Buenos dias colegas, me llego un caso por alimentos porque como suele suceder en las fiestas hubo una discusion familiar, a raiz de la cual el alimentante se niega a pasar alimentos. Mi actividad es mayormente laboral y previsional, por lo que debo ponerme al tanto con los temas de familia, mientras busco alguna bibliografia actualizada, abuso de este medio para pedir ayuda.
En principio creo que se va a solucionar pero me salta a la vista una insuficiencia notoria en la cuota alimentaria.
Describo someramente el caso: matrimonio con 2 hijos se divorcia en el 2003, se llega a un arreglo de alimentos por los dos de $400. El padre despues de 4 años eleva la cuota a $800. Y en ese monto quedo desde el 2007.
Ahora, el hombre esta inscripto como autonomo hasta $25.000 Categoria T3 (i) y como empleador, segun pude ver en constancia AFIP.
Estoy tratando de averiguar cuantos empleados tiene, es el propietario y gerente de una torneria, que ademas renovo su maquinaria el año pasado por un valor superior a los $150.000
Ademas compra y vende autos en sociedad con un taller, supongo que sera todo en negro, pero quizas no, y no se como podria averiguarlo.
A la madre todo lo que le da son $800 en todo concepto, obviamente los chicos van a una escuela publica, sino no tendrian para comer, obviamente sabemos que $800 salvo moreno, al resto no nos alcanza para darle de comer a uno, mucho menos a dos.
Vacaciones jamas en la vida, ni clubes ni nada similar, ni esparcimiento pago obviamente.
Tiene una hija con un nuevo matrimonio que sin embargo va a un colegio privado y caro, que va a natacion y hockey, que lleva siempre de vacaciones con su actual mujer, por ejemplo al caribe, y que obviamente salen todos los fines de semana.
Ademas los hijos viven en una casa precaria, mientras el padre se mudo dos veces, la ultima a una casa bastante lujosa, y tiene un auto propio de mas de $100.000 0km.
Digo, lo usual es el 30% de los ingresos para dos hijos, eso daria un ingreso aprox de 2400 pesos, que es exactamente lo que declara con su inscripcion, pero evidentisimo es que hay mucho mas que eso.
Que medios de prueba ademas de la testimonial podria pedir que me ayuden a demostrar que tiene esos ingresos? O me conviene ir por otro camino?
Por los años ya pasados, puedo reclamar algo por el nivel de vida que llevaron los chicos, a pesar de la notable posicion economica del padre (mejoro muchisimo desde el 2007 a la fecha, donde paso a ser propietario de la torneria familiar en la que antes solo recibia un sueldo) ?
Y por ultimo, si cabe el reclamo, el hijo mas grande cumplio 18 en el 2012, pero repitio un grado y todavia va al colegio, a pesar de eso, esta trabajando en la torneria familiar como empleado con un sueldo minimo de 1800 (esta seis horas a la tarde), puedo reclamar por los periodos no prescriptos la diferencia que corresponderia entre lo que aporto y lo que hubiese tenido que aportar?
Muchas Gracias!
En principio creo que se va a solucionar pero me salta a la vista una insuficiencia notoria en la cuota alimentaria.
Describo someramente el caso: matrimonio con 2 hijos se divorcia en el 2003, se llega a un arreglo de alimentos por los dos de $400. El padre despues de 4 años eleva la cuota a $800. Y en ese monto quedo desde el 2007.
Ahora, el hombre esta inscripto como autonomo hasta $25.000 Categoria T3 (i) y como empleador, segun pude ver en constancia AFIP.
Estoy tratando de averiguar cuantos empleados tiene, es el propietario y gerente de una torneria, que ademas renovo su maquinaria el año pasado por un valor superior a los $150.000
Ademas compra y vende autos en sociedad con un taller, supongo que sera todo en negro, pero quizas no, y no se como podria averiguarlo.
A la madre todo lo que le da son $800 en todo concepto, obviamente los chicos van a una escuela publica, sino no tendrian para comer, obviamente sabemos que $800 salvo moreno, al resto no nos alcanza para darle de comer a uno, mucho menos a dos.
Vacaciones jamas en la vida, ni clubes ni nada similar, ni esparcimiento pago obviamente.
Tiene una hija con un nuevo matrimonio que sin embargo va a un colegio privado y caro, que va a natacion y hockey, que lleva siempre de vacaciones con su actual mujer, por ejemplo al caribe, y que obviamente salen todos los fines de semana.
Ademas los hijos viven en una casa precaria, mientras el padre se mudo dos veces, la ultima a una casa bastante lujosa, y tiene un auto propio de mas de $100.000 0km.
Digo, lo usual es el 30% de los ingresos para dos hijos, eso daria un ingreso aprox de 2400 pesos, que es exactamente lo que declara con su inscripcion, pero evidentisimo es que hay mucho mas que eso.
Que medios de prueba ademas de la testimonial podria pedir que me ayuden a demostrar que tiene esos ingresos? O me conviene ir por otro camino?
Por los años ya pasados, puedo reclamar algo por el nivel de vida que llevaron los chicos, a pesar de la notable posicion economica del padre (mejoro muchisimo desde el 2007 a la fecha, donde paso a ser propietario de la torneria familiar en la que antes solo recibia un sueldo) ?
Y por ultimo, si cabe el reclamo, el hijo mas grande cumplio 18 en el 2012, pero repitio un grado y todavia va al colegio, a pesar de eso, esta trabajando en la torneria familiar como empleado con un sueldo minimo de 1800 (esta seis horas a la tarde), puedo reclamar por los periodos no prescriptos la diferencia que corresponderia entre lo que aporto y lo que hubiese tenido que aportar?
Muchas Gracias!