Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • PENSIÓN DERIVADA DENEGADA POR CARSS

  • Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
 #788837  por celebietti
 
HOLA!! CÓMO VA? LES CUENTO EL CASO:
Llegó una Sra. que se casó con una persona ya jubilada, a los 8 días de casados, su marido fallece por un paro cardíaco, cuando la sra. inicia tramite para pensión derivada, SE LA DENIEGAN POR ART. 3573cc., va a un abogado que apela a la carss , y presenta como unica prueba el acta de defución que establece que falleció por un paro cardiaco ( EL MATRIMONIO NO CONVIVÍA). Y SE LO DENEGARON.. ESTO FUE EN JUNIO DE 2011...
Esta sra. paralelamente comienza el jicio sucesorio en donde es declarada unica heredera, juicio ya inscripto y finiquitado!!! DE LA SENTENCIA SUCESORIA HACE UNOS 7 MESES MÁS O MENOS...

Mi pregunta: :?: :?: :?: :?: :?:

¿SE PUEDE CON TODA ESTA PRUEBA, INCLUYENDO LOS ANALISIS PRENUPCIALES QUE ESTABLECEN LA BUENA SALUD DE L PERSONA ANTES DE CASARSE, INICIAR OTRO EXPEDIENTE EN EL ANSES? :?: :?: :?:

ES LA PRIMERA VEZ QUE HAGO UNA PENSIÓN CON APELACIÓN DE LA CARSS Y NO SÉ COMO PROCEDER, SOBRE TODO SIENDO QUE FUE OTRO EL ABOGADO EL Q INICIO TODO...

MUCHAS GRACIAS.. BUEN FDS!!!!! *flor* *flor*
 #788868  por lola442
 
Podes pedir reapertura pero tenes que ver cuales fueron los fundamentos de la denegatoria, porque una cosa es el tiempo del matrimonio y otra cosa es que no convivian.-
Lo de la fecha de fallecimiento tan cercana al casamiento se puede reveer si decis que tenes como probar la buena salud del causante, pero si no convivian no hay consumación del matrimonio, para la ley previsional no solo hace falta estar casado, sino también no estar separado de hecho, a menos que sea por culpa del causante o que se perciban alimentos.
 #789058  por empedocles
 
Lo resuelto en sede civil no tiene ninguna incidencia en lo previsional, que sea heredera ni siquiera puede presentarse como prueba.-
El CC es claro, tendría que probar que el problema de salud no subsistía a la fecha del matrimonio.-
Además ni siquiera convivían con lo cual no se dan siquiera los presupuestos del concubinato como para probar la existencia de una unión de hecho anterior a ese casamiento.-
 #789103  por jarocho
 
En algun lado lei que a los efectos previsionales se considera matrimonio firme transcurridos 30 dias de la fecha del matrimonio, pero tengo dudas, quiza este confundiendo los fueros o la epoca de las normas, algun forista podra dar su version ?
 #789105  por periquita
 
jarocho escribió:En algun lado lei que a los efectos previsionales se considera matrimonio firme transcurridos 30 dias de la fecha del matrimonio, pero tengo dudas, quiza este confundiendo los fueros o la epoca de las normas, algun forista podra dar su version ?
Coincido
Saludos
 #789188  por alejandra01
 
es una barbaridad. Por ahí me equivoco pero no había leído nunca algo así.
Igual por principios constitucionales exite la igualdad ante la ley y eso hará que cualquier denegatoria deba recurrirse directamente a la justicia...mucho más ahora que se amplió y mucho las nuevas consideraciones a nivel previsional. (inconstitucionalidad del 460, proporcionalidad en el tema de las pensiones, reajustes, derecho al haber mínimo en las jubilaciones para las rentas vitalicias, etc etc).
Si la persona se casó, el derecho a las pensiones lo ampara...esté enfermo o sano.
Voy a ver si leo algo del tema si es que encuentro...aguante Adelfa que vivió unos cuantos meses para dejar su pensión...!(se acuerdan)
 #789199  por fabidoc
 
Espero te sirva. Tené en cuenta que nunca debe decir viuda que no convivió. Puede decir que pensaban mudarse, etc.

Sentencia nº 104319 de Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social, 6 de Noviembre de 2003 (caso Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social - Sala II nº 104319 del 06 de Noviembre de 2003.)
PENSIÓN. Viuda. Matrimonio "in extremis". Art. 3573 del Código Civil. Aunque el causante haya fallecido al poco tiempo de contraer matrimonio (en el caso, a los 9 días), no pueden tenerse por cumplidas las exigencias del art. 3573 si no se encuentra probado que el contrayente se encontraba enfermo al momento de celebrarse el matrimonio, y que dicha enfermedad fue la causa de su muerte. Etala-Herrero. exp. 50789/2001. "VALDEARENAS, YOLANDA JUANA c/ A.N.Se.S.". 6/11/03 sent. def. 104319. Cámara Federal de la Seguridad Social. Sala II
 #789322  por celebietti
 
Hola gente gracias por las respuestas!!!!
La situación más especifica era:
Ellos después que se casaron si convivieron, o sea su fueron de luna de miel, y todo, pero anses como el hombre falleció apenas 8 días después del casamiento por civil le denegó el beneficio en base al art. 1573 del cc ( por enfermedad pre-existente) cosa que ésta persona no tenia, ya que falleció por paro cardiaco.
La CARSS le negó el benefició por la misma razón, hicieron un relevamiento con los vecinos, que declararon que ellos no convivian, ni la habian visto nunca a ésta sra. con este hombre. y en base al 1573 del cc, le volvieron a denegar el beneficio....
queda la instancia de recurrir a la justicia pero la sentencia de la carss fue en junio de 2011, por lo q el plazo de 90 ya expiró, me recomedaron inciar un nuevo expediente, presentando nueva prueba, y ante la denegatoria se abrén nuevamente los plazos....

Eso existe???
 #789323  por celebietti
 
celebietti escribió:Hola gente gracias por las respuestas!!!!
La situación más especifica era:
Ellos después que se casaron si convivieron, o sea su fueron de luna de miel, y todo, pero anses como el hombre falleció apenas 8 días después del casamiento por civil le denegó el beneficio en base al art. 1573 del cc ( por enfermedad pre-existente) cosa que ésta persona no tenia, ya que falleció por paro cardiaco.
La CARSS le negó el benefició por la misma razón, hicieron un relevamiento con los vecinos, que declararon que ellos no convivian, ni la habian visto nunca a ésta sra. con este hombre. y en base al 1573 del cc, le volvieron a denegar el beneficio....
queda la instancia de recurrir a la justicia pero la sentencia de la carss fue en junio de 2011, por lo q el plazo de 90 ya expiró, me recomedaron inciar un nuevo expediente, presentando nueva prueba, y ante la denegatoria se abrén nuevamente los plazos....

Eso existe???

perdón: el art. es el 3573 del cc!!!!
 #789334  por periquita
 
¿Se puede probar que se fueron de luna de miel?

¿En dónde murio? ¿qué dice el certificado de defunción? ¿a nombre de quién está la factura del sepelio?

Saludos
 #789339  por noelin
 
HAY Q ARMAR UNA BUENA PRUEBA, CON TODO LO Q DICE PERI Y MAS TAMBIEN, COMO LA RELACION PREVIA AL MATRIMONIO, Y VOLVER A SOLICITAR LA PENSION DERIVaDA. VALE LA PENA, SALVO Q LA PRETENSION DE CAPTAR EL BENEFICIO SEA MUY OBVIA
 #789351  por fabidoc
 
celebietti escribió:Hola gente gracias por las respuestas!!!!
La situación más especifica era:
Ellos después que se casaron si convivieron, o sea su fueron de luna de miel, y todo, pero anses como el hombre falleció apenas 8 días después del casamiento por civil le denegó el beneficio en base al art. 1573 del cc ( por enfermedad pre-existente) cosa que ésta persona no tenia, ya que falleció por paro cardiaco.
La CARSS le negó el benefició por la misma razón, hicieron un relevamiento con los vecinos, que declararon que ellos no convivian, ni la habian visto nunca a ésta sra. con este hombre. y en base al 1573 del cc, le volvieron a denegar el beneficio....
queda la instancia de recurrir a la justicia pero la sentencia de la carss fue en junio de 2011, por lo q el plazo de 90 ya expiró, me recomedaron inciar un nuevo expediente, presentando nueva prueba, y ante la denegatoria se abrén nuevamente los plazos....

Eso existe???
`
si basan todo en el art. 3573 tenès que probar que no fuè "in extremis", de hecho si se fuè de luna de miel, era que no se encontraba grave ni internado. Constancias de mèdicos que lo atendìan. Testimoniales de vecinos, de servicio domèstico, etc.
 #789405  por celebietti
 
periquita escribió:¿Se puede probar que se fueron de luna de miel?

¿En dónde murio? ¿qué dice el certificado de defunción? ¿a nombre de quién está la factura del sepelio?

Saludos
murió en la misma ciudad donde vivía, el certificado de defunción dice q falleció por paro cardíaco, y lo de la luna de miel y lo del sepelio, lo tendría q preguntar pero él al no tener hijos supongo q habrá corrido a cuenta de ella todo!!

Tambien esta sra. tiene testigos que pueden acreditar una relación preexistente, ellos tenían una relación con altibajos desde hacia 25 años, pero nunca habían convivido, hasta que se casaron
 #789408  por celebietti
 
incluso me contaba la sra. que éste hombre hacia poco tiempo le habían renovado la licencia de conducir por 3 años, e incluso seguía trabajando, manejando camiones!
 #789413  por noelin
 
lo de la relacion anterior seria cuestion de testigos, y de documentacion en comun, como probar un concubinato, ademas de la parte medica, q habria q demostrar muy bien, con un especialista