Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Divorcio de matrimonio extranjero

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #360334  por LauraDiBiase2008
 
Colegas:
Les hago la siguiente consulta, ya que éste trámite está demasiado demorado y ya no da para más. A fines de 2007 inicié un divorcio por presentación conjunta en La Matanza, tocó el Tribunal de Flia Nº 1.
Los cónyuges habían contraído matrimonio en España y se separaron en nuestro país.
En el divorcio se presentó el certificado de matrimonio legalizado la postilla de La Haya. Me dieron mil vueltas con los requisitos del matrimonio extranjero, y todos los despachos uno más lento que el otro. Hasta que me ordenaron un PREVIO en el que las partes debían INICIAR UNA INFORMACION SUMARIA PARA INSCRIBIR EL MATRIMONIO EXTRANJERO EN NUESTRO PAIS.
Finalmente la inciamos - con el agregado que la iniciamos a principios de diciembre de 2008 y el primer despacho salió a mediados de mayo de este año, EVALUEN LA DEMORA Y TODAVIA NO ESTAN DIVORCIADOS -. En este despacho ordenan DAR VISTA A LA DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS (conforme art. 65 del dec. 8204/63) y me ordenan el préstamo del expediente por 72 horas.

Esto es normal??? Ya que es una tremenda dilación.
Me informé telefónicamente al Registro de La Plata, me dicen que este trámite es innecesario y que demora varios meses porque entra por mesa de entradas con un número de expediente interno y luego pasa por distintas oficinas internas. (IMPOSIBLE HACERLO EN EL TIEMPO QUE ME DAN: 72 HS)
Imaginen que de hacerlo, luego deben ratificar los testigos ofrecidos en la información sumaria y ordenar la inscripción del matrimonio (debiendo nuevamente volver al Registro); y una vez terminado continuar el divorcio acreditando la inscripción del matriminio.
CUANDO SE VAN A DIVORCIAR!!!EN EL 2010...

Consulta: será posible pedir el desglose del certificado de matrimonio original del divorcio y con éste tramitar la inscripción del matrimonio directamente???
El Registro inscribe un matrimonio extranjero sin orden judicial??? Alguien sabe si es posible??
Gracias
 #370489  por ivan73
 
hola!, la verdad es que te toco un juzgado de M... :? . Yo inicie uno hace poco de ucranianos y salio la sentencia al toque. Lo unico (y ya de paso consulto a ver un alma caritativa... :D ) es que me ordenaron la inscripcion del divorcio a traves de exhorto que se tramitara via consular :o , la verdad es que me parece que me mataron aca, podria inscribirse el matrimonio conjuntamente con el divorcio recien salido en el registro civil de aca?
 #475104  por marianauribe
 
hola,que tal? yo realmente quisiera contactarme con alguien que haya realizado la inscripcion en argentina de un matrimonio celebrado en el extranjero ya que estoy con ese tema personal y nose como hacelo,si alguien de aqui lo hace y pueda contratar..desde ya muchas gracias! saludos
 #477353  por joseabogado
 
Ivan,
Tengo un caso similar pero con otro pais. Pregunta cuanto te demoro el tramite? Fuiste a traves del ministerio de relac exteriores? Alguna otra experiencia que quieras compartir?

Marina, cualquier cosa contactate y te doy una mano.
Gracias a ambos,
Jose
 #770785  por moreaumanu
 
Hola, estoy en una situacion parecida, quiero iniciar un divorcio de un matrimonio celebrado en Estados Unidos. Como la parte contraria tiene domicilio aqui, asumo que puedo hacerlo. Estaba dudando si inscribir primero el matrimonio o no hacerlo, que me recomiendan?
Sè que para hacerlo debo iniciar el tramite de informacion sumaria, pero como en mi caso el divorcio es controvertido, tengo la duda de si me lo inscribiràn con el pedido de solo una de las partes. Donde se inicia?Ademas tengo entendido que no es necesario la presentacion de testigos.
Si alguien sabe que me convendria hacer, les pido un consejo.
Laura, una pregunta, con que te hicieron dar vueltas?
Gracias
 #771003  por Tiburcio
 
No es necesario inscribir el matrimonio.
Basta para acreditarlo con la partida traducida y con la apostilla de La Haya.
Normalmente el juez ordena la inscripción en la sentencia de divorcio para poder anotar ambas cosas en un registro local.