Hola, estoy con muchas dudas acerca de como puedo interponer esta accion.
El caso es bastante complicado por lo que estuve viendo. Mi cliente ( padre legal pero no biologico) quiere pedir la nulidad de este reconocimiento x que obviamente realizo, con vicios no de su voluntad en ese momento sino de ignorancia pues la progenitora lo engaño haciendole creer que era su hijo. Aca lo que esta cuestionado es el bienestar superior del niño, su derecho a la filiacion y a la identidad.
Les cuento el caso: Una pareja de novios, de 7 años de relacion. Queda ella embarazada, deciden ambos convivir,en el dto. de ella. Durante el embarazo todo marchaba de manera comun, luego del naciminento se enteran que el niño es discapacitado, Sindrome de Dawn, la madre ( mujer de unos 40 años), no se hace cargo del niño, dice no estar preparada y que ni siquiera queria ser madre, menos aun en estas condiciones, la flia de ella la apoya y nadie se quiere hacer cargo del bb, mi cliente queda solo y tiene que irse de la casa de ella, pues los echo a la cale a el y al niño, diciendole que era su culpa que el hijo era asi.
Mi cliente se vuelve a la casa paterna y comienza con la educacion, estimulacion del bb, y es un padre amoroso, busca ayuda en sus amigos, y hasta contrata a una niñera que cuide del niño mientras el trabaja( corre con todos los gastos que esto implica)-
A los 6 meses de vida del niño, se presenta la madre y le pide al bb, por un fin de semana, que queria conocerlo y mi cliente accede, justificando a la madre, que esta por ahi habia recapacitado y queria de verdad al niño.
Se lo da el sabado, quedando q el domingo el lo pasaria a buscar por la casa de esta.
Cuando va el domimngo, se lo niega y le dice que no se lo iba a devolver y que ella era su madre, a todo esto gritos e insultos de ambos, el padre de ella llama al 911 y ella denuncia por violencia a mi cliente.
Es cuando mi cliente me viene a ver, como el niño tenia el domicilio del padre, iniciamos el reintegro. En la audiencia concurre la madre sin el menor a pesar de esta intimada a llevarlo, pero en cambio llevo un ADN, y manifesta ahi, en frente de la jueza de flia. que el actor no era el padre biologico del bebe, y que el padre biologico lo quiso conocer por eso ella se lo llevo, y ahora iban a estar los tres juntos.
Mi cliente quedo blanco como un papel, de la manera que se entero, y lo primero q dijo fue como iba a seguir con la estimulacion temprana. Por ende no obtuvimos el reitegro, el tribunal se declara incompetente por el territorio, porque ahora el niño estaba en otra jurisdiccion y pasan el expte a Moron.
La progenitora inicia acto seguido, los alimentos, solicitandole al padre legal ( mi cliente) la manuntencion del niño, logramos que desista de esa accion, en la 1º audiencia.
El padre biologico inicia el reconocimiento filial pero ese expte. lo vi de casualidad, nunca nos corrieron traslado.( supongo porque este no tenia legitimacion para iniciarlo)
Ahora mi cliente quiere pedir la nulidad de su reconocimiento, entiendo que la impugnacion no le corresponde por q es solo para cuando hay matrimonio, porque se presume la paternidad, y en el caso de reconocimiento voluntario no se podria revocar o impugnar un acto juridico que le mismo realizo, solo si existiese vicios de la voluntad.( por el derecho civil, vicios de los actos juridicos)
Y ahi es mi duda, aca no habria vicios de la voluntad, porque cuando lo reconocio estaba su voluntad en perfectas condiciones y no se que vicio podriamos alegar, si error pero por desconocimiento, y en este caso la justicia como puede suplir los errores de los cuidadanos, ahi estaria poniendo en resguardo el interes del progenitor y no del bien superior del niño, que si el padre biologico no lo reconoce o la madre no acciona contra este, el niño no tendria filiacion paterna en caso de que se resuelva a favor de la nnulidad.
Mas en este caso de que al ser un niño incapaz, no podria impugnar nunca su filiacion y en este caso se le estaria negando el derecho a su verdadera identidad.
Por otro lado, la identidad filiatoria seria no solo estatica ( procreacion), sino tambien dinamica ( que pasa con el vinculo paterno-filial que habia establecido el menor?)
Bueno expuse el caso, espero haber sido lo suficientemente clara, y que gentilmente colaboren con opininiones.
Otro dato, el bb nacio en septiembre 2011, tendria poco tiempo para la presentacion, ya que casi estamos promediando el año, pero tambien estoy confundida, si es solo ese plazo para el padre que estaba casado o se aplica a los extramatrimoniales tambien.
O aca se aplicaria a la prescripcion civil.?
Gracias y ayuda!!!!!!
El caso es bastante complicado por lo que estuve viendo. Mi cliente ( padre legal pero no biologico) quiere pedir la nulidad de este reconocimiento x que obviamente realizo, con vicios no de su voluntad en ese momento sino de ignorancia pues la progenitora lo engaño haciendole creer que era su hijo. Aca lo que esta cuestionado es el bienestar superior del niño, su derecho a la filiacion y a la identidad.
Les cuento el caso: Una pareja de novios, de 7 años de relacion. Queda ella embarazada, deciden ambos convivir,en el dto. de ella. Durante el embarazo todo marchaba de manera comun, luego del naciminento se enteran que el niño es discapacitado, Sindrome de Dawn, la madre ( mujer de unos 40 años), no se hace cargo del niño, dice no estar preparada y que ni siquiera queria ser madre, menos aun en estas condiciones, la flia de ella la apoya y nadie se quiere hacer cargo del bb, mi cliente queda solo y tiene que irse de la casa de ella, pues los echo a la cale a el y al niño, diciendole que era su culpa que el hijo era asi.
Mi cliente se vuelve a la casa paterna y comienza con la educacion, estimulacion del bb, y es un padre amoroso, busca ayuda en sus amigos, y hasta contrata a una niñera que cuide del niño mientras el trabaja( corre con todos los gastos que esto implica)-
A los 6 meses de vida del niño, se presenta la madre y le pide al bb, por un fin de semana, que queria conocerlo y mi cliente accede, justificando a la madre, que esta por ahi habia recapacitado y queria de verdad al niño.
Se lo da el sabado, quedando q el domingo el lo pasaria a buscar por la casa de esta.
Cuando va el domimngo, se lo niega y le dice que no se lo iba a devolver y que ella era su madre, a todo esto gritos e insultos de ambos, el padre de ella llama al 911 y ella denuncia por violencia a mi cliente.
Es cuando mi cliente me viene a ver, como el niño tenia el domicilio del padre, iniciamos el reintegro. En la audiencia concurre la madre sin el menor a pesar de esta intimada a llevarlo, pero en cambio llevo un ADN, y manifesta ahi, en frente de la jueza de flia. que el actor no era el padre biologico del bebe, y que el padre biologico lo quiso conocer por eso ella se lo llevo, y ahora iban a estar los tres juntos.
Mi cliente quedo blanco como un papel, de la manera que se entero, y lo primero q dijo fue como iba a seguir con la estimulacion temprana. Por ende no obtuvimos el reitegro, el tribunal se declara incompetente por el territorio, porque ahora el niño estaba en otra jurisdiccion y pasan el expte a Moron.
La progenitora inicia acto seguido, los alimentos, solicitandole al padre legal ( mi cliente) la manuntencion del niño, logramos que desista de esa accion, en la 1º audiencia.
El padre biologico inicia el reconocimiento filial pero ese expte. lo vi de casualidad, nunca nos corrieron traslado.( supongo porque este no tenia legitimacion para iniciarlo)
Ahora mi cliente quiere pedir la nulidad de su reconocimiento, entiendo que la impugnacion no le corresponde por q es solo para cuando hay matrimonio, porque se presume la paternidad, y en el caso de reconocimiento voluntario no se podria revocar o impugnar un acto juridico que le mismo realizo, solo si existiese vicios de la voluntad.( por el derecho civil, vicios de los actos juridicos)
Y ahi es mi duda, aca no habria vicios de la voluntad, porque cuando lo reconocio estaba su voluntad en perfectas condiciones y no se que vicio podriamos alegar, si error pero por desconocimiento, y en este caso la justicia como puede suplir los errores de los cuidadanos, ahi estaria poniendo en resguardo el interes del progenitor y no del bien superior del niño, que si el padre biologico no lo reconoce o la madre no acciona contra este, el niño no tendria filiacion paterna en caso de que se resuelva a favor de la nnulidad.
Mas en este caso de que al ser un niño incapaz, no podria impugnar nunca su filiacion y en este caso se le estaria negando el derecho a su verdadera identidad.
Por otro lado, la identidad filiatoria seria no solo estatica ( procreacion), sino tambien dinamica ( que pasa con el vinculo paterno-filial que habia establecido el menor?)
Bueno expuse el caso, espero haber sido lo suficientemente clara, y que gentilmente colaboren con opininiones.
Otro dato, el bb nacio en septiembre 2011, tendria poco tiempo para la presentacion, ya que casi estamos promediando el año, pero tambien estoy confundida, si es solo ese plazo para el padre que estaba casado o se aplica a los extramatrimoniales tambien.
O aca se aplicaria a la prescripcion civil.?
Gracias y ayuda!!!!!!