Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Como encarar las defensas

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #641090  por mmoreno
 
A los penalistas más experimentados, PenalistaCBA, TORRENTE, etc. quisiera saber, cuando se hacen cargo de la defensa de un cliente, cómo la litigan, en el sentido de saber cuál es el límite en que se debe de dejar de intentar "probar" la inocencia y comenzar a intentar una causal de justificación o atenuantes ¿¿Habría algún libro que lo explique o que ayude a afrontar una defensa?? La mayoría de los que tengo tienen aspectos teóricos que no terminan de cerrar mis dudas acerca de cómo encarar la defensa desde un punto de vista más práctico.
Agradecidos desde ya, un saludo!
 #641121  por TORRENTE
 
mmoreno escribió:A los penalistas más experimentados, PenalistaCBA, TORRENTE, etc. quisiera saber, cuando se hacen cargo de la defensa de un cliente, cómo la litigan, en el sentido de saber cuál es el límite en que se debe de dejar de intentar "probar" la inocencia y comenzar a intentar una causal de justificación o atenuantes ¿¿Habría algún libro que lo explique o que ayude a afrontar una defensa?? La mayoría de los que tengo tienen aspectos teóricos que no terminan de cerrar mis dudas acerca de cómo encarar la defensa desde un punto de vista más práctico. Agradecidos desde ya, un saludo!
Bueno en merito a la buena conducta y la mayoria de las respuestas CORRECTAS, emitidas por el Sr. Moreno, le diria que NO EXISTE, una fórmula, para una defensa penal. Creo que lo primero que hay que tener en cuenta es no caminar delante del juzgado ni del fiscal, pues mostraras el c...., hay que leer el más minimo detalle de la causa COMPLETA, sellos, personal policial, horarios, detalles de los mas minimos, cuando en una fotocopiadora al defensor le preg. Doc. sellos y cargos tambien (obviamente sabes cuantos recursos te meten los fiscales por ejemplo un lunes a las 23:55 !!!) y dejar que se confien, escribir poco, el imputado si declara lo hace por escrito, que se lo haces vos, al juzgado no le gusta ni medio pero se la tiene que comer, saber que la instrucción no es el fin del mundo, que el juicio oral no es el fin del proceso sino que se trabaja para dejar lugar al recurso de casacion, que lo tenes que ir armando desde la instruccion, al detenido le tenes que decir mas si es "del palo" sobre todo algun "narquito" siempre Don Jorge, Don Alelandro, (el tipo le suena a Don Corleone) Ud. ya sabe que se va a quedar un tiempito acá...para que yo pueda trabajar tranquilo, y no haga boludeces, si el tipo es un nabo y te pide la excarcelacion, si o si aclarale yo no soy un saca-preso, de lo contario busque otro, x q ese tipo te va a quemar. Saber bien claro el tema de las nulidades, el momento de oponerlas se me acaboel espacio..... *cafe*
 #641225  por TORRENTE
 
jeanvaljean02 escribió:como que declare por escrito el imputado? ¿está en el código la posibilidad?
Hay dos posturas, una depende de las ganas q tengas de hacerle la guerra al Juzgado, una es que el imputado diga me remito al escrito que "le entregue a mi defensor en la entrevista previa" que debe estar sin ningun encabezamiento ni nada, solo el relato de los hechos, sin firmar ni nada si es posible en otra tipografia distinta a tus escritos, y en hoja dobladita...y arrugada, este es el camino mas largo...per jodere...Y la otra es que el imputado diga me niego a declarar, y en el acto presentas una Amplia Decl. Indagatoria con firma de él, y tuya, con todo el encabezamiento que fui impuesto por mi defensor de mi derecho a negarme a declarar, etc. etc. si es necesario te mando fallos. Yo opto por la primera siempre.
*cafe*
 #641365  por mmoreno
 
Muchas gracias Dr. TORRENTE, excelentes tips.. los voy a tener muy en cuenta, sobre todo el de la hoja dobladita :mrgreen: :mrgreen: