Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • FILIACIÓN PAREJA FORMADA POR DOS MUJERES

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #867546  por RPS
 
Hola colegas, espero que anden todos muy bien.

Abro un nuevo tema ya que me ha llegado un caso que creo será de sumo interés para quienes se dediquen al derecho de Familia.

Se trata de dos mujeres que habiendo convivido por unos 6 años decidieron tener un hijo, para lo cual acudieron a técnicas de fecundación asistida, más precisamente la inseminación artificial de una de ellas.
Si bien tenían en sus planes casarse antes de que nazca el bebé, las cosas se presipitaron y el mismo nación prematuro por lo cual no hicieron a tiempo a contraer nupcias.
Las mamás acuden a mí para ver cómo pueden hacer para que la criatura esté protegida en caso en que le pase algo a la madre que le dió a luz. Concretamente quieren que el bebé sea inscripto como hijo de ambas para poder compartir la patria potestad y obtener para ellas y la criatura todos los cuidados que la ley le otorga a los hijos en las parejas heterosexuales.

Por su parte y sabiendo que sería un camino largo el que debemos recorrer, quieren que de alguna forma la madre que no dio a luz al bebé tenga la tutela del bebe en caso que le pase algo a la madre que le dio a luz al niño.

Para el tema de la tutela, les sugerí que hagan un testamento en instrumento público por el cual la madre que dio a luz al bebé le conseda la tutela a su pareja en caso que le pase algo.

Les comento mis dudas al respecto para ver si pueden ayudarme.

1) Existe alguna figura jurídica por la cual la madre progenitora pueda compartir la patria potestad sobre su hijo con su pareja en vida? O sea, podria otorgarle algún tipo de poder o autorización permanente para que, por ejemplo, no tenga que firmar una autorización cada vez que quiera salir del país con su hijo, o pueda autorizar tratamientos medicos o simplemente retirarla del jardin sin tener que firmar un documento para cada uno de estos acto?

2) Respecto a la filiación, pensé en iniciar una acción de reconocimiento por parte de la pareja de la madre projenitora para que inscriban al bebe como hijo de ambas y asi solucionar todos los problemas relacionados con la patria potestad, sin embargo tengo entendido que con la 26.618 de matrimonio igualitario esta opción es de aplicación solo para las parejas que estando casadas realizaran dicho reconocimiento, pero no me queda claro si la misma via puede prosperar para el caso de parejas del mismo sexo que tienen un hijo sin estar casadas. Hay un fallo favorable que consedió la co-maternidad a una mujer que habiendo tenido su pareja una niña 6 años antes de casarse, luego de contraer nupcias lograron inscribir al menor como hijo de ambas. Tal vez con este precedente pueda lograr el mismo resultado.

Qué opinan?

GRACIAS !!
 #867548  por RPS
 
RPS escribió:Hola colegas, espero que anden todos muy bien.

Abro un nuevo tema ya que me ha llegado un caso que creo será de sumo interés para quienes se dediquen al derecho de Familia.

Se trata de dos mujeres que habiendo convivido por unos 6 años decidieron tener un hijo, para lo cual acudieron a técnicas de fecundación asistida, más precisamente la inseminación artificial de una de ellas.
Si bien tenían en sus planes casarse antes de que nazca el bebé, las cosas se presipitaron y el mismo nación prematuro por lo cual no hicieron a tiempo a contraer nupcias.
Las mamás acuden a mí para ver cómo pueden hacer para que la criatura esté protegida en caso en que le pase algo a la madre que le dió a luz. Concretamente quieren que el bebé sea inscripto como hijo de ambas para poder compartir la patria potestad y obtener para ellas y la criatura todos los cuidados que la ley le otorga a los hijos en las parejas heterosexuales.

Por su parte y sabiendo que sería un camino largo el que debemos recorrer, quieren que de alguna forma la madre que no dio a luz al bebé tenga la tutela del bebe en caso que le pase algo a la madre que le dio a luz al niño.

Para el tema de la tutela, les sugerí que hagan un testamento en instrumento público por el cual la madre que dio a luz al bebé le conseda la tutela a su pareja en caso que le pase algo.

Les comento mis dudas al respecto para ver si pueden ayudarme.

1) Existe alguna figura jurídica por la cual la madre progenitora pueda compartir la patria potestad sobre su hijo con su pareja en vida? O sea, podria otorgarle algún tipo de poder o autorización permanente para que, por ejemplo, no tenga que firmar una autorización cada vez que quiera salir del país con su hijo, o pueda autorizar tratamientos medicos o simplemente retirarla del jardin sin tener que firmar un documento para cada uno de estos acto?

2) Respecto a la filiación, pensé en iniciar una acción de reconocimiento por parte de la pareja de la madre projenitora para que inscriban al bebe como hijo de ambas y asi solucionar todos los problemas relacionados con la patria potestad, sin embargo tengo entendido que con la 26.618 de matrimonio igualitario esta opción es de aplicación solo para las parejas que estando casadas realizaran dicho reconocimiento, pero no me queda claro si la misma via puede prosperar para el caso de parejas del mismo sexo que tienen un hijo sin estar casadas. Hay un fallo favorable que consedió la co-maternidad a una mujer que habiendo tenido su pareja una niña 6 años antes de casarse, luego de contraer nupcias lograron inscribir al menor como hijo de ambas. Tal vez con este precedente pueda lograr el mismo resultado.

Qué opinan?

GRACIAS !!
Se me pasaron dos datos muy importantes para tener en cuenta.

1) Al momento de dar a luz, las mamás habian contraido Unión Civil hace ya unos años.
2) Luego de dar a luz las mamás contrajeron matrimonio en el marco de la ley 26.618 de matrimonio igualitario.
3) Como antecedente favorable el bebe tiene un carnet de la obra social en el cual figura con el apellido de ambas madres.

Saludos.