Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Alimentos - Prueba de los ingresos del alimentante

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #928889  por jbaroff
 
Buenos dias colegas, me llego un caso por alimentos porque como suele suceder en las fiestas hubo una discusion familiar, a raiz de la cual el alimentante se niega a pasar alimentos. Mi actividad es mayormente laboral y previsional, por lo que debo ponerme al tanto con los temas de familia, mientras busco alguna bibliografia actualizada, abuso de este medio para pedir ayuda.

En principio creo que se va a solucionar pero me salta a la vista una insuficiencia notoria en la cuota alimentaria.

Describo someramente el caso: matrimonio con 2 hijos se divorcia en el 2003, se llega a un arreglo de alimentos por los dos de $400. El padre despues de 4 años eleva la cuota a $800. Y en ese monto quedo desde el 2007.

Ahora, el hombre esta inscripto como autonomo hasta $25.000 Categoria T3 (i) y como empleador, segun pude ver en constancia AFIP.

Estoy tratando de averiguar cuantos empleados tiene, es el propietario y gerente de una torneria, que ademas renovo su maquinaria el año pasado por un valor superior a los $150.000

Ademas compra y vende autos en sociedad con un taller, supongo que sera todo en negro, pero quizas no, y no se como podria averiguarlo.

A la madre todo lo que le da son $800 en todo concepto, obviamente los chicos van a una escuela publica, sino no tendrian para comer, obviamente sabemos que $800 salvo moreno, al resto no nos alcanza para darle de comer a uno, mucho menos a dos.

Vacaciones jamas en la vida, ni clubes ni nada similar, ni esparcimiento pago obviamente.

Tiene una hija con un nuevo matrimonio que sin embargo va a un colegio privado y caro, que va a natacion y hockey, que lleva siempre de vacaciones con su actual mujer, por ejemplo al caribe, y que obviamente salen todos los fines de semana.

Ademas los hijos viven en una casa precaria, mientras el padre se mudo dos veces, la ultima a una casa bastante lujosa, y tiene un auto propio de mas de $100.000 0km.

Digo, lo usual es el 30% de los ingresos para dos hijos, eso daria un ingreso aprox de 2400 pesos, que es exactamente lo que declara con su inscripcion, pero evidentisimo es que hay mucho mas que eso.

Que medios de prueba ademas de la testimonial podria pedir que me ayuden a demostrar que tiene esos ingresos? O me conviene ir por otro camino?

Por los años ya pasados, puedo reclamar algo por el nivel de vida que llevaron los chicos, a pesar de la notable posicion economica del padre (mejoro muchisimo desde el 2007 a la fecha, donde paso a ser propietario de la torneria familiar en la que antes solo recibia un sueldo) ?

Y por ultimo, si cabe el reclamo, el hijo mas grande cumplio 18 en el 2012, pero repitio un grado y todavia va al colegio, a pesar de eso, esta trabajando en la torneria familiar como empleado con un sueldo minimo de 1800 (esta seis horas a la tarde), puedo reclamar por los periodos no prescriptos la diferencia que corresponderia entre lo que aporto y lo que hubiese tenido que aportar?

Muchas Gracias!
 #928939  por ANAMARIAP
 
informes varios, a migraciones para ver las salidas y entradas al país, el que conseguiste de AFIP, registro automotor e informe indice de titularidad (a veces tiene un excelente auto o casa pero a nombre de otro o en "x" porcentaje - lo cual hay que ver). Una vez consegui los numeros de cuentas - que había quedado compartida con la ex- y de ahí teníamos su resumen, las pedí igualmente por oficio (era socio de un club y pagaba mensualmente, hacía compras en casas de marcas, etc) En fin, demostramos el alto nivel de vida, y lo que estaba pasando a su hijo, y así se probó.
Saludos, ANAMARIA
 #928954  por jbaroff
 
Muchas gracias Ana!

