Estimados colegas. Surgió el siguiente caso y tengo algunas dudas.
HECHOS: Mi cliente tiene 3 hijos de 19, 23, 25 años respectivamente. Me pidió que le iniciara los tramites para pedir la reducción de la cuota alimentaria. Estoy estudiando el caso, y resulta que ninguno de los hijos estudia, tampoco trabajan, por lo que me parece que respecto a los dos mayores ya no existe obligación alguna, pues el límite es de 21 años en este caso.
EL PROBLEMA estaría dado en que a mi cliente le descuentan directamente el 30% del sueldo, por lo que tengo dudas respecto de como actuar.
Mi razonamiento es este. El limite legal es a los 21 años, pasada esa edad es el alimentado quien tendrá que demostrar que necesita la cuota y probar que no puede obtenerla por si mismo. Conclusión: Mi cliente podría tranquilamente dejar de pagar la cuota de los dos mayores y no tendría mayores problemas. ¿Estoy en lo correcto? Lo único que podría ocurrir es que estos hijos le inicien un incidente para solicitar la continuidad de la cuota. Pero no trabajan, no estudian, y su principal actividad es molestar a los vecinos con sus ruidosas motos, así que casi imposible que puedan probar algo.
EL PROBLEMA estaría dado en que a mi cliente le descuentan directamente el 30% del sueldo, por los tres hijos, y eso me genera dudas.
Mi solución primaria sería iniciar un incidente de reducción de la cuota alimentaria basado en que 2 de los 3 alimentados ya han superado la edad límite de la obligación alimentaria, y demás hechos que ya he comentado.
Otra opción sería presentarse en el expte, invocar los hechos ya descritos y solicitar se establezca la cuota alimentaria para el menor, descontando lo que corresponde a los dos mayores.
Espero puedan orientarme, si mi razonamiento está bien o es erróneo, o estoy equivocado en mi interpretación. Desde ya, muchas Gracias.
HECHOS: Mi cliente tiene 3 hijos de 19, 23, 25 años respectivamente. Me pidió que le iniciara los tramites para pedir la reducción de la cuota alimentaria. Estoy estudiando el caso, y resulta que ninguno de los hijos estudia, tampoco trabajan, por lo que me parece que respecto a los dos mayores ya no existe obligación alguna, pues el límite es de 21 años en este caso.
EL PROBLEMA estaría dado en que a mi cliente le descuentan directamente el 30% del sueldo, por lo que tengo dudas respecto de como actuar.
Mi razonamiento es este. El limite legal es a los 21 años, pasada esa edad es el alimentado quien tendrá que demostrar que necesita la cuota y probar que no puede obtenerla por si mismo. Conclusión: Mi cliente podría tranquilamente dejar de pagar la cuota de los dos mayores y no tendría mayores problemas. ¿Estoy en lo correcto? Lo único que podría ocurrir es que estos hijos le inicien un incidente para solicitar la continuidad de la cuota. Pero no trabajan, no estudian, y su principal actividad es molestar a los vecinos con sus ruidosas motos, así que casi imposible que puedan probar algo.
EL PROBLEMA estaría dado en que a mi cliente le descuentan directamente el 30% del sueldo, por los tres hijos, y eso me genera dudas.
Mi solución primaria sería iniciar un incidente de reducción de la cuota alimentaria basado en que 2 de los 3 alimentados ya han superado la edad límite de la obligación alimentaria, y demás hechos que ya he comentado.
Otra opción sería presentarse en el expte, invocar los hechos ya descritos y solicitar se establezca la cuota alimentaria para el menor, descontando lo que corresponde a los dos mayores.
Espero puedan orientarme, si mi razonamiento está bien o es erróneo, o estoy equivocado en mi interpretación. Desde ya, muchas Gracias.
"No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta."