Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • diferencias salariales..necesito opinion!!!

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #928360  por jovenabogada23
 
Buenas noches colegas.. le comento un caso, una cliente trabajo 6 meses en negro en un comercio , yo initmo a registrar con un sueldo de $1700 ( que es lo q ella realmente ganaba), esta mal? osea.. deberia hbaer "inventado" un sueldo de 3000 pesos por ej? pq mi idea era, reclamar las indemnizacion por despido en negro y ademas diferencias salariales, estuve mal?
 #928367  por ods
 
jovenabogada23 escribió:si, eso lo hice en el TLC que envie cuando se considere despedida, pero mi pregunta es si deberia haber mentido en cuanto al monto del sueldo para engrosar la indemnizacion
Que pregunta!! el que no lo haya hecho que tire la primer piedra
 #928373  por ods
 
El hecho de no agregar datos falsos no es para nada grave asi que quedate tranquila!!!
 #928432  por andresxeneizes
 
es que hoy en dia hay que fijarse bien si conviene agregar un sueldo falso o no, porque a veces las diferencias salariales son tan grandes que conviene reclamar ese rubro de diferencias para lo que no tenes que probar nada
 #929446  por JorgeLAI
 
Hola jovenabogada, te doy mi opinión: Creo que, en el fondo, estás planteando una cuestión ética y de justicia real (es verdad lo que dice Oscar, respecto de la primera piedra). Lamentablemente, quien contrata en negro corre altos riesgos, como que le reclamen cualquier antigüedad y sueldo (entre otras cosas). Normalmente se niega la relación y si lográs probarla, automáticamente entra todo lo reclamado. Ahora, no es bueno abusarse de esto. El “inflar” los números te da mayor poder para negociar durante el proceso y lograr un equilibrio justo para las partes (este equilibrio está dado, obviamente, por lo que dispone la ley). Pero muchas veces entran en juego otras variables (relaciones personales, familiares trabajando, acosos que no se quieren publicitar, favores de terceras personas, nivel de solvencia, etc) que hay que tenerlas en cuenta a la hora de negociar y siempre es bueno tener cierto poder para ello. Básicamente es lo que hago, inflo un poco las cosas y luego busco un equilibrio lo más justo y razonable posibles. Saludos. (Acepto con buen gusto críticas y correcciones). PD.: No digas ni te sientas “re-estúpida”, creo que es bueno tener un concepto correcto de la ética y la justicia. Lamentablemente, parece que con el tiempo nos vamos “amoldando” al sistema. Todo un tema…