Lo de migraciones no se me habia ocurrido.

El punto central de los ingresos es obviamente la torneria, con sus compras en maquinaria y su facturacion a grandes clientes como ford por ejemplo.

Yo encontre que el alimentante es autonomo, por lo tanto tiene que hacer declaraciones juradas, alguna vez pediste un informe acerca de las DDJJ de ganancias o iva? Digo porque supuestamente hay un secreto fiscal que no se si al AFIP se niega o no a dar informacion sobre eso.

Y para cerrar ese circulo, se puede pedir a una empresa que informe aproximadamente el monto de operaciones que realizo con la empresa del alimentante?

Gracias nuevamente!
 #929011  por ANAMARIAP
 
De nada, en la DGI solo pedí si se encuentra inscripto en dicho organismo, y en su caso, informe los ingresos declarados por el mismo.-En migraciones si ha realizado viajes al exterior, y en caso afirmativo, se informe fecha de entrada y salida del país así como destino de los viajes.- Y empresas de celulares para que informe el consumo promedio de dicha/s línea/s, tipo de línea que tiene, si la misma es para el hogar o si es de carácter comercial, remitiendo en copia certificadas las últimas seis boletas de consumo de dicho servicio telefónico.-

"Y para cerrar ese circulo, se puede pedir a una empresa que informe aproximadamente el monto de operaciones que realizo con la empresa del alimentante?" Eso no lo hice nunca.

Saludos, ANAMARIA
 #929013  por NORMA
 
Tambièn se puede pedir informes para saber si tiene tarjetas de crèditos y los gasto.
Con respecto al hijo de 18 y al otro dejò de pagar en algùn momento ?,si es asì podès reclamar 5 años para atràs.
Los alimentos se deben hasta los 21 años,pero a partir de los 18 quien los debe reclamar es el hijo.

Por què pusiste :"...el ingreso aproximado de 2400 pesos..."?.El Sr.està incripto en una categorìa hasta $25.000.Supongamos que sacamos el 25 % de 20.000(aunque està anotado en 25.000) ,esto me darìa $ 5.000.
 #929048  por jbaroff
 
GRACIAS ANA! me sirvio mucho tu aporte.

Hola Norma!

Gracias por tu respuesta, yo pensaba que se debian solo hasta la mayoria de edad, salvo los casos que continuen sus estudios. De cualquier forma no creo que el chico quiera reclamar nada, es la madre la que quiere reclamar, porque se dio cuenta que se equivoco en no ver antes un abogado y haberlos hecho pasar por circunstancias innecesarias a sus hijos.

Lo que me da bronca es la diferencia que hace el padre con la chica que cumplio 15, a la que ademas no le dio ni un peso para la fiesta, y la nena que tiene de 7 que le da la gran vida. Si bien ya las aguas se calmaron y esta volviendo a aportar los 200 pesos semanales, me parece un horror que les de una limosna a los hijos, solo porque no viven con el.

Durante todos este tiempo paso alimentos, pero a mi entender fueron por un lado insuficientes, y por otro marca una enorme diferencia entre la hija que vive con el y su actual mujer, y sus otros dos hijos.

De ahi mi pregunta, si tiene gastos de $2000 en colegio y esparcimiento para la nena que vive con el (1000 de colegio, mas gimnasio, pileta, danzas etc. hacen otros 500 mas vacaciones regalos etc) como le va a pasar $400 en todo conecpto a la otra nena? Y esto viene de hace 7 años.

Hay algun parametro de relacion ingresos (lo que llegue a demostrar) / cuota alimentaria como para basar mi reclamo por los periodos no prescriptos? O puedo basar mi reclamo en los gastos que hace con la otra hija?

El tema de los ingresos declarados lo saque por la division de la categoria de autonomos que esta inscripto, que es de hasta $25.000 anuales (cat. T3 cat. I), si lo divido por 12 me da alrededor de 2100 pesos.

Gracias!