpable." Borda, tratado de Derecho Civil, Obligaciones, Tomo I
Responsabilidad concurrente es otra cosa por ejemplo en un accidente en el cual las dos partes realizaron actos que generaron la consecuencia dañosa.
“Haz en ti los cambios que quisieras ver en el mundo” Mahatma Gandhi.