Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Sucesion controvertida como sigo???

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #815287  por lolo011
 
Foristas, como estan uds. Les comento que me llego una sucesión iniciada (Pcia. Bs. As.). Los fallecidos son dos, la inician sus dos hijos; y en representación fueron los sobrinos de quienes la iniciarón porque la madre era la hermana de los que solicitan.
Ahora bien, en el trayecto de la sucesión fallece uno de los que inició, siendo que este tenía 3 hijas, le recomende que hagan la sucesion de su padre asi la presentamos en la sucesión que habia iniciado su padre pero aqui no van en representación porque ya se habia iniciado en vida de su padre. (Tramito en capital). Les dije que debiamos traer el testimonio al expte de Pcia, pero el juzgado NO los tiene como parte a los hijos, aun menos a la esposa. (En este caso considero que le corresponde a los hijos y esposa que los tengan como parte porque hay una declaratoria donde claramente asi los designan). Este es el primer punto que no se como resolver!!!
La segunda y ultima duda es que Falleció el segundo que inicio la sucesión, pero en este caso el hombre era soltero y se habia ido hace un año a vivir a Grecia. Conseguimos la partida de defunción que dice que se encontraba viviendo alli, pero la idea es manifestar que se encontraba transitoriamente alli. En este caso.... tengo que hacer el sucesorio e incorporar el testimonio en el sucesorio principal como lo hice con el anterior fallecido? Alli, como sigo? es decir, queda parada la sucesion principal hasta que se resuelva esta y una vez resuelta incorporo el testimonio? pero despues como sigo?
Respecto a los que fueron en representacion de su madre al principio, tienen que hacer la sucesion de su madre a los efectos de esta sucesión?
Mil disculpas, pero cuando me daban los caso de este tipo en la facultad pensaba que nunca los iba a ver.
Espero ayuda, gracias...
 #817264  por eduferry
 
lolo, se me hace un matete tu relato. Veamos en la sucesión que iniciaste por los 2 causantes, aunque muera uno de los herederos podés seguirla y terminarla, de ser necesario presentar las partidas de nacimientos de los hijos y ellos seguirán la causa. En esa sucesión solamente deberás inscribir la DH que declara herederos a tus clientes (aunque esté muerto).
La sucesión del que fallece durante el trámite que lo inicien en la jurisdicción que deban hacerlo y el unico inconveniente que tendrán es que no podrán inscribir la DH de ese sucesorio hasta que vos no inscribas primera la tuya y el bien figure a nombre de ese causante.
Ahora para que necesitas los testimonios de esas sucesiones?
 #817455  por lolo011
 
Hola gracias por contestar. El tema de los testimonios los necesito porque hay un bien inmueble a transmitir y por ello necesito que se encuentre ordenada la inscripción.
 #818325  por eduferry
 
,
lolo011 escribió:recomende que hagan la sucesion de su padre asi la presentamos en la sucesión que habia iniciado su padre pero aqui no van en representación porque ya se habia iniciado en vida de su padre. (Tramito en capital). Les dije que debiamos traer el testimonio al expte de Pcia,

lolo vos podés continuar tu sucesión con la firma de las hijas, luego de acreditar el fallecimiento del padre, que es el heredero, y que son las descendientes, con la partida de nacimiento correspondiente.
No necesitas que traigan el testimonio de la otra sucesión para presentar en la tuya, a lo sumo que pidan copia certificada de la declaratoria de herederos.
lolo011 escribió:pero el juzgado NO los tiene como parte a los hijos, aun menos a la esposa. (En este caso considero que le corresponde a los hijos y esposa que los tengan como parte porque hay una declaratoria donde claramente asi los designan).
El juzgado las va a considerar a los efectos de continuar el proceso, pero nó como parte, carácter de herederas de ese causante.
El heredero es el padre y solamente se va a ordenar la inscripción de esa DH, en la cual el ahora fallecido es el heredero universal, hasta ahí llega tu proceso.