Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • JUICIO DE ALIMENTOS EXISTIENDO CUOTA ALIMENTARIA PREIVIA

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #909674  por Dr.cito
 
HOla colegas, tengo las siguientes dudas sobre un juicio de alimentos y necesito vtra opinión:
si el padre paga desde hace varios meses voluntariamente una cuota alimentaria fijada unilateralmente por él, pero suficiente (30% aprox) , pero paga en forma irregular (a veces se atrasa unos meses) será viable iniciar de todas formas un juicio por alimentos con el solo fin de darle fuerza de ley a la obligación y pedir descuento automatico.
Por otro lado si al reclamar las cuotas atrasadas se producen roces y agresiones entre los progenitores, puede este hecho también servir como fundamento para el juicio de alimentos, a pesar de que se venía cumpliendo en forma voluntaria con una cuota alimentaria
Aclaro que no hay voluntad de las partes de homologar judicialmente un acuerdo

Espero haber sido claro y agradeceré vtra opinión!!. Saludos!!
 #909680  por abogadamdq
 
Hola, la cuota se fija en convenio extrajudicial por acuerdo de partes, luego ese convenio se puede homologar judicialmente, o bien la cuota se fija en el juicio de alimentos (alimentos provisorios y con la sentencia alimentos definitivos, o bien se llega a un acuerdo de partes dentro del mismo juicio). Tanto en el convenio como en el juicio se puede fijar un porcentaje teniendo en cuenta las necesidades de los hijos y la capacidad económica del alimentante.
Lo que el padre dio antes de la fijación de la cuota no se descuenta.
Cuando hay una cuota fijada por acuerdo homologado o en el juicio de alimentos y el padre no cumple se siguen los pasos procesales pertinentes.
Corresponde el pago y el reclamo por cuotas atrasadas, cuando se ha fijado una cuota luego de convenio homologado judicialmente, o se ha fijado una cuota en el juicio de alimentos, y el padre no paga dichas cuotas.
Cuando no hay posibilidad de un acuerdo entre partes, entonces se va a juicio, en Provincia va sin mediación.
La mala relación entre las partes no es un argumento central relacionado con el tema de los alimentos, sino con otras acciones como, la violencia familiar, o las medidas cautelares tales como la exclusión del hogar, etc. Salvo en lo que hace a situaciones como un convenio que estipula recibir en mano el dinero de la cuota alimentaria y que la mujer se niegue a dar recibo; o que la mujer se niegue a recibir la cuota. Pero el hecho que en el juicio de alimentos donde se abre una cuenta para que el demandado deposite y que no lo haga es un hecho objetivo, no deposita, más allá de la inconducta procesal que tiene sus consecuencias: intimación, embargo, etc. De todas formas si está en blanco y no deposita se le retiene directamente la cuota del sueldo.
 #909770  por gabriela78
 
Si paga pero irregularmente no queda otra que inicar juicio de alimentos, entiendo que no hay convenio privado tampoco y la cuota la fijó el padre verbalmente, si ninguna de las partes quiere homologar acuerdo ni iniciar juicio,la pregunta es: para que te fue a consultar? le comentaste que magia no haces? que la unica forma de que el padre cumpla con la cuota regularmente y hasta ahi, es teniendo una sentencia que asi lo ordene, si no quiere iniciar juicio que se quede como está y nop te haga perder tiempo, saludos.-
PD: y si te hace perder tiempo por lo menos que te pague honorarios, importantisimo.-
 #909892  por Dr.cito
 
Gracias por las respuestas!! Gabriela78, gracias por el consejo, la verdad que litigar en el fuero de familia no me gusta y lo hago poco justamente por eso, "muchas veces nos hacen trabajar de gusto". En realidad mi cliente está decidida a iniciar acciones, es una persona de pocos recursos economicos, me surgio la duda mas que nada porque lei un fallo que impone costas en el orden causado cuando el progenitor ya pagaba una cuota alimentaria en forma voluntaria y suficiente, pero voy plantear el hecho de que no paga en tiempo y que cada vez que se le reclama el pago se generan discuciones y hasta violencia, ademas empezó a pagar solo hace unos mese y el menor tiene mas de tres años. Un saludo.
 #911589  por vero_ss
 
te cuento que me pasó en pcia (moron), en un aumento de cuota, que al resolverlo en la primer aud, fijaron las costas en el orden causado... parece q es criterio en varios trib.
tomate un tiempo para ver el ofrecimiento, pensalo, conversalo con tu cliente y anda a una segunda audiencia!!
suerte