Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • AYUDA PARA MI PRIMER DIVORCIO!!!!!

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #770543  por rjustiniano
 
Estimados colegas:

Mi clienta, casada hace 16 años desea divorciarse pero su cónyuge no quiere hacerlo.
Ellos todavía viven bajo el mismo techo con su única hija (4 años), en un depto alquilado y el único bien que tienen en común es una fiorino (flete), que es la herramienta de trabajo del esposo. Ella trabaja en relación de dependencia como administrativa.

Mi clienta dice no haber sido víctima de violencia física que por eso no quiere pedir la exclusión de hogar, solo desea que salga el divorcio para mudarse con su hija a otra vivienda.

Entiendo que la única causal que puedo invocar es la de injurias graves del 202 inc4 C.C. ya que ella aduce ser victima de insultos, frases injuriosas, hirientes y denigrantes, pero es lo único que podría plantear y mi inquietud es que tan sólido puede resultar ese argumento para evitar que a posteriori la contra parte plantee una excepción de defecto legal.

Por último les pido que me aconsejen acerca de cómo tratar la división del único bien que tienen, en función de que esa es la herramienta de trabajo de su esposo y la que le aseguraría la posterior cuota alimentaria y por otra parte el tema honorarios ya que es mi primer divorcio y no quiero meter la pata.

Desde ya muchas gracias
 #770587  por abglu
 
Hola. Estas planteando la posibilidad de hacer un divorcio causal por injurias graves, que por lo que relatas ocurrio en el interior del hogar y la prueba aqui siempre es complicada.
El tema de las injurias graves ocurridas dentro del hogar es que los testigos son los hijos tal vez que son los unicos que puden dar una pauta con una pericia psicologia que el otro conyuge tiene un patron de conducta violento para con su familia y que eso se ha reiterado a lo largo de los años.
A tu clienta no le conviene un mutuo acuerdo ni un divorcio por causal objetiva porque necesita alimentos, y estos casos al ser considerada tambien culpable solo pueden pedirse alimentos de extrema necesidad, salvo pacto en contrario claro esta.
Los HIJOS MENORES siempre tienen derecho de aliementos independiemtemente de cual sea la causa del divorcio.
El problema como bien lo explicas es la entidad de las injurias que ameriten un divorio por culpa del otro conyuge? Aqui es lo que te dije antes, si no hay denuncias de violencia familiar necesitas probar que el patron de conducta violento hacia el interior del hogar, continuo, que tenga por fin degradar la personalidad del otro conyuge y cuyos testigos son los hijos menores.-
La entidad de las conductas a las que le atribuyas contenido injurioso sera lo mas discutido si no hay violencia fisica quedara en la apreciacion judicial.
Para las injurias graves tienen que ser suficientes para producir un daño moral y que incluso daria lugar al resarcimiento.-
Respecto al unico bien ganancial, denta la falta de recursos para las dos partes del conflicto y aqui no hay una solucion que en derecho satisfaga a todos. Porque si lo venden y se divide la mitad del valor, tal vez haces efectiva el derecho a los bienes gananciales pero dejas al otro sin su fuente de trabajo y consecuentemente lo colocas en la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones alimentarias.-
Espero haberte dado una mano. Saludos.-
 #770652  por rjustiniano
 
Abglu, muchas gracias por tu aporte, es de mucha claridad, veré como puedo trabajar de manera convincente con el tema de la prueba, para invocar la causal del 202 inc 4, pueden también eventualmente presentarse vecinos o familiares que hayan sido testigo de los malos tratos y en consecuencia que la demanda prospere en tal sentido.
En este caso como el cónyuge que será demandado todavia vive en el hogar los alimentos, tenencia y régimen de visitas lo ventilaremos una vez que ella pueda dejar el hogar junto a su hija, salvo que en el medio se desate una clima de violencia, producto de la demanda de divorcio, y en consecuencia solicitare la exclusión de hogar.
Muchas grac ias!!!!!!
 #770788  por abglu
 
hola: podes hacer los planteos en una misma demanda o hacer incidentes.
Esto es: por un lado planteas el divorcio y en todo caso mas adelante o cuando sean necesarios planteas incidentes.
Si estan conviendo seguro esta aportando alimentos, entonces no necesitas todavia la intervencion de la justicia para fijarlos. Cuando deje de pasar porque se valla o sea una reaccion a la demanda, planteas un incidente de alimentos. Lo mismo con Visitas o tenencia.-
Hay juzgados que tienen el criterio que las cuesitiones distintas al estado civil como alimentos de los hijos, tenencia, visitas deben tramitar por incidente separado lo cual es logico porque en casi todos los codigos procesales tienen un procedimiento especial, distinto de la accion declarativa de estado.-
 #770819  por Tofee
 
Hola rjustiniano, yo considero que la violencia psicológica puede ser tan grave como la física, y hasta aún mayor. Fijate que vos planteás que la señora hace 16 años que quiere separarse y tiene una hija de 4 años... No tiene lógica.
En medio de este problema es imposible iniciar un divorcio contradictorio con el señor viviendo en la misma casa.
Va a recibir la cédula de notificación durante el almuerzo??? Esa noche van a dormir todos juntos???
Si fuera mi cliente, le indicaría que haga denuncia de violencia, pida exclusión y se retire de la vivienda con su hija; luego que se haga lugar al reintegro de la señora e hija a la casa, ahí sí ver como plantear el divorcio. En el expediente de la exclusión solicita, si no la ordenan, una pericia psicológica. Este expte. te va a ayudar a destrabar el tema del divorcio y vas a tener parte de la prueba.
Si el señor no es un psicópata, verás como negociar un mutuo.
Con relación a la camioneta, usala para negociar lo más conveniente para tu cliente.

Saludos, *flor*
 #770857  por rjustiniano
 
Colegas muchas gracias por sus apreciaciones y aclaraciones, Tofee, quizas no me expresé bien, estan casados hace 16 años, pero la mala relación empezo hace por lo menos dos años y ya es insostenible, el tema es que ella no tiene familia ni a donde ir, no se el marido, esta claro que resulta por demás bizarra la sitaución de que la mujer en el medio de la cena le diga "mira llego esto para vos" y ahi no se que puede pasar.... y de allí mi responsablidad como abogado, es por ello que intentaré interceder a que puedan hacerlo de mutuo acuerdo, o bien pedir la exclusión del hogar de su cónyuge, en este último aspecto como lo ves??? por que si el juez ordena que se vaya, ahi ya podríamos plantear el controvertido con mas tranquilidad y seguridad para la mujer y su hija.
Pregunta quizas tonta pero es mi primer caso de este tipo: Luego de la denuncia que haga la mujer de violencia en la comisaria, como sigo para pedir la exclusión de hogar???, por que estamos hablando de un paso previo a presentar la demanda, me refiero a como lo hago en la práctica...

Mil gracias a ambos por vuestra ayuda, ya les contare como me fué.

Saludos
 #770912  por mtinchoo
 
No puedo, lamentablemente, ayudar con la cuestion de fondo por falta de conocimiento. Solo queria acotar por el comentario de la colega acerca del sentido de querer separarse hace 16 años y tener una hija de 4, ya que he visto varios casos de violencia donde, a pesar de las "ganas" de irse del hogar de la mujer, siguen teniendo relaciones, de las cuales siguen naciendo hijos...solo una opinion...
 #770941  por Tofee
 
Mtinchoo, precisamente a ese tema me refería.
Si quería divorciarse no tenía lógica que tuvieran un hijo, y ahí estaría demostrada la violencia que no necesariamente tiene que ser física.
Igualmente el colega ya aclaró que eran 16 años de casada.

Saludos,
 #770947  por rjustiniano
 
Teofee, efectivamente los malos tratos comenzaron hace dos años, tenés idea como puedo encarar el tema de la exclusión de hogar???, ya que nunca lo hice, es decir si luego de la denuncia que mi clienta haga, me presento ante el juez con un escrito de demanda de exclusión??? y como es en la práctica, es decir si ello le permite a ella irse de su casa para luego volver una vez que el marido es excluido de la misma???, que tema.... voy a agotar todas mis posibilidades para que el marido acepte hacer un mutuo y una vez que se consiga un abogado, nos presentaremos.
Mil gracias por tu atención!!!!
 #770951  por abglu
 
Con el tema de la violencia familiar para platear una exlucion de hogar tiene que haber existido agresion fisica, sino cualquier discucion de pareja ameritaria una exlusion de hogar. No es plateable una exclusion de hogar porque le vas notificar de un divorcio y tenes a la reaccion.
La exlusion de hogar es una media cautelar y que en algun momento la otra parte va a tener derecho a expedirse si commetio o no un acto de agresion fisica.
Ahora el problema de demandar al conviviente. Si es una situacion extraña porque lo ordinario es que antes de un divorcio los conyuges esten separados de hecho. Tal vez antes de iniciarla deberias pensar en la posibilidad de recomendar una separacion de hecho y dejar constancia en alguna comisaria o defensoria que se va del hogar porque es imposible la vida en comun e inicas el divorcio.
La separacion de hecho si bien es una via de hecho que interrumpe el deber de cohabitacion no es menos cierto que de alguna manera se esta actuando en defensa propia y de los hijos. Saludos.-
 #770993  por rjustiniano
 
Abglu, me parece que es lo mas aconsejable en este caso, la separción de hecho y el posterior divorcio, en primer lugar por que no hay indicio alguno de violencia familiar que justifique la exclusión y por otra parte me precupa la integridad física y psiquica de mi clienta y su hija.

Gracias a todos por los consejos!!!!
 #775594  por lacasas
 
Hola , tengo una consulta, ya se hizo e inscribió por tracto abreviado un inmueble que era de dos hermanas a nombre de sus hijas. Quedando un condominio entre ambas primas, mi pregunta es la siguiente, ese bien que ingresa al patrimonio de las primas es un bien ganancial ¿?? O propio?? De las primas