Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • convenio de alimentos

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #800823  por drascapaula
 
Estimados: les hago una pregunta hice un convenio de alimentos y puse que se acuerda en depositar el 25% del sueldo incluido todo del padre de la menor, luego que las partes lo firmen lo vamos a homologar y como el padre tiene alimentos atrasados porngo en el convenio que se haga cargo el padre de mis honorarios profesionales, el 25% del sueldo lo pruebo cuando acompaño recibo de sueldo en copia y en original en la presnetacion de la homologacion verdad?
para homologar necesito: ius bono, dni de los padres y de la menor y recibo de sueldo de el, si la madre tiene el ultimo en original lo puedo presentar o tengo que pedirlo yo al empleador de el? porque nunca hice ese tramite, y tb la planilla de la receptoria una copia sola sin sobre puede ser? y con el escrito tipo demanda de homologacion?
muchas gracias!
 #800828  por diegoignacio
 
que? donde estas? en provincia?
para ingresarlo necesitas acreditar el vinculo, osea certificado de nacimiento legalizado, dni de los padres, planilla de ingreso a recptoria de familia firmado por ambos y si ingresas un acuerdo deben de participar dos abogados para asi verse resguardado los derechos de ambos..

respecto a la forma del pago de alimentos te sugiero que solicites abrir una cuenta a nombre de autos y que sea descontada voluntaria mente por el empleador del alimentante, de esta manera evitas demoras en los pagos
 #801088  por diegogvillamayor
 
hola, para iniciar como te dicen dni del peticionante no hace falta de los dos, certificado de nacimiento, bono y Ius, nada mas.
No hacen falta recibos de sueldo ni nada.
Pedis la homologacion solo representando a tu cliente, no hace falta que la planilla la firmen ambas partes.
En cuanto a los honorarios la mayoria los da al alimentante, pero algunos al ser homologacion lo dan en el orden causado.
El escrito es tipo demanda donde solo pedis la homologacion, y si aun no firmaste el convenio de alimentos, no comprando esto que alimentos atrasados hay???????????? si no hay convenio no alimentos atrasados.....
Por otro lado asegurate de poner una clausula que diga que cualquiera de los dos pueden homologar y que las costas las carga el alimentante....

Saludos
 #801131  por diegoignacio
 
Estimado colega respondí muy brevemente solo para orientar pero creo que su comentario tiene algunas imprecisiones a saber: si es un convenio estamos hablando de un acuerdo, un acuerdo es de dos personas, osea debe de haber manifestación de la voluntad, esta se traduce en las firmas y deben de acreditar su legitimación.

En provincia de buenos aires para el ingreso de cualquier causa de familia se debe de presentar la planilla correspondiente y esta es firmada por los actores y abogados, en la mayoría de los casos los juzgados o tribunales solicitan que un acuerdo sea firmado con doble patrocinio para resguardar el derecho de defensa.
respecto al caudal económico si podes indicarlo con recibos de sueldos te lo sugiero ya que de ese monto se regulan honorarios, salvo que por ser una acuerdo se ponga una suma fija y no porcentaje (le recomiendo este ultimo), asimismo el saber quien es el empleador nos da la ventaja de abrir una cuenta y luego librar oficio al mismo para que practique la retención voluntaria, de esta manera se evita que el dinero sea manejado por el alimentante y lo entregue a su antojo, se logra una independencia económica, causa principal de conflictos.
Respecto a los honorarios puede estipular si son por su orden o no, eso queda en la negociacion que haga con ambos..

Espero haber sido claro y mas alla de ser un foro orientativo creo que hay que medir mucho las opiniones que uno da ya que el que pide ayuda se puede guiar por una brújula rota y comenzar dando malos pasos iniciales.
 #801324  por diegogvillamayor
 
el convenio debe ir firmado por las partes no el pedido de homologacion, son cosas completamente diferentes.
Plantear que en un pedido de homologacion de convenio debe ir firmado por ambas partes es una ridicules.1 sola parte puede pedir dicha homologacion.
Por otro lado el convenio o va con firma de 2 abogados y las 2 partes o con firma solo de partes y el pedido de homologacion va con la correspondiente firma de letrado representando a una parte, reitero no hace falta que el pedido de homologacion vaya firmado por las dos partes y dos abogados o uno.

Coincido con vos en fijarse en los consejos, porque la verdad lo que plantes no tiene sentido alguno, es la primer vez que veo o escucho que para homologar un convenio se necesitan la firma de ambas partes............ Se envia cedula para ratificar y si no se presenta se aplica la presuncion legal y se tiene por reconocida la firma.....
Alcanza con denunciar el monto de la cuota sin el recibo de sueldo a los fines de la regulacion de honorarios.

SAludos
 #801360  por K08
 
Adhiero, acabo de homologar un convenio y solo firma de la parte que lo solicita/letrado.
Saludos.
 #801599  por diegoignacio
 
Señore creo que se han detenido en detalles que no viene a la cuestion de fondo, un acuerdo puede ser homologado por una o dos partes, eso es indistinto, ya que no es lo mismo un acuerdo por separado con escrito solicitando homologacion, que un escrito solicitando homologacion con el acuerdo incluido en el mismo, en este ultimo caso no se necesita ratificar nada y se procede directamente a homologar.. por eso todo tiene que ver como viene la mano entre las partes y los tiempos que quieran demorar...
 #801605  por K08
 
Buen dia, es real lo que decis tambien diegoignacio, solo que sume mi comentario ya que habia sido reciente, en tal caso si pudo aportar bienvenido sea.
Saludos.
 #802284  por drascapaula
 
Hola: a todos muchas gracias por contestar, todos los comentarios me enseñaron algo, gracias. Entonces recapitulando: hice el convenio lo firman las dos partes así cuando lo intiman al padre para reconocer la firma lo hace y listo. Lo presento a la homologacion, requisitos: planilla de ingreso + bono + ius + dni de la solicitante + recibo de sueldo del alimentante porque lo tengo, no tengo el original sino la copia + dni de la menor mas dni del padre y todos + libreta de familia , todo eso lo tengo en original y en copias, lo presento todo, con respecto al recibo no tengo el último del alimentante sino de octubre de 2010 y en copia es suficiente como para acreditar donde trabaja ? hago un esctito tipo ddemanda que lo firmo yo como patrocinante y mi clienta, con toda la docuemntacion e impuesto que puse arriba. Luego ingresa y si todo está bien llaman al limentante a reconocer la firma del convenio y si no lo hace al 5º día por presuncion legal se la tiene por reconocida. Luego regulan honorarios.
Es viable poner en el convenio que se va hacer cargo el alimentante de mis honorarios? y si no pongo nada lo van a regular por el orden causado no? que me dicen de sus expriencias, es mi primer aliemento!!
Lo último yo puse un 30% del sueldo del alimentante en el convenio como cuota mensual para la menor pero quiero dejar en claro que la escolaridad que es una vez al año y la signacion familiar estén aparte de la cuota como me aconsejan redactarlo, y otra consulta, el empleador de su sueldo deberia retener la mitar debido a que él tiene otra hija de otro matriminio se netiende, o sea, yo deberia redactar en el convenio que de la escolaridad y de la signacion familiar se deposite la mitad de lo que cobra el alimentante? me explican eso por favor? en cuanto a la escolaridad, ya viene en el recibo? no hay que hacer ningun tramite aparte no? espero sus interesantes comentarios que de grana ayuda han sido para mi, muchisimas gracias!