Estimaso colegas, el caso es el siguinete: Cliente que tenia una relaciòn con una mujer que queda embarazada. A los 6 meses de embarazo se interrumpe la relaciòn y mediante una denuncia de violencia (segun el cliente no existio) se decreta una medida de restricciòn de contacto.
Asimismo, la mujer embarazada vivia en la casa de su madre, conjuntamente con su ex marido.
A partir de la denuncia la mujer que antes manifestaba que el embarazo era fruto de la relaciòmn con el cliente, sostiene que no es de él.
El embarazo llego a termino y nacio una bebe, aunque se desconoce donde ni como fue anotada (si que fue en uno de los dos hospitales de Tigre).
Mi idea es encararlo de la siguiente manera: Como medida preliminar oficiar a los hospitales de Tigre para que informen si la señora xxx tuvo una hija en esa institucion y en su caso como fue anotada.
Con la respuesta del hospital iniciar una accion solicitando una prueba de ADN. Con el resultado, y en caso de que este sea positivo, si fue anotada solo por la madre reconocer la peternidad y si fue anotada con el apellido de otro hombre inicar una accion de desplazamiento de paternidad.
Que les parece?
Asimismo, la mujer embarazada vivia en la casa de su madre, conjuntamente con su ex marido.
A partir de la denuncia la mujer que antes manifestaba que el embarazo era fruto de la relaciòmn con el cliente, sostiene que no es de él.
El embarazo llego a termino y nacio una bebe, aunque se desconoce donde ni como fue anotada (si que fue en uno de los dos hospitales de Tigre).
Mi idea es encararlo de la siguiente manera: Como medida preliminar oficiar a los hospitales de Tigre para que informen si la señora xxx tuvo una hija en esa institucion y en su caso como fue anotada.
Con la respuesta del hospital iniciar una accion solicitando una prueba de ADN. Con el resultado, y en caso de que este sea positivo, si fue anotada solo por la madre reconocer la peternidad y si fue anotada con el apellido de otro hombre inicar una accion de desplazamiento de paternidad.
Que les parece?