Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • CUANTO PIDO DE ALIMENTOS?

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #922699  por agentil
 
Estimados:

Me consultaron para reclamar alimentos. El tema es que el padre del chico según la madre tiene muchísimo dinero. Ella me cuenta que cuando eran novios le daba como 50000$ por mes. Es un empresario de mucho dinero. Obviamente la madre del chico quiere una cuota muy alta. Mi pregunta es como hago para valuar la cuota de alimentos? Se puede pedir por ejemplo 30000$ por mes?

Lo tengo que iniciar en la matanza. Si alguno tiene alguna experiencia en un caso similar me vendría bárbaro para tenes referencia.

saludos y gracias a todos!!
 #922716  por agentil
 
abogadamdq escribió:Hola, dos parámetros básicos: gastos del alimentado y capacidad económica del alimentante.-
Ok, el gasto del nene de 1 año imaginate que no puede ser mas que para una cuota de 2000$ aproximadamente antendiendo que se gasta en él 4000$.

Ahora, en cuanto al padre tendría que pedir oficios a los registros de automotores e inmuebles y todo lo que sea para probar las propiedades y las empresas que tiene el padre, te parece bien?

gracias por tu opinión
 #923680  por abogadamdq
 
Hola, para el plexo probatorio de una demanda de alimentos, solicitando en la misma se fijen alimentos provisorios, con medidas cautelares:
a) gastos del alimentado: documental (para acreditar todos los gastos de los hijos de cada uno de los rubros de la cuota alimentaria, gastos de alimentación, de vestimenta, de educación, de salud, de vivienda, de esparcimiento) - informativa: (para acreditar todos los gastos de los hijos de cada rubro de la cuota alimentaria en caso de no contar con la documental respaldatoria de tales gastos, o para el caso de desconocimiento por parte del demandado de la documental ofrecida, solicitar se libren los respectivos oficios para que informen sobre los gastos, por ejemplo al colegio, a empresas prestadoras de servicios de luz, gas, agua, teléfono, cable, internet, etc.). - informe socio ambiental (para acreditar las condiciones de vida de los hijos).
b) posibilidades económicas del demandado: documental: (para acreditar los ingresos del demandado: acompañar últimos recibos de sueldo del demandado, o declaraciones juradas de impuestos que tribute el demandado correspondientes al último periodo fiscal de dichos tributos) - informativa: (para acreditar los ingresos del alimentante en caso de no contar con la documental respaldatoria de tales gastos, o para el caso de desconocimiento por parte del demandado de la documental ofrecida, solicitar se libren los respectivos oficios para que informen sobre los ingresos y gastos del demandado, por ejemplo a la empleadora del demandado, AFIP, ARBA, Registros de la Propiedad, entidades bancarias, aseguradoras, empresas de telefonía celular, agencias de viajes, etc.) - informe socio ambiental: (para acreditar las condiciones socio económicas del demandado). confesional del demandado.
 #923761  por agentil
 
abogadamdq escribió:Hola, para el plexo probatorio de una demanda de alimentos, solicitando en la misma se fijen alimentos provisorios, con medidas cautelares:
a) gastos del alimentado: documental (para acreditar todos los gastos de los hijos de cada uno de los rubros de la cuota alimentaria, gastos de alimentación, de vestimenta, de educación, de salud, de vivienda, de esparcimiento) - informativa: (para acreditar todos los gastos de los hijos de cada rubro de la cuota alimentaria en caso de no contar con la documental respaldatoria de tales gastos, o para el caso de desconocimiento por parte del demandado de la documental ofrecida, solicitar se libren los respectivos oficios para que informen sobre los gastos, por ejemplo al colegio, a empresas prestadoras de servicios de luz, gas, agua, teléfono, cable, internet, etc.). - informe socio ambiental (para acreditar las condiciones de vida de los hijos).
b) posibilidades económicas del demandado: documental: (para acreditar los ingresos del demandado: acompañar últimos recibos de sueldo del demandado, o declaraciones juradas de impuestos que tribute el demandado correspondientes al último periodo fiscal de dichos tributos) - informativa: (para acreditar los ingresos del alimentante en caso de no contar con la documental respaldatoria de tales gastos, o para el caso de desconocimiento por parte del demandado de la documental ofrecida, solicitar se libren los respectivos oficios para que informen sobre los ingresos y gastos del demandado, por ejemplo a la empleadora del demandado, AFIP, ARBA, Registros de la Propiedad, entidades bancarias, aseguradoras, empresas de telefonía celular, agencias de viajes, etc.) - informe socio ambiental: (para acreditar las condiciones socio económicas del demandado). confesional del demandado.
Buenisimo muchas gracias!! Super completo!
 #925966  por Julianasole
 
La base es la necesidad del alimentado y la capacidad del alimentante. Por ejemplo hay que tener en cuenta si pedis para un hijo o más, o si tiene hijos de otra pareja, el nivel de vida del alimentado antes de la separación de los padres en el caso de que hayan convivido, etc
Pero generalmente y por cuestiones prácticas se fija un porcentaje no un monto fijo, porque asi no tenes que pedir aumento de cuota más adelante, ya que cada vez que el padre incremente sus ingresos, aumentará la cuota.
Más o menos será un 30 % si es un solo hijo y no tiene más hijos de otra pareja, pero no es matemática... si pedis para 2 hijos será 35 o 40 %, pero si tiene hijos de otra pareja estará más cerca del 30 %...Eso es lo que puedo darte como parámetro según mi experiencia.