Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • violencia familiar: desistimiento?

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #675847  por casbarrog
 
hola foro.- les consulto lo siguiente.-una sra. realizó en enero una denuncia en comisaría por violencia familiar, psicológica y además aludió a agresiones físicas por parte de marido e hijo, lo cual dio origen a una IPP y una causa civil por VF ante el fuero de familia, puesto que ella se fue del hogar y solicitaba el reintegro.- todo lo hizo sin patrocinio.-
El tema que la sra. ahora quiere desistir de todo, puesto que se reintegró, y están haciendo terapia familiar de manera particular.- de modo que no quiere nada compulsivo porque cree que pacíficamente será lo mejor para todos. aclaro que todo se hizo sin intervención de abogados, sólo de oficio se abrieron la violencia y obvio la ipp en la ufi de turno.-

ahora bien, de la ipp ya le hice el escrito desistiendo.- cuando localizo la violencia, el juez despacha "previo a todo, preséntese la denunciante a primera audiencia a fin de aclarar los hechos de su petición".-
¿que hago? ella no quiere seguir con la causa.- se me ocurrió presentar un escrito directamente desistiendo de la acción manifestando que de manera particular han arreglado con el marido el reintegro de ella al hogar conyugal, y además el comienzo de la terapia familiar.-
más que nada no quiero que la sra. quede como una falsa denunciante, porque no es así, y con ese escrito, denunciando incluso la psicóloga particular que interviene y el arreglo del reintegro queda concluido la violencia más prolijamente.- ¿que opinan?
dejo un saludo cordial a todos, y mil gracias por adelantado!!!
 #675967  por Carmen Susana
 
Que se presente a la audiencia y le explique al Juez que están haciendo terapia familiar, habiéndose reintegrado al hogar por lo cual desiste del proceso.- Mas desde ya te adelanto que pronto comienza la violencia de nuevo.-
 #676142  por casbarrog
 
Hola Carmen Susana muchísimas gracias por la respuesta.- Sinceramente he hablado con esta persona dada la preocupación me que trajo que quiere desistir, hasta hice que me traiga nombre y apellido de la profesional que están consultando de manera particular, TAmbién le he hablado bastante respecto de círculo vicioso que genera la violencia hasta le he dado material al respecto.- pero bue, cada familia es un mundo, no hay caso con respecto al desistimiento.- te dejo un gran saludo.-
 #676636  por Carmen Susana
 
[quote="casbarrog"]Hola Carmen Susana muchísimas gracias por la respuesta.- Sinceramente he hablado con esta persona dada la preocupación me que trajo que quiere desistir, hasta hice que me traiga nombre y apellido de la profesional que están consultando de manera particular, TAmbién le he hablado bastante respecto de círculo vicioso que genera la violencia hasta le he dado material al respecto.- pero bue, cada familia es un mundo, no hay caso con respecto al desistimiento.- te dejo un gran saludo.-[/quote]
De nada, estamos para ayudarnos.- Los abogados no somos psicólogos y es muy difícil tratar con mujeres que han sufrido violencia, la terapia familiar no funciona, ella tiene que hacer terapia individual.- Él va a mentirle hasta a la psicóloga.- Si bien existen terapias para los violentos, ello no implica que la relación entre ellos no sufra una ruptura.- Suerte y te mando un abrazo.-
 #676771  por nanin
 
hola creo que hay que separar las dos cuestiones:
1) la IPP tramita por separado en la correspondiente fiscalia, seguro si se le dio intervencnion es porque hubo agresiones fisicas y se labro actaciones por lesiones leves, en ese caso yo, al ser un delito de instancia privada presento escrito manifestando que no se desea instar la accion penal y solicito el archivo
2) En el expediente de violencia que tramita en el juzgado de familia donde seguro se fijo la audiencia, deberia presentarse la denunciante a los fines de explicar la situacion actual de ella acreditando el tratamiento. Si el juzgado esta comprometido en la problematica tendria que disponer las medidas cautelares de todas maneras. hasta tanto se acredite que realemente ha cesado la violencia. Les cuento trabajo con violencia familiar todos los dias, es muy muy dificil cortar el circulo de la violencia y mas dificil aun trabajar con la victimas sin una contencion psicologica, coincido en que el tratamiendo debe ser individual y no terapia de pareja. Tene presente que la violencia de genero implica un abuso de poder que ejerce el hombre, en la mayoria de los casos durante años por lo tanto jamas se podra dialogar entre ambos desde un pie de igualdad. En poco tiempo tenes de esta señora nuevamente en el estudio solicitando la exclusion del marido porque se repitio el circulo de la violencia nuevamente. Saludos
 #677447  por casbarrog
 
hola, desde ya agradecida por sus experiencias y opiniones al respecto.-
sinceramente también me preocupa el hecho de desistir de la accion que tramita en familia, pero me tomé estos días para entrevistarla varias veces y ver si de verdad está fuera de todo riesgo.- de la información que recolecté hay dos hijos (todos mayores de edad ya) que están interviniendo en el sentido de conseguirle asistencia psicológica al marido de mi clienta.- ella está con psicóloga desde hace un par de meses, incluso tengo nombre y matrícula y domicilio de la misma.- la sra. volvió al hogar pero está fuera de todo riesgo porque el marido está con los otros hijos que viven en otro lado.-
la causa de familia se inció como consecuencia de la denuncia que ella hizo en la comizaría, la cual es medio confusa. en consecuencia, cuando sortearon el tribunal de familia la caraturalon como "medida precautoria" en vez de encuadrarla en la órbita de violencia familiar.- y ahí es cuando el juez pide que se presente para aclarar los términos de su petición.- lo que refiere esa denuncia es agresiones verbales desde siempre y un episodio de agresión física en el mes de diciembre, pero la denuncia la hace en enero así que ni siquiera está acreditada esa agresión física porque el forense no intervino ya que no había ninguna marca en ese momento.- y también consta en la denuncia que se fue del hogar por esa causa y que quería la exclusión.-
por eso cuando le llegó esa citación para ir a familia me vino a ver porque quiere parar todo, asegurando que las cosas están encaminadas y que no quiere embarrarlo con una citación judicial al marido porque piensa que generaría hostilidad y asegura que por ese lado jamás comenzará con ninguna terapia o abandonará la que está comenzando-
así que, a fin de que no quede como una histérica que denuncia y luego nunca más se presenta pensé en manifestar todo por escrito, denunciando además la psicóloga que la asiste y desde cuando y que por todo ello desiste y solicita el archivo de las actuaciones.-

bue espero no estar equivocándome, traté de ser cauta tomandome estos días para tratar de indagar más profundamente de no dejarla expuesta a la sra. sagradezco una vez más su apoyo con sus conocimientos, experiencias yy buena onda para responder.- saludos.-