Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Desalojo familiar y sucesión

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #827547  por pablopintos
 
Abogados
Mi familia (2 hermanas y mi mamá) hace un año y meses me echaron de mi casa cambiándome la cerradura. Quiero que ellas me den el % de los bienes que me corresponden por la muerte de mi padre y que me paguen un valor locatario por el % de los bienes, que me corresponde según sucesión, que usan desde el día que me echaron injustificadamente ya que puedo comprobarlo.
Para esto tenemos que llegar a una acuerdo que lo vienen postergando. Hicieron un boceto del acuerdo, pero no lo acepté porque me pareció una estafa. Vengo hace tiempo queriendo llegar a un acuerdo con mi familia de origen, pero ellas dicen que no tienen tiempo para tener el encuentro con su abogada.
¿Quiero hacer la denuncia por haberme echado de mi casa, pero sin que ellas se enteren o al ser la denuncia se van a enterar que hice dicha denuncia? Porque me enteré que, si pasa más de 2 años del hecho ocurrido y no se hizo la denuncia el incidente queda sin efecto según el Código Civil por daños y perjuicios.
¿Cómo debo hacer esta denuncia y ante quién?
Tengo la carta que escribí y que todavía espero entregársela a la abogada de ellas. Describe todo lo que sucedió desde mi punto de vista y las dudas que tengo con respecto al acuerdo que ellas me dijeron. Si quieren se lo puedo pasar por correo. ¿Lo que no sé si, el moderador deja hacer esto? Muchas Gracias. Saludos PD: Vivo en C.A.B.A. (Argentina)
 #827679  por gaby1973
 
Este es un foro para abogados y me parece que deberias consultar uno...por lo que decis hay que hacer la sucesion de tu padre y luego si queres podes iniciar un incidente de canon locativo, igual hay muchos detalles que hay que saber para asesorarte y este no es el medio, tenes que ir a ver un abogado...
 #830325  por pablopintos
 
Hola Gaby, perdón por no contestar antes.

Consulté con un par de abogados y me dijeron que es mejor llegar a un acuerdo. Ya que llevarlo a juicio es muy caro por todo lo que hay que hacer. Un acuerdo entre partes ante un abogado es la mejor opción para cuando si estemos de acuerdo en empezar a hacer el ajuste, sucesión y repartición de bienes.

Con respecto a la sucesión, mi familia, lo va a iniciar cuando tenga dinero, según me dijeron. Lo que propuse desde el principio es llegar a un acuerdo de cómo debería ajustarse lo que cada miebro de la familia pagó de más o debe con respecto a los gastos de los bienes (impuestos, hipoteca, negocio, etc.), después iniciar la sucesión y al final repartir los bienes cuando quieran realizarlo.

Lo que ellas no reconocen en el acuerdo que me entregaron es el haberme echado de mi casa. Yo prentendo que se den cuenta que eso no debieron hacerlo si soy parte de los bienes de la familia. Tanto yo como ellas somos dueños del porcentaje que nos corresponde a cada uno según la Ley de suseción y si no hubiera muerto mi padre también mis padres deberían reconocer el aporte y sacrificio que hicimos los hijos ayudándolos con los bienes adquiridos por mis padres; ya que siempre se repartieron los gastos, de los bienes, por partes iguales aunque hayan sido adquiridos a nombre de mis padres. Ni yo y ni ningún miembro de la familia puede echar a nadie de su propia casa si aportamos igualitariamente todos los gastos de los bienes y también por un código familiar el de ser familia de sangre (valores, derecho, obligaciones, moral, respeto y afecto) aunque nos llevemos mal. Uno se puede marchar porque quiere, pero no te pueden cambiar la cerradura. Es mi familia de sangre no soy un inquilino. Porque no pude aportar un año me echaron, cuando vengo aportando desde que empece a laburar. Y después pude averiguar que no era cierto lo que les debía, ya que al final ellas cuando me echaron me estaban debiendo.

¿Lo que quiero saber es cómo debo dejar acentado en la comisaría o en algún lugar el desalojo que tuve por parte de mi familia? ¿Si lo puedo hacer personalmente o con un abogado? ¿Y si ellas se van a enterar que dejé acentado lo sucedido, ya que no quiero que se enteren hasta saber si reconocen o no el error que cometieron y si se van a hacer responsable de su acto cometido? Es solemente eso lo que pido: ¿Cómo hacer la denuncia y si ellas se van a enterar que hice la denuncia por parte del organismo que fuere? Porque yo no quiero que se enteren. Y si se enteran veré cuando me conviene hacer la denuncia ya que si pasa más de dos años de hecho ocurrido según el código civil se pierde el hecho. Hasta la fecha va más de un año del desalojo.

Muchas Gracias
Saludos
 #830539  por Tiburcio
 
Por favor no te manejes solo en esto. Andá a pedir el patrocinio y consejo de un abogado.
Al solo fin de que lo tengas en cuenta te digo que si la casa familiar es vivienda única y asiento del hogar tu madre tiene derecho a ocuparla en forma vitalicia y gratuita.
Y con relación al cambio de cerradura... Seguramente el tema no empezó ese día, como sucede con las cuestiones familiares.
¿A quien vas a meter preso? ¿A tu madre y hermanas?
¿Les querés sacar dinero por esto?
Por lo tanto serenate, y ve a un abogado.
 #830795  por pablopintos
 
Estoy averiguando qué debo hacer, todavía no decidí nada. Sé que es complejo. Debo discernirlo tranquilamente.
No quiero meter preso a nadie de mi familia. Pero debo decirles, con pruebas y como hijo y hermano, que la actitud que tuvieron cambiándome la cerradura no es la forma de resolver los problemas familiares.
Quiero que en algún momento o cuando decidamos los cuatro en repartir los bienes se me dé lo que me corresponde. Pienso que, si ellas me echaron de casa es porque no me quieren. Y si no me quieren, por qué se quedan con lo que no les corresponde. Por ejemplo, en una sociedad, si uno de los socios se quiere ir o lo echan. Los socios deben devolverle la parte que invirtió con las ganancias o pérdidas que tuviere hasta ese momento y descontándole lo que debe o le deben. ¿Por qué mi familia solamente me echo y hace uso del % de bienes que me corresponde? Ellas están lucrando con mis bienes y/o viviendo de ellos mientras que yo debo gastar más dinero estando fuera de mi casa.
No les quiero sacar dinero, repito quiero que me den la parte que me corresponde. Cuando se resuelva esta situación miraremos de ahí para adelante nuestra relación familiar. Porque si quisieron terminar con el problema familiar echándome de la casa entonces me tendrían que haber ajustado lo que les debo y me deben quedándome con lo que resulte para finalizar la relación ("la sociedad"). Pero no, resolvieron echarme y hacer uso de mis bienes sin mi consentimiento. Culpándome de algo que no hice y que puedo probarlo.
Mis padres adquirieron la casa por una hipoteca a nombre de ellos dos. Cuando fallece mi padre los hipotecarios, a manera de asegurarse que terminemos de pagar la hipoteca, nos pusieron la misma a nombre de los cuatro miembros que quedaban de la familia (madre, hijo e hijas). Desde la adquisición de la hipoteca siempre pagamos la misma, todos los integrantes de la familia, dividiendo los gastos y las cuotas de la hipoteca en 5 personas y después en 4 personas respectivamente. De esa manera siempre se pagaron todos los gastos en mi familia.
Mi mamá tiene derecho a quedarse en la casa de manera vitalicia, pero mis hermanas no.
El cambio de la cerradura es la forma que encontraron para terminar con el problema que ellas piensan que soy yo. Pero repito no es la forma echar a un hijo. Me hacen parecer que soy una mala persona, cuando ellas en realidad lo son. Un ejemplo claro de lo que son capaces de hacer y qué clase de personas son es que, no tuvieron ningún problema en echarme de casa. A mi nunca se me hubiera ocurrido echar literalmente a nadie de mi familia, aunque esté muy enojado con ellas. ¿Qué sentirían si yo le hubiese echo lo mismo a ellas? No soy una mala persona, me da bronca porque tengo que probarlo cuando me hacen esto y yo no debo demostrar a nadie quien soy. Soy una persona con derechos y obligaciones; y solamente puedo hacerme responsable de mis actos. No la de los demás (mi familia).