Hola estimados colegas: Los molesto con una pregunta simple, ya que no hago derecho penal, y me veo casi en la obligación de acompañar a mi cliente el viernes a una audiencia, ya que cuando me surge algo así se lo derivo a un colega que no puede ir ese día, y mi cliente insiste en que sea yo quien lo acompañe. El tema es así: Mi cliente alquila un local en el que explota una panadería, el apoderado de la propiedad, es el dueño de la inmobiliaria mediante la cual la alquila, realmente lo engañó cuando renovaron contrato, con cláusulas engañosas, un precio elevado, y le empezó a reclamar incumplimientos falsos. Ante esto mi cliente lo increpó y se fue a las manos (es medio calentón lo reconozco). Realmente el dueño de la inmobiliaria no tenía razón en sus reclamos, así que la parte civil la solucioné favorable a mi cliente luego de varios intercambios de CD y reuniones con el abogado de la otra parte. Pero quedaba en pie la denuncia, por la que nos pidieron $10.000 para levantarla y no accedimos. Ahora le llega la citación para la audiencia el día viernes 11, yo confiada que iba mi colega no me preocupé y ahora me sale conque no puede ir y me dijo lo siguiente: "que me quede tranquila, que ni siquiera lleve un escrito ni me presente en el expediente, que le explique a mi cliente bien lo que tiene que decir, que diga que no le pegó, que solo fue un tironeo de ropa e insultos dado lo que estaba pasando y la tirantez por los reclamos infundados del supuesto agredido... que no me preocupe que como no hay testigos no va a prosperar"... yo no sé si no hay testigos (si los hay son falsos porque no había nadie en el momento de la pelea), el expediente no lo pude ver y no me siento tranquila! Por favor necesito una opinión, que hago? sigo el consejo de mi colega? o me conviene presentar algun tipo de descargo por escrito igual? Aunque presente un escrito, tiene que ir mi cliente igual? o sea, concretamente, que conviene hacer en estos casos!!? Agradezco la ayuda que me puedan brindar!!
Si es la audiencia del 308, tiene que ir tu cliente si o si y acompañado de un abogado (hablando de la provincia de Buenos Aires), sino le ponen el defensor oficial. Si es así, no está obligado a declarar, puede negarse. Desde mi punto de vista es lo mejor. Dejá que avance la causa y fijate que pruebas hay. Si aparece algún testigo, y es contudente, seguro elevarán la causa a juicio, sino la archivan. Si la elevan, pedí la mediación o probation. Pero para esto falta.
Saludos.