Hola: respondiendo a tu consulta encontré este artículo, espero que te sirva, mucha suerte saludos.
Por primera vez en Argentina, un fallo autoriza a un transexual a cambiar su documento de identidad sin adecuar su sexo
Septiembre 22, 2008
Nació varón y llevará nombre de mujer en su DNI sin operarse
Tiene 25 años, es de Mar del Plata y desde los 15 años viste ropa de mujer. Desde entonces, se autobautizó Tania, nombre que ahora llevará en su documento. “Este fallo soluciona mi vida”, dice, y sueña con estudiar Medicina.
Por: Liliana Moreno – Publicado por diario CLARIN
Por primera vez en el país un fallo defiende la identidad de una transexual por encima de otra razón: un juez la autorizó a cambiar su nombre en los documentos sin exigirle una operación de cambio de sexo.
Tania Luna nació varón pero siempre se sintió mujer. Tiene 25 años y ahora el nombre con el que se autobautizó a los 16 estará en su DNI. Y ella, dice, nacerá de nuevo.
Hasta el momento la jurisprudencia argentina admitía dos cuestiones, explica Graciela Medina, camarista federal y autora de la Ley de Unión Civil de la cuidad de Buenos Aires: “Que transexuales se realizaran cirugías para adecuar su sexo externo a su sexo real o que ya sometidos a intervenciones quirúrgicas realizadas en el exterior adecuaran sus documentos a su identidad real”.
El fallo del juez marplatense Pedro Hooft sostiene que aún cuando alguien mantenga sus órganos sexuales masculinos puede tener documentos de mujer. “Supeditar la sentencia de reasignación sexual, sustitución de sus ‘prenombres legales’ por el nombre por el cual desde hace muchos años la solicitante se identifica (…), a la previa realización de una intervención quirúrgica, que queda ciertamente prevista pero en un tiempo futuro, implicaría una seria incongruencia: sería nuevamente quedarnos en una visión reduccionista que equipara el sexo como género con sólo una de sus exteriorizaciones, por caso la presencia de órganos genitales externos masculinos, en desmedro de la identidad personal…”, dice.
Hooft -un juez acusado por organismos de derechos humanos de colaborar con la dictadura- también autorizó la operación. “La cirugía de ‘reasignación sexual’ -dice Tania- no define mi identidad de género y, por ahora, no estoy preparada para hacérmela”. Y agrega: “Este fallo soluciona mi vida, pero no quiero que sea un hecho aislado sino sólo el primero”. En eso está la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) que presentará en el Senado un proyecto de “Ley de Identidad de Género”.
Verónica Luna, hermana de Tania y abogada -ambas marplatenses y miembros de la CHA-, presentó un recurso de amparo en 2006 y el fallo de Hooft es de este año. Antes, dice Tania, “era una muerta civil”. Qué es sino estar en Aeroparque y verse rodeada de policías porque el nombre y la foto de su DNI no coincide con su apariencia. Además, ¿dónde votar? ¿en la mesa de los hombres con su físico de mujer? ¿o en la de mujeres con un nombre de varón en el DNI? Cuando tuvo que internarse en el Hospital Interzonal no había lugar para ella: “Me taparon con un biombo e inventaron una habitación”. ¿Y trabajar?: “Todo bien hasta que presentaba el documento y decían ‘Cualquier cosa te llamamos’. Hoy trabajo con mi madre en su negocio de ropa”. “La ley de nombres sostiene que podés cambiarlo si hay una justa causa ¿no es la de Tania una causa justa?”, dice Verónica.
El encuentro es en la casa de Pedro Paradiso Sottile, del Area Jurídica de la CHA. “Si alguien entrara ahora diría que aquí hay tres mujeres (Tania, Verónica y esta cronista) y un hombre, estas identidades son las que queremos que reflejen los documentos”, dice. Y agrega: “Lo que también logra este fallo es igualar a Tania con el resto de las mujeres.
Por ejemplo, puede casarse por la Ley de Matrimonio Civil aunque no recurra a la operación de readecuación sexual”.
La batalla de los Luna siempre fue puertas afuera. La familia -padres, tres hermanas y un varón- la apoyó sin condiciones. “En la adolescencia fui adaptando mi interior a lo que siempre fui, una mujer. Las burlas que sufrí de chica desaparecieron. Tuve una excelente relación con mis compañeros. Creo que los chicos atacan a la persona que es diferente y que no se asume. Pero la escuela me discriminó: quedé libre por enfermedad y no tuve la chance del reintegro”.
Su primer cambio fue dejar la ropa neutra. A los 15 comenzó a aplicarse hormonas femeninas y a los 16 se “bautizó” Tania. “De mi nombre de nacimiento no hablo porque no me representa”, dice. Cuando llegó a los 18 se aplicó siliconas en glúteos y caderas. Y a los 21, regalo de la familia, se hizo un implante de mamas. “Antes me avergonzaba de mi cuerpo como si llevara un disfraz, pero estos cambios me permiten estar a gusto”.
Tania ya inició el trámite de sus documentos. La partida de nacimiento tendrá una anotación al margen y el nuevo DNI mantendrá su número original. Con él cumplirá dos sueños: terminar la secundaria y seguir Medicina.
HISTORIA DE VIDA
Ahora reclaman una ley
“Las experiencias pueden ser más o menos dolorosas pero cada uno tiene
la certeza de cuál es su identidad de género. Lo que es imprescindible,
sobre todo en un país donde hasta para sacar un pase de colectivo te
piden una identificación, es que esto se plasme en todos los
documentos“, dice el presidente de la CHA, César Cigliutti.
Con este objetivo mañana harán público un proyecto de “Ley de Identidad de Género” en el que, entre otros puntos, reclaman para todas las personas desde los 16 años el derecho de modificar el nombre, sexo e imagen en los documentos sin la obligación de someterse a una operación ni a la Justicia, sino a través del Registro Civil. Desde los 16, también, solicitan el derecho a las intervenciones quirúrgicas de “adecuación sexual” sin necesidad de autorización judicial y que sean gratuitas. Y, como consecuencia, plantean la derogación del artículo 19 inciso 4to. de la Ley 17.132 donde se establece que los médicos están obligados a “no llevar a cabo intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo del enfermo, salvo que sean efectuadas con posterioridad a una autorización judicial”.
Equivalencias
Diana Baccaro
Igualdad, equivalencia. Así define el diccionario la palabra identidad.
El escritor José Saramago sumó la suya: “La identidad consiste en ser, y
el ser no puede ser negado a nadie”. Y aportó: “La ley abusará de su
poder siempre que se comporte como si la persona que tiene delante no
existe. Negar un documento es negar el derecho a la vida”. Se refería a
los “sin papeles” de Europa, otra definición para el diccionario de
sinónimos.
No es ningún dislate jurídico
Graciela Medina
Este fallo admite que aun cuando una persona mantenga los órganos
sexuales masculinos puede tener documentos que lo acrediten como mujer.
Puede pensarse que se trata de un dislate jurídico, sin embargo la
resolución es completamente acertada a la luz de los documentos
internacionales que rigen la materia y del respeto al derecho a la
identidad personal que prima en nuestra Constitución. Ya que la persona
que sufre “disforia de género” y ha adecuado su aspecto externo a su
sexo psicológico mediante tratamientos hormonales tiene la identidad de
una mujer e impedirle adecuar sus documentos a su realidad le impediría
el ejercicio de todos sus derechos personalísimos. Así difícilmente
podría trabajar ni viajar porque su aspecto externo no condice con los
instrumentos que acreditan su identidad. Argentina carece de una ley que
regule esta situación. En los países donde está reglamentada -Suecia,
Alemania, España, Holanda, Turquía e Inglaterra- se establece que no es
necesaria la cirugía de reasignación sexual para conceder la
rectificación registral de la mención del sexo de una persona, cuando la
transexualidad ha sido diagnosticada. Esta sentencia pone de relieve la
acuciante necesidad de legislar con urgencia sobre esta realidad.
Escrito poradmin · Filed Under NOTAS
3 Responses to “Por primera vez en Argentina, un fallo autoriza a un transexual a cambiar su documento de identidad sin adecuar su sexo”
ramyon Octubre 11th, 2008 1:42 pm
hola soy transexual masculino ,y pienso que no se nos puede negar el derecho de ser y expresarnos como nos sentimos y somos aunque las apariencias digan lo contrario,nací con cuérpo femenino pero siempre me sentí masculino y reclamo mi derecho de expresarme y de llamarme con el nombre que yo quiero y de tener el sexo que yo siento que soy ,y no estar obligado a cargar con la cruz de un nombre y un sexo que no me corresponden.
hernanon Octubre 17th, 2008 12:16 pm
Ramy, seguramente te va a interesar leer la nota con las historias de Maria Belén Correa y Andres Rivera que publicamos aquí con anterioridad:
http://idebate.org/es/uncategorized/ser ... to-riesgo/
saludos,
Hernan
Lucason Abril 24th, 2009 7:15 am
Soy un chico trans y sordo, opino igual que ramy yo tambien naci con el cuerpo femenino, pero me siento hombre, esa carga pesada con un nombre y sexo k no corresponden… hay que luchar y luchar para conseguir
Ultimas noticias
Foro IDEA de Debate, México 2012: el Módulo internacional de Parlamentario Británico está abierto para estudiantes universitarios!
Convocatoria abierta para participar en el Foro IDEA en Mexico: Becas disponibles para docentes y educadores!
Guias para debate: ¿Qué es la perspectiva de Juventud?
BECAS JUVENTUD Y PAZ – Colombia
Visión Joven: La política de alcohol en México
Convocatoria regional para entrenadores y educadores en debate – 2012 IDEA Youth Forum
Trasciende – Mr Fer y el Hip Hop en Guate
El Rap como herramienta de debate en la formación ciudadana para la democracia.
Torneo Regional de Debate Universitario “Conciencia y Democracia”
Los sueños se pueden cumplir, si los deseamos con todo el corazón…
Sections
Acción comunitaria
Anuncios
Debate
DIRECTORIO
Argentina
Bolivia
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
El Salvador
España
Guatemala
México
Organizaciones Internacionales
Panamá
Perú
Rep. Dominicana
Uruguay
Venezuela
Materiales educativos
NOTAS
Principal
Redes
Uncategorized
VIDEO/MEDIA
Archivos
Abril 2012
Marzo 2012
Febrero 2012
Octubre 2011
Agosto 2011
Julio 2011
Junio 2011
Abril 2011
Marzo 2011
Febrero 2011
Enero 2011
Diciembre 2010
Noviembre 2010
Octubre 2010
Septiembre 2010
Agosto 2010
Julio 2010
Junio 2010
Mayo 2010
Agosto 2009
Julio 2009
Junio 2009
Mayo 2009
Abril 2009
Marzo 2009
Febrero 2009
Enero 2009
Diciembre 2008
Noviembre 2008
Octubre 2008
Septiembre 2008
Agosto 2008
Julio 2008
Junio 2008
Mayo 2008
Abril 2008
Marzo 2008
Febrero 2008
Enero 2008
Sitios relacionados
Convención Iberoamericana de Derechos de los jóvenes
International Debate Education Association - SItio oficial de IDEA
Open Society Institute - fundación internacional dedicada a la promoción de la democracia y la ciudadanía activa
Admin
Registrarse
Iniciar sesión
WordPress
XHTML
busca por etiquetas…
Argentina arte becas Bolivia Brasil cambio climatico Chile Colombia concursos Debate derechos de niñez desempleo desercion universitaria drogas educacion empleos equidad de genero España feminismo Guatemala Haiti hip hop Honduras JAS 10 LGBT maras media medioambiente migraciones México nicaragua Perú politicas de juventud pueblos originarios Puerto Rico radio republica dominicana salud sexualidad TICs transgenero transparencia Uruguay Venezuela VIH
de nuestros lectores…
Lanzamiento del Fondo global de apoyo a iniciativas de debate : idebate.n en Debates organizados por consorcios de universidades
Propuestas para apoyar eventos de debate OSF e IDEA : idebate.n en Debate promovido por departamentos dentro de una universidad o institución educativa
Debate promovido por departamentos dentro de una universidad o institución educativa : idebate.n en Debate en clubes o sociedades estudiantiles
Lanzamiento del Fondo global de apoyo a iniciativas de debate : idebate.n en Debate en clubes o sociedades estudiantiles
El Punto y Latinoamerica | puntoenlamontana en Dolor y Esperanza: El Punto en la Montaña y PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP" usuarios de drogas inyectables en áreas rurales de Puerto Rico
calendario
Mayo 2012
L M X J V S D
« Abr
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31