Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Peticion de Herencia

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #906633  por nicotassara
 
Hola, soy de La Plata. Mi clienta se enteró recientemente que falleció su tía en el 2005 y que una prima de la causante inició el sucesorio en mar del plata y nunca le avisó. En el sucesorio dictaron la DH como única heredera a la prima de la causante. Mi clienta es la sobrina de la causante y por lo tanto la excluye. Mi pregunta es: interpongo petición de herencia y nueva declaratoria de herederos, pidiendo ademas que se deje sin efecto la anterior? ¿Me tengo que presentar en el mismo expediente del sucesorio ya iniciado? Si alguno me tira algunos consejos, se lo agradeceré. Gracias!
Nico
 #906696  por Sailaw
 
A mi entender, lo que se debe hacer es presentarte en la sucesión, acreditar el vinculo y pedir la ampliación de la declaratoria, hecho esto y por afuera de la sucesión demandar a la avivada prima, en el caso de haber hecho desaparecer bienes en el interin, incluso puede haber causa penal al respecto
 #907028  por andresxeneizes
 
opino distinto, para mi es mejor iniciar la peticion de herencia que es otro expte aparte, donde le reclamas que te devuelva todo lo que se llevo, porque lo mas probable es que ya haya inscripto todo y viene siendo poco util una ampliacion de declaratoria de bienes ya inscriptos y vendidos
 #907089  por Sailaw
 
Colega amigo, presentandose en la sucesión y acreditando el vinculo, la ampliación es inmediata, sobre lo cual intima respecto de los bienes a la primita nada tonta, e inicia la acción civil y la penal correspondiente, en la via que propones es abrir un controvertido para que reconozcan el derecho, mucho mas lento y menos expeditivo que la via que yo le propongo
 #907148  por andresxeneizes
 
es que lo va a tener que abrir el controvertido, porque en la sucesion si pedis que intimen a la otra heredera a que devuelva los bienes o pague la parte proporcional en caso que los haya vendido es muy probable que te despachen que "eso excede al marco sucesorio que solo tiene por finalidad obtener la declaratoria y la inscripcion de los bienes y que vayas por la via que corresponda".
va es lo que entiendo yo, con mi sana (y a veces no tan sana) critica.

otra cuestion aparte en la peticion de herencia se aceptan casi todas las cautelares que se piden, ya que la verosimilitud del derecho la tenes 100% acreditada con las partidas
 #907184  por nicotassara
 
Colegas, ante todo muchas gracias por las opiniones. La verdad que me aclararon bastante el panorama. Les comento como pienso encarar el tema: me presento en el sucesorio y pido que se deje sin efecto la DH ya dictada y se dicte una nueva con mi clienta como única heredera, porque por grado la excluye (la sobrina del causante excluye a la prima del causante)¿Me harán lugar a este pedido?. Hasta donde averigué en el Registro, todavía no se inscribió la DH. Asi que pido una nueva Declaratoria y pido inmediatamente su inscripción. Si ya se dispuso de algún bien, ahí sí inicio la acción de petición de herencia. ¿Pueden dejar sin efecto la DH ya dictada y hacer una nueva?
 #907237  por abogado_1987
 
nicotassara escribió:Colegas, ante todo muchas gracias por las opiniones. La verdad que me aclararon bastante el panorama. Les comento como pienso encarar el tema: me presento en el sucesorio y pido que se deje sin efecto la DH ya dictada y se dicte una nueva con mi clienta como única heredera, porque por grado la excluye (la sobrina del causante excluye a la prima del causante)¿Me harán lugar a este pedido?. Hasta donde averigué en el Registro, todavía no se inscribió la DH. Asi que pido una nueva Declaratoria y pido inmediatamente su inscripción. Si ya se dispuso de algún bien, ahí sí inicio la acción de petición de herencia. ¿Pueden dejar sin efecto la DH ya dictada y hacer una nueva?
interpreto que tramita como petición de herencia
transcribo sentencia quizás te pueda ser util

"San Isidro, de de .-

AUTOS Y VISTOS:estos autos caratulados: " … c/ … s/ petición de herencia" Expte Nº … ,traídos a despacho para dictar sentencia,
RESULTA: 1º) A fs. … se presentan … y … promoviendo demanda por petición de herencia contra … .

Expresan que de lo antes dichos se desprende claramente que los suscriptos están perfectamente legitimados para accionar "como titulares de una vocación legítima actual y preferente" contra quien ha obtenido la declaratoria de única heredera universal de … , teniendo un grado más remoto.
Plantean que … no es la heredera real sino que es una heredera aparente, por ello requieren se apliquen los arts. 3422 y ss del Código Civil y solicitan se les reconozca la vocación preferente y excluyente respecto de …. , desplazándola como heredera universal de … , obligándola a que les restituya todos los objetos hereditarios que se encuentran en su poder de mala fe, con los accesorios y las mejoras que ellos hubiesen recibido con imposición de costas …

Y CONSIDERANDO: Primero)Que los actores inician acción de petición de herencia contra … que fue instituida heredera en la sucesión de … .-
En primer término cabe indicar que: "La petición de herencia es una acción por la cual el heredero reclama la entrega de los bienes que componen el acervo sucesorio de quien lo detenta invocando también derechos sucesorios. Es necesario, por consiguiente: 1) que los bienes del sucesorio se encuentren en poder de un tercero; 2) que el reclamante invoque para fundar la acción su título de heredero; 3) que el detentador de los bienes, también lo invoque" (Borda, Guillermo A Manual de Sucesiones, Buenos Aires, Editorial Perrot, 1994, pág. 157).

A lo que corresponde agregar que esta acción "puede ser ejercida por todo el que invoque un derecho mejor o igual a la persona que se encuentre en posesión y goce de la herencia. En el primer caso, la acción tendrá por objeto excluir totalmente al demandado; en el segundo, compartir con él la herencia" (Borda, G A ob. cit pág. 159).

Ahora bien, con las partidas acompañadas a fs. … los actores … han demostrado ser …… del causante …. y en consecuencia tener un grado más próximo de parentesco y por ende un derecho mejor a poseer la herencia del de cuius que … (Arts. 3565 y 3567 del Código Civil).

En atención a ello la demanda debe tener acogida. En consecuencia, corresponde instituir como herederos del causante a los actores. Por consiguiente, cabe declarar que por fallecimiento de … le suceden en carácter de universales herederos … .
Decretándose, entonces, la nulidad de la declaratoria de herederos que instituye como heredera a la demandada … ,
a quien se la condena a restituir los bienes que componen la herencia (Arts. 3410, 3421, 3422, 3423, 3424, 3425 3545 y 3565 del Código Civil).
Segundo) Que las costas serán soportadas por la demandada que resulta vencida (art. 68 del CPCC).-
Por las consideraciones vertidas y citas legales expuestas,

FALLO:este juicio sobre petición de herencia promovido por … contra … , haciendo lugar a la demanda.
En consecuencia corresponde:
I. decretar la nulidad de la declaratoria de herederos de fs. … y la inscripción de fs. … de los autos " …. s/ sucesión";
II. declarar que por fallecimiento de … le suceden en carácter de universales herederos … y ….
III. condenar a la demandada para que en el plazo de diez días restituya los bienes que posee a título de heredera de … , bajo apercibimiento de hacerlo por la fuerza pública. Agréguese copia de la presente al expediente sucesorio antes mencionado. Impongo las costas a la demandada vencida, difiriendo la regulación de honorarios hasta tanto obren en autos elementos a tal fin (SCBA, Ac. 47628 I 21/5/1991 "Prendes, Ins Antonia s/ petición de herencia" JUB B 35011 y Art. 27 inc. a del dec. ley 8904/77). REGISTRESE. NOTIFIQUESE. … JUEZ"
 #907275  por azrael132333
 
nicotassara escribió:Colegas, ante todo muchas gracias por las opiniones. La verdad que me aclararon bastante el panorama. Les comento como pienso encarar el tema: me presento en el sucesorio y pido que se deje sin efecto la DH ya dictada y se dicte una nueva con mi clienta como única heredera, porque por grado la excluye (la sobrina del causante excluye a la prima del causante)¿Me harán lugar a este pedido?. Hasta donde averigué en el Registro, todavía no se inscribió la DH. Asi que pido una nueva Declaratoria y pido inmediatamente su inscripción. Si ya se dispuso de algún bien, ahí sí inicio la acción de petición de herencia. ¿Pueden dejar sin efecto la DH ya dictada y hacer una nueva?
Hay que tener en cuenta que la Inscripcion es una tercera etapa del proceso sucesorio, si no se solicito en el Exp. y se hicieron los correspondientes oficios y si no se pago la tasa de justicia y los honorarios del abogado, en provincia no te la proveen, en Capital, es parecido, salvo que no te joden con los honorarios, asi que si lo ultimo es la DH, la misma no esta inscripta...
 #1234544  por draSoledad
 
Buenas. podrian ayudarme?? en una sucesión la causante tenia 14 hermanos, únicos herederos. Solo se presento uno e hizo cesión de derechos y acciones a favor de su hija. esta mujer adquirió el único bien sucesorio. El resto de los hermanos se enteraron hace poco de la inscripción del bien. la única vía que tengo es la petición de herencia o primero debo pedir declaratoria? o los dos juntos?