Por motivos profesionales, necesitaría del aporte de algun especialista en derecho de familia.
Se trata de una pareja con cama afuera que han sido padres desde hace dos meses.
El bebé se alimenta, por el momento con teta y mamadera. Llegarà el momento del destete y la posibilidad de que el padre, que visita al bebè en el hogar materno todos los días hábiles un par de horas diarias, se pueda llevar al bebè al parque o a donde quiera, dejàndolo de regreso en manos de su madre.
El tema es que la madre se niega a este escenario. Señala que la ley la ampara y argumenta que, si el padre quiere ver al bebè, tiene que hacerlo en su hogar materno. Sube la apuesta consignando que la ley le da derecho a la toma de esta determinaciòn hasta los cinco años de edad de su hijo.
Quisiera saber si la ley està escrita de la manera en que la madre del bebè lo afirma. No hay en este escenario un caso de violencia doméstica o de maltrato infantil. Reitero por si no he sido claro: no es posible ningùn argumento de resguardo por causas de violencia o maltrato.
Quisiera saber si el padre tiene derecho a su hijo, cuàles serían esos derechos en caso de que la madre se resista a llegar a un acuerdo sobre la guarda del bebè de ambos.
La colaboración de algùn profesional especializado en el tema será de mucha utilidad para mi trabajo como psicólogo.
Muchas gracias,
Se trata de una pareja con cama afuera que han sido padres desde hace dos meses.
El bebé se alimenta, por el momento con teta y mamadera. Llegarà el momento del destete y la posibilidad de que el padre, que visita al bebè en el hogar materno todos los días hábiles un par de horas diarias, se pueda llevar al bebè al parque o a donde quiera, dejàndolo de regreso en manos de su madre.
El tema es que la madre se niega a este escenario. Señala que la ley la ampara y argumenta que, si el padre quiere ver al bebè, tiene que hacerlo en su hogar materno. Sube la apuesta consignando que la ley le da derecho a la toma de esta determinaciòn hasta los cinco años de edad de su hijo.
Quisiera saber si la ley està escrita de la manera en que la madre del bebè lo afirma. No hay en este escenario un caso de violencia doméstica o de maltrato infantil. Reitero por si no he sido claro: no es posible ningùn argumento de resguardo por causas de violencia o maltrato.
Quisiera saber si el padre tiene derecho a su hijo, cuàles serían esos derechos en caso de que la madre se resista a llegar a un acuerdo sobre la guarda del bebè de ambos.
La colaboración de algùn profesional especializado en el tema será de mucha utilidad para mi trabajo como psicólogo.
Muchas gracias,