Estimados colegas, estoy en mis primeros pasos de la profesión, cada día me apasiona mas, pero tengo un grave problema.
No se como y cuanto cobrarle al cliente. Me largue sola en la profesión, y todo lo poco que se, lo adquirí preguntando, averiguando, aun a los empleados de los juzgados.A veces da un poco de vergüenza, no les voy a decir que no,pero yo creo que siendo respetuosa siempre hay alguien que puede ayudar.
Pero con respecto al cobro a los clientes, es un tema muy personal. Me dedico solo a familia porque es lo que me gusta. Me pasa que me caen casos ya empezados por otro colega, y el cliente se piensa que como ya gasto en otro abogado te tiene que pagar unas monedas .
Quisiera saber como se hace por lo general en estos casos, porque no me gustaría que quizás le digo q debe pagar un dinero y es una barbaridad y quedo como una desesperada por la plata, pero tampoco quiero trabajar gratis.
En los casos derivados se que se tiene que cobrar los gastos por cambio de patrocinio y el anticipo, pero se puede cobrar un plus por mirar el expediente, viáticos, etc. Recientemente me llego un caso de un padre que le reclaman aumento de cuota alimentaria y no puede pagar mas. Es un caso derivado. Que debería hacer y cuanto debo cobrarle.
Cual es el criterio a la hora de cobrarle al cliente. Siempre ( en familia) es conveniente cobrar antes que me regulen honorarios,¿cuanto?¿como se acostumbra a actuar en este tema?.Hay un parámetro.?
En realidad mi preocupación es porque intento tomarme la profesión en forma diligente, responsable, seria y es lo que intento transmitirle al cliente,y creo que la forma y el monto a cobrarle es parte de la imagen de uno. NI LAUCHA NI CHORRA.
No se como y cuanto cobrarle al cliente. Me largue sola en la profesión, y todo lo poco que se, lo adquirí preguntando, averiguando, aun a los empleados de los juzgados.A veces da un poco de vergüenza, no les voy a decir que no,pero yo creo que siendo respetuosa siempre hay alguien que puede ayudar.
Pero con respecto al cobro a los clientes, es un tema muy personal. Me dedico solo a familia porque es lo que me gusta. Me pasa que me caen casos ya empezados por otro colega, y el cliente se piensa que como ya gasto en otro abogado te tiene que pagar unas monedas .
Quisiera saber como se hace por lo general en estos casos, porque no me gustaría que quizás le digo q debe pagar un dinero y es una barbaridad y quedo como una desesperada por la plata, pero tampoco quiero trabajar gratis.
En los casos derivados se que se tiene que cobrar los gastos por cambio de patrocinio y el anticipo, pero se puede cobrar un plus por mirar el expediente, viáticos, etc. Recientemente me llego un caso de un padre que le reclaman aumento de cuota alimentaria y no puede pagar mas. Es un caso derivado. Que debería hacer y cuanto debo cobrarle.
Cual es el criterio a la hora de cobrarle al cliente. Siempre ( en familia) es conveniente cobrar antes que me regulen honorarios,¿cuanto?¿como se acostumbra a actuar en este tema?.Hay un parámetro.?
En realidad mi preocupación es porque intento tomarme la profesión en forma diligente, responsable, seria y es lo que intento transmitirle al cliente,y creo que la forma y el monto a cobrarle es parte de la imagen de uno. NI LAUCHA NI CHORRA